- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
¿Cómo interpretar los actuales conflictos latinoamericanos entre las tradiciones que aún no se han ido y la modernidad que no acaba de llegar? En este libro el autor confronta los debates teóricos acerca de lo moderno y lo posmoderno con estudios sobre los usos populares del arte culto y de los medios masivos. Se analizan comparativamente la forma en que los museos, los políticos y el mercado ritualizan las tradiciones, los comportamientos de Octavio Paz y Jorge Luis Borges ante la televisión, el humor con que las historietas y los graffiti registran los cruces interculturales generados por las migraciones masivas y las nuevas tecnologías. Para entender estas culturas híbridas, el autor propone la utilización combinada de las disciplinas que las analizan por separado: la antropología con la sociología, la historia del arte y los estudios comunicacionales.
- Anexos:
- 1028.pdf (200.8KB)
- Documento número 1028
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 12:56:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una modernidad que atrasa. La cultura bajo la regresión neoconservadora."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El autor somete a discusión el modelo de análisis sobre la modernidad que elaboró en el libro Culturas Híbridas. Si se parte de lo que se podría llamar las teorías de la modernidad ilustrada, tal como fueron concebidas por Jürgen Habermas y Marshall Berman, o de las definiciones sobre el arte y la literatura modernos de Pierre Bourdieu, Howard S. Becker y Frederic Jameson, es factible, pese a las diferencias entre estos autores, comprender la modernidad en torno a cuatro procesos: emancipación, renovación, democratización y expansión.
- Anexos:
- 1030.pdf (942.7KB)
- Documento número 1030
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 12:57:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los nuevos espectadores. Cine, televisión y video en México.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor (Coord.)
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Pese a su papel central en el fenómeno cinematográfico, la caracterización del público había sido sistemáticamente soslayada en México. El presente volumen ofrece por primera vez una visión panorámica de los hábitos de consumo y los gustos de los espectadores, así como explicaciones acerca de su desplazamiento de las salas de cine a la televisión y el video. De este modo, sitúa los cambios de comportamiento de los públicos en la perspectiva más amplia de las innovaciones tecnológicas y registra datos suficientes para entender la crisis y el nuevo papel sociocultural del cine en el conjunto del espacio audiovisual.
- Documento número 1036
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 01:01:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La Europa del Este, la Europa del 92 y los medios de comunicación".
- Autor:
GÓMEZ MONT Carmen
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta revisión de los cambios políticos y en los medios europeos, concluye en que la próxima década estará dominada por cambios profundos en todos los ámbitos de la vida. América Latina y México, en especial, estarán más conscientes del mundo contemporáneo si alimentan por canales diversos y plurales su sed de información. En la región existen medios alternos de información; falta inventar, atreverse a crear una estructura informativa y comunicativa equiparable a la de los europeos, dentro de lo que es Latinoamérica.
- Anexos:
- 1089.pdf (1MB)
- Documento número 1089
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 06:47:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación persuasiva como instrumento para el cambio de opiniones".
- Autor:
GONZÁLEZ REYNA María Susana
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1974 (abr-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se señalan algunas características de los elementos que intervienen en el proceso de la formación y del cambio de opiniones en los individuos. Para ello se refiere fundamentalmente a tres conceptos: la comunicación en general, siempre enfocada desde el punto de vista de la formación de opiniones; la comunicación persuasiva como instrumento para lograr el cambio de opiniones en los individuos; y por último, el fenómeno del liderazgo como factor importante y trascendental dentro del proceso de formación y cambio de opiniones.
- Anexos:
- 1144.pdf (451.4KB)
- Documento número 1144
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:18:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Teatro: reto y recurso intocado".
- Autor:
GOUTMAN BENDER Ana
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se cuestiona la consideración del teatro como medio masivo de comunicación por su carácter minoritario. La disyuntiva es terminante: o el teatro es intrascendente y continúa con su juego de apariciones sin hacer mal a nadie, o se le lanza a cumplir una vocación diametralmente opuesta, con todo lo que la historia le ha permitido acumular y experimentar. Mas para cumplir con esta finalidad no hacen falta sólo ideas; se necesitan también actores, escritores, lugares de trabajo, audacias inesperadas y palabras nuevas. Hace falta inventar el teatro en su lugar, en cada sitio donde un grupo humano esté concentrado y se auto-reconozca idóneo para actuar en y sobre la sociedad, sus modos de vida, sus fantasmas.
- Anexos:
- 1179.pdf (487.7KB)
- Documento número 1179
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:32:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación alternativa, comunicación del oprimido".
- Autor:
GRANADOS CHAPA Miguel Ángel
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1980 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Primeramente, el trabajo propone una "teoría alternativa de la comunicación"; enseguida, como "teoría de la comunicación alternativa", propone temas de estudio. En "investigación alternativa" subraya el papel de los investigadores en la generación de diversos tipos de comunicación alternativa, y en "práctica de la comunicación alternativa" sugiere nuevas formas de ejercicio de éste género de comunicación.
- Anexos:
- 1186.pdf (713.3KB)
- Documento número 1186
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:35:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación popular, cultura política y transición democrática".
- Autor:
GUTIÉRREZ ESPÍNDOLA José Luis
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo se elabora un recuento de las experiencias mexicanas en el ámbito de la comunicación popular y se formula la pregunta por sus perspectivas en el futuro inmediato. Estas modalidades de producción, circulación y recepción de información; estas prácticas y sistemas de representación simbólica de las clases subalternas, cristalizan habitual pero no obligadamente en prácticas y sistemas propios, separados de los medios de difusión masiva pero en modo alguno ajenos a su influencia y a su producción cultural.
- Documento número 1220
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:54:47 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Language planning in México: Colony to Nation
- Autor:
HEATH Shirley Brice
- Fecha:
1970
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Este estudio de caso del proceso de planeación lingüística en México demuestra que los agentes locales de cambio social -misioneros y autoridades políticas y eclesiásticas en el periodo colonial; los intelectuales, educadores y científicos sociales en la era moderna- han influido en la iniciativa e implementación de políticas del lenguaje a través de la historia de México. Las aportaciones de los agentes locales de cambio social sobre las relaciones entre lenguaje y sociedad para el cambio social, la estandarización del lenguaje y la integración nacional, a menudo contribuyeron a determinar las políticas del lenguaje establecidas por la colonia española y los líderes nacionales.
- Documento número 1244
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 12:09:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación entre dos milenios".
- Autor:
HERNÁNDEZ CAMPOS Jorge
- Fecha:
1992 (oct-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con un lenguaje accesible, este ensayo nos ubica claramente en la dinámica vertiginosa de los cambios mundiales. A partir de los movimientos sociales que propiciaron la caída del socialismo real, el autor ofrece una visión profunda de los viejos y nuevos paradigmas que rigen las teorías comunicacionales contemporáneas.
- Anexos:
- 1253.pdf (10.6MB)
- Documento número 1253
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:10:53 p. m.
- Enlace directo a este documento