- Resultado de buscar: subject:"Calificación profesional"
- Se encontraron 232 documentos.
- Título:
"Students or experts? Unpacking addiction treatment center operators’ relationships to scientific knowledge in Mexico City’s mixtos"
- Autor:
GUISTY Joseph
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el campo académico que aborda el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción en México, muchas investigaciones asumen que educadores avalados por el gobierno están haciendo frente a la brecha de conocimiento científico que afecta a operadores de centros de tratamiento “mixtos”, organizaciones que combinan el trabajo profesional de la salud con planteamientos de grupos de ayuda mutua como los establecidos en Alcohólicos Anónimos. En contraste, este artículo argumenta que si bien los operadores carecen de conocimientos científicos especializados y acreditados, al mismo tiempo poseen fluidez y un entendimiento propio de conceptos científicos que juegan un papel central para la definición de la ciencia de las adicciones. Adicionalmente, su uso del discurso científico es sólo una de las muchas herramientas empleadas en el servicio de atención a las adicciones y en el reclamo de jurisdicción técnica entre expertos más tradicionales como los profesionales médicos. Para concluir, este artículo argumenta que la manera en que se distribuyen los conocimientos especializados entre expertos acreditados y no acreditados en la actualidad probablemente continuará favoreciendo las explicaciones científicas que sean compatibles con el paradigma planteado por grupos de ayuda mutua.
- Anexos:
- 7289.pdf (204.2KB)
- Documento número 7289
- Actualizado el domingo, 15 de julio de 2018 08:24:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La producción mediática como método constructivo de lo social, apuntes para una Comunicología integrativa"
- Autor:
MARTÍN GALINDO José Luis
- Colaborador:
(Universidad del Claustro de Sor Juana)
- Fecha:
2017
- Descripción:
México
Se considera que al articular la historia de los medios ciudadanos y la comunicación alternativa en América Latina con la Comunicología contemporánea, emergen elementos para el desarrollo de un modo de investigación, en el que se recurra a la producción audiovisual como un cúmulo de saberes pertinentes para proyectos estratégicos de reestructuración de tejidos sociales. Se propone una Comunicología integrativa, generada desde una metodología en la que se articulan dos perfiles de comunicólogo tradicionalmente escindidos en nuestro campo, por un lado el técnico o artista productor de contenidos y por el otro el investigador de la comunicación social.
- Anexos:
- 7298.pdf (380.1KB)
- Documento número 7298
- Actualizado el domingo, 15 de julio de 2018 09:25:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Apropiación tecnológica y cuerpos femeninos: el camino del código abierto"
- Autor:
SORIA GUZMÁN Martha Irene
- Colaborador:
(Universidad del Claustro de Sor Juana)
- Fecha:
2017
- Descripción:
México
En muchos casos, la apropiación tecnológica se ha asociado al manejo de herramientas o dispositivos que a su vez han sido mediados por corporativos que los usan como mecanismos de control. De igual forma, el sistema heteropatriarcal ha normalizado la dominación del cuerpo femenino a través de ideas sesgadas de lo que significa “ser mujer”. En ambos casos, los posibles vehículos para la emancipación podrían ser: el conocimiento, la confianza y la capacidad de decisión sobre nuestra tecnología y nuestros cuerpos. El presente ensayo, propone que la apropiación tecnológica vaya más allá del manejo de una herramienta, ya que es preciso saber cómo fue hecha, conocerla, intervenirla o crear una propia, lo cual, solo será posible con software libre, cuya filosofía de código abierto, compartición y colaboración en beneficio de la comunidad, coinciden con la filosofía hacker y el feminismo.
- Anexos:
- 7299.pdf (455.8KB)
- Documento número 7299
- Actualizado el domingo, 15 de julio de 2018 09:31:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periodismo de Internet"
- Autor:
GARCÍA VILLA Hilda
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
Este artículo aborda cómo es lugar común decir que el uso de las computadoras ha modificado la vida de las personas y, sobre todo, su manera de comunicarse entre sí. Sin embargo, pareciera que esto es apenas el comienzo de la gran revolución provocada por la utilización de las computadoras personales conectadas a través de Internet. El espacio virtual ha modificado el modo de trabajar, de obtener información, de comunicarse y de establecer relaciones comerciales.
