- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
"Travesías entre historiografía, periódicos y sociedad en León durante la segunda mitad del siglo XIX".
- Autor:
CORNEJO MARTÍN DEL CAMPO Hugo
- Fecha:
2001 (primavera)
- Descripción:
León
El presente trabajo asume la figura de travesía y aborda la experiencia de la prensa escrita en la ciudad de León durante la segunda mitad del siglo XIX como elemento importante en la construcción de identidades a través de diferentes actores sociales y situaciones sociales presentadas en las páginas periodísticas.
- Anexos:
- 2389.pdf (1.5MB)
- Documento número 2389
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión y neoliberalismo, su articulación en el caso mexicano.
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia María
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación parte de la premisa de que la televisión y los demás medios de comunicación cumplen un papel fundamental dentro del modelo neoliberal en dos sentidos: como propaganda del propio modelo y como instrumento de gobernabilidad. Asimismo, la tesis sostiene que para estudiar a los medios masivos de comunicación deben tomarse en cuenta los tres elementos básicos del proceso de la comunicación: emisor, mensaje y receptor. La autora incluye un análisis empírico de la televisión abierta y de paga.
- Anexos:
- 2469.pdf (15.3MB)
- Documento número 2469
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 07:46:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación, democracia y transformación."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
1999 (ene.)
- Descripción:
Toluca
El autor reflexiona sobre el rezago de la radio y la televisión en términos legales, fenómeno que asegura se da en detrimento de los derechos y participación de los grandes grupos sociales. Esteinou pugna en este ensayo por una reforma del Estado sobre los sistemas culturales y los medios de comunicación.
- Documento número 2581
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Historias latinoamericanas de los cambios de identidad."
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
1997
- Descripción:
Argentina
El eje de este artículo es la globalización y las preguntas planteadas son: ¿qué logran o pierden los científicos, artistas y escritores en este proceso? ¿qué ocurre con los millones de trabajadores que quedan sin empleo, los que debimos migrar y los que seguirán haciéndolo masivamente en los próximos años? ¿qué trae de nuevo y de viejo, de avance y decadencia en relación con los antiguos ideales de integración americana?.
- Documento número 2714
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Negotiating borders: social relations, migration processes and social change in Oaxaca, Mexico
- Autor:
GRIMES Kimberly McCabe
- Fecha:
1995
- Descripción:
USA
La investigación de las relaciones entre procesos migratorios y las reconstrucciones de las identidades y las relaciones sociales en contextos locales, nacionales e internacionales hace ver lo complejo del proceso de cambio social en una comunidad de Oaxaca. El estudio analiza cómo los procesos de migración y de cambio social configuran y son configurados por la gente y las prácticas en momentos históricos específicos, cuando interactúan dialécticamente con estructuras sociales, económicas y políticas más amplias.
- Anexos:
- 2861.pdf (7.6MB)
- Documento número 2861
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Estado, sociedad y medios. Reinvindicación de lo público.
- Autor:
GURZA LAVALLE Adrián
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Se trata de una entrada a lo público para recorrer las definiciones, sus improcedencias recientemente decretadas, las puestas en desuso mágicamente consensuadas, las súbitas armonías que invadieron los recintos académicos y permean los medios de comunicación. Esta obra va y toma partido, afronta lo que se mueve, interroga las nuevas razones o refunda las razones anteriores.
- Anexos:
- 2896.pdf (190.3KB)
- Documento número 2896
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y otredad en tiempo de globalización".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Fecha:
1998 (ene-abr.)
- Descripción:
México
El autor describe las implicaciones estructurales de la globalización con el objetivo de enunciar los nuevos retos de la comunicación en este contexto. Comunicarse hoy, dice Inestrosa, supone la búsqueda y el encuentro consciente con el otro.
- Documento número 2957
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Globalización y cultura: un nuevo espacio para las identidades sociales".
- Autor:
PEDROZA VILLARREAL Gabriela
- Fecha:
2001 (mar.)
- Descripción:
Perú
La autora reflexiona sobre la posibilidad de existencia de la cultura global a partir de los cambios y discontinuidades que la tecnologías, especialmente la de las telecomunicaciones electrónicas, ha traído ya a la vida de los individuos y grupos alterando realmente formas en las que se pueden establecer relaciones sociales. Para ello se revisan las nuevas dimensiones de espacio y tiempo en las que hay que pensar ahora como analistas sociales, para luego incluir algunos temas que se necesitan repensar en nuevas categorías, por el impacto que estas dimensiones tienen en las identidades sociales.
- Anexos:
- 3172.pdf (56KB)
- Documento número 3172
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Women filmmakers in Mexico, 1988-1994
- Autor:
RASHKIN Elissa Joy
- Fecha:
1997
- Descripción:
USA
Se examina cómo las mujeres cineastas en México, parte de un sector intelectual cambiante, han abordado cuestiones de la identidad nacional a través de sus películas al reemplazar las imágenes patriarcales y los estereotipos del cine clásico mexicano con visiones feministas de una nación democrática y tolerante, ya no basada en la exclusión de la mujer. Se analizan El Secreto de Romelia de Busi Cortés, Novia que te vea de Guita Schyffer, Danzón de María Novaro y Ángel de fuego de Dana Rothberg.
- Documento número 3216
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Notas para no perder la esperanza".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1996 (feb-mar.)
- Descripción:
Guadalajara
La autora describe el México de la crisis como un México a la vez de transición. Reguillo percibe entre el caos y la fragmentación una apertura de lo público como nueva posibilidad de que los ciudadanos vayan construyendo como un derecho y una práctica la expresión de su opinión. Se trata de la ciudadanización de la política y de lo político.
- Documento número 3273
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento