Título:

Socioeconomic change and communication: a study of development of farming ejido in central Veracruz, Mexico.

Autor:

JIMÉNEZ SÁNCHEZ Leobardo

Fecha:

1969

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este es un estudio exploratorio que pretende dar cuenta de los cambios socio-económicos y los efectos de la comunicación en un ejido mexicano (un grupo de 36 campesinos y sus familias, localizados en el área central de Veracruz). Esta zona tropical es caracterizada por un buen número de cambios en su infraestructura. Ello incluye la presencia de información externa sobre agricultura que ha sido la base para los cambios en la forma tradicional de cultivar el campo.

Título:

Una metodología de transformación sociocultural aplicada en campesinos.

Autor:

LASSO GÓMEZ Pablo

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este es un informe de investigación que expone los resultados de la aplicación de un paradigma de la investigación sociocultural en situaciones de organización independiente de campesinos. Además de los resultados, presenta los supuestos teórico-metodológicos puestos a prueba y las reflexiones sobre la propia experiencia de investigación de este proyecto.

Título:

"Ecos de los medios en 1993".

Autor:

MEJÍA BARQUERA Fernando

Fecha:

1994 (ene-mar.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este recuento de los acontecimientos más importantes relacionados con los medios de difusión mexicanos en 1993 da cuenta de la gran complejidad que ha adquirido el funcionamiento del sistema global y de las múltiples interrelaciones con los distintos factores económicos, políticos y culturales que marcan las transiciones y los cambios, así como las inercias, de la sociedad.

Título:

"Comunicación y movimientos populares. El papel de la comunicación y los procesos populares".

Autor:

NETHOL Ana María

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

En este trabajo se plantean algunas interrogantes sobre el papel de la comunicación dentro de los movimientos populares. ¿Son los movimientos populares como fenómeno político los que implican en sí un hecho de comunicación o son los procesos de comunicación los que constituirán y darán lugar a prácticas concientizadoras que aporten formas y estrategias para la evolución de dichos movimientos? Por otra parte, se sitúa la comunicación como parte de un terreno ético-político, donde procesos educativos y alternativos, y la perspectiva de una pedagogía de la comunicación, serían válidos para encarar desarrollos endógenos de formas de comunicación que conlleven un sentido democrático.

Anexos:
Título:

"Las rutas de la utopía. Sociedad civil y comunicación".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1993 (ago-nov.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Condición y producto de la cultura contemporánea, los medios de comunicación se constituyen en herramientas estratégicas para el impulso de una "nueva" subjetividad en la que los ciudadanos asuman el compromiso de un accionar colectivo. Las sociabilidades contemporáneas no pueden pensarse ya al margen de estos medios, y es contando con ellos como podría transitarse de un espacio público controlado y restringido a un espacio público democrático, plural y abierto.

Anexos:
Título:

"Los movimientos sociales, notas para una discusión".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1992 (dic.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La emergencia constante de nuevos actores sociales en la escena de lo público ha desgastado las categorías y los conceptos, ha hecho naufragar tanto cuerpos teóricos como profecías. El movimiento obrero, el urbano-popular, los maestros, los campesinos, coexisten con los nuevos movimientos sociales de ecologistas, mujeres, homosexuales, grupos ciudadanos, colectividades que son más que la suma de individuos. Más que hacer un balance de la situación actual de estos movimientos en el México de hoy, el interés fundamental de la autora es someter a discusión una reflexión teórico-metodológica en un intento por re-pensar los modos de abordaje de los movimientos sociales en el momento actual.

Anexos:
Título:

"Las bandas, el asfalto y el neón: escenarios de otra socialización".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1989 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

A propósito de su estudio sobre las bandas juveniles en Guadalajara, la autora señala que, a diferencia de otras partes del país, las bandas no han establecido ninguna alianza con grupos políticos, estudiantiles o religiosos. Se mantienen al margen y mientras tanto van constituyendo agrupaciones que van desde los chavos que no quieren nada hasta los grupos que piden alto a las razzias, mayores oportunidades de empleo, estudio, vivienda, y se reúnen en torno a la consigna de "revolución cultural".

Anexos:
Título:

"22 de abril. Una mirada provisional".

Autor:

REGUILLO Rossana

SUÁREZ María Eugenia

Fecha:

1992 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Después de las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, las autoras reflexionan: los días pasan y los efectos de las explosiones, en lo material, en lo político, en lo económico y en lo social parecen no tener fin. La lección ha sido dura, la sociedad civil ha tenido que enfrentarse cara a cara con su vulnerabilidad. Se trata de remodelar no sólo la ciudad sino el país entero. Salir del espejismo de una modernidad indefinida. Asumir el futuro no como destino sino como un desafío a la capacidad ciudadana: ésta es una de las pocas certezas que se vislumbran entre los escombros.

Anexos:
Título:

"Áreas de investigación en comunicación y salud".

Autor:

ROJAS SORIANO Raúl

Fecha:

1981 (oct-dic.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En vista de la importancia que tienen los medios de comunicación masiva en la salud de la población, este artículo presenta algunos temas de investigación: los medios y la educación para la salud, la publicidad consumista y su influencia en la desnutrición, los medios y la prevención de accidentes, la concientización sobre los factores que afectan la salud de la población, conformación de la opinión pública sobre los problemas de salud, la publicidad y su influencia en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco o de medicamentos sin prescripción médica, los medios y su utilización para ocultar o descubrir problemas de salud o que se presentan en los servicios médicos, para orientar a la población en el empleo adecuado de los servicios médicos y en casos de epidemias, problemas de comunicación entre los integrantes del equipo de salud y los demandantes de servicios médicos, los medios y su influencia en la creación de una corriente de opinión pública en favor o en contra del aborto.

Anexos:
Título:

"Comunicación: cambio social y necesidad de un nuevo marco conceptual".

Autor:

RONCAGLIOLO Rafael

Fecha:

1978 (ene.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En relación con las estructuras económica, política y cultural-ideológica de la sociedad, la comunicación presenta una serie de características que es necesario reconceptualizar y transformar: económicamente, la comunicación tiene una significación precisa con el incremento compulsivo de la demanda de bienes, contrario a las necesidades de los países tercermundistas; políticamente, los medios son agentes de poder y urge democratizarlos; cultural e ideológicamente, constituyen una instancia que ha reemplazado a la familia y a la escuela.