- Anexos:
- 7740.pdf (456.8KB)
- Documento número 7740
- Actualizado el sábado, 29 de febrero de 2020 11:54:31 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México: profesiones emergentes para los comunicadores"
- Autor:
ORTIZ MARIN Manuel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Baja California)
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
El surgimiento de nuevas vocaciones profesionales, para quienes se interesan en las Ciencias de la Comunicación, tiene mucho que ver con la extensión a la que se refiere Thompson de la realidad mediática y el entorno social.
- Anexos:
- 7749.pdf (1018.5KB)
- Documento número 7749
- Actualizado el miércoles, 18 de marzo de 2020 07:44:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El ciberperiodismo especializado en salud en México. Reflexiones sobre su concepto y función"
- Autor:
RIVERA TERRAZAS José Israel
- Colaborador:
(Periodista independiente)
- Fecha:
2019
- Descripción:
Brasil
El artículo diserta sobre la función del periodismo especializado en salud en la era digital apoyándose en las experiencias obtenidas por medio de entrevistas en profundidad de un grupo de periodistas dedicados a la construcción de contenidos informativos para cuatro cibermedios mexicanos especializados y explica, a partir de un análisis conceptual, cuál es la relación que existe entre la salud y el periodismo y cuál es el rol de los periodistas en salud en el contexto actual si se considera que cada vez es más común que las personas acudan a Internet para buscar información que les permita entender mejor sus enfermedades, controlar sus afecciones y mejorar su calidad de vida.
- Anexos:
- 7833.pdf (116.2KB)
- Documento número 7833
- Actualizado el lunes, 23 de marzo de 2020 12:20:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una mirada global del periodismo deportivo"
- Autor:
LÓPEZ MAGALLÓN Enrique Adolfo
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este ensayo se ofrece un panorama del periodismo deportivo. Se revisan de manera específica los casos del periodismo en Alemania, Estados Unidos y Argentina y se proponen algunas ideas sobre los retos que enfrenta este tipo de periodismo en la era actual.
- Anexos:
- 7852.pdf (412.8KB)
- Documento número 7852
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:22:25 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ingeniería de la comunicación social, comunicología y periodismo deportivo"
- Autor:
GALINDO CACERES Luis Jesús
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A partir del programa hacia una Comunicología posible y de la Ingeniería de la Comunicación Social, se pretende abrir nuevas perspectivas para abordar el periodismo deportivo, el cual implica dos fenómenos de amplias repercusiones como el periodismo en sí y por otro lado el deporte. También se plantean algunos escenarios posibles en torno al periodismo deportivo, actualmente limitado a mantener y promover el espectáculo del que forma parte.
- Anexos:
- 7853.pdf (603.9KB)
- Documento número 7853
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:24:48 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Futbolistas o periodistas?"
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Félix
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Detrás de los lugares comunes que cotidianamente se ponen de manifiesto en la prensa deportiva, hay una relación muy compleja entre periodistas y futbolistas. Marcadas por el antagonismo y a menudo menospreciadas al interior y al exterior del deporte y de los medios de comunicación - de manera justificada en muchas ocasiones - , estas profesiones son revalorizadas a continuación, al distinguir entre periodistas y "colaboradores", a la vez que se identifican círculos viciosos de ambas partes que impiden un nivel de reflexión más enriquecedor en torno a los acontecimientos deportivos.
- Anexos:
- 7855.pdf (433.7KB)
- Documento número 7855
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:42:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El periodismo deportivo en México: una visión crítica"
- Autor:
DROMUNDO Rolando
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Las deficiencias que se presentan en el periodismo deportivo mexicano de la actualidad pueden explicarse a partir de la historia y evolución del ejercicio periodístico en el país. Además de una serie de críticas estructurales, en este texto se presentan algunas propuestas y ejes de trabajo que pueden coadyuvar a que la situación mejore, tanto a nivel estructural como en lo que se encuentra al alcance de cada periodista deportivo.
- Anexos:
- 7857.pdf (516KB)
- Documento número 7857
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:44:44 a. m.
- Enlace directo a este documento