- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
"Crisis de la persona, crisis de la comunicación".
- Autor:
SEPTIÉN Jaime
- Fecha:
1990
- Descripción:
Colima
Este trabajo afirma que si la persona como proyecto de libertad y como centro productor de actos diversos está en crisis, debemos colegir que lo está porque, entre otras razones, no logra el grado de profundidad que quiere en la comunicación con otros. Siente que el proceso está mediatizado, que hay un tercero en discordia que nadie invitó al diálogo pero que aparece, en sus momentos culminantes, disfrazado de significado e interno en el símbolo. Se llega así a la pérdida del significado por el control del significado. La comunicación elevada al rango de ciencia deberá penetrar en el hecho indudablemente humano de la extrañeza contra la vida prefabricada: deberá hacernos comprender la desgarrada verdad que se oculta tras el simulacro, esto es, comprender que la realidad es convincente en tanto múltiple, humana en tanto compleja.
- Anexos:
- 2013.pdf (1.4MB)
- Documento número 2013
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación alternativa: dimensiones, límites, posibilidades".
- Autor:
SIMPSON GRINBERG Máximo
- Fecha:
1981
- Descripción:
México
En este artículo el autor elabora conceptualmente una serie de distinciones y relaciones que permitan un acercamiento útil al concepto de "comunicación alternativa" cuyo resultado podría sintetizarse así: en las distintas coyunturas conocidas y previsibles, la piedra de toque del carácter de un medio se cifra en su contenido, lo que no significa desestimar otros factores, incluso de carácter técnico, que pueden adquirir mayor o menor significación en ámbitos y situaciones distintos. Pero sin discurso alternativo no hay medio alternativo. Y este discurso debe ser explícita o implícitamente, por la elección de los temas, por su clasificación y su tratamiento, claramente abierto y antiautoritario.
- Documento número 2019
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación alternativa y cambio social. I. América Latina.
- Autor:
SIMPSON GRINBERG Máximo (Comp.)
- Fecha:
1981, 1989
- Descripción:
México, Tlahuapan
En este libro se reúnen 16 textos de diversos autores latinoamericanos a propósito de la comunicación alternativa. La totalidad de la obra constituye, para quien analice detenidamente las definiciones y aproximaciones de los participantes, una mesa redonda sui generis, una viva discusión que adquiere en algunos casos muy agudos matices; tal discusión, que se inicia en los planteamientos teóricos, llega hasta el nivel de las conceptualizaciones y experiencias comunicativas concretas.
- Anexos:
- 2020.pdf (179.4KB)
- Documento número 2020
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Escenario de la prensa en el Porfiriato.
- Autor:
TOUSSAINT Florence
- Fecha:
1989
- Descripción:
México
Este libro presenta un completo análisis de la prensa en México entre 1876 y 1910, recuperando los datos de los periódicos publicados en el periodo, sus contenidos, sus medios técnicos de impresión, las redacciones y talleres y sus lectores. Se trata de investigar las publicaciones no desde sí mismas, sino desde los aspectos que influyeron en su factura: las instituciones, la tradición, el desarrollo tecnológico como elementos que marcaron los límites de la prensa y también posibilitaron su existencia.
- Anexos:
- 2049.pdf (178KB)
- Documento número 2049
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The unmasking of civil society in Mexico: The EZLN discourse on democratic development
- Autor:
BLAKE Joanne
- Fecha:
1996
- Descripción:
Canadá
Esta tesis analiza los movimientos sociales en Chiapas en el contexto de las estructuras sociopolíticas y económicas autoritarias e inequitativas prevalecientes, que impiden la práctica democrática. También examina cómo se extiende el discurso de los zapatistas en los impulsos de cambio en todos los niveles de la sociedad mexicana. El análisis se basa en diez meses de observación participante en Chiapas entre 1993 y 1996 y en análisis documental y de medios en Canadá y en México.
- Anexos:
- 2290.pdf (4.8MB)
- Documento número 2290
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Espacios de convivencia y de reencuentro".
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
2000 (oct.)
- Descripción:
Perú
En este trabajo se mira a la comunicación y a la globalización desde la perspectiva de la identidad personal y de las identidades colectivas y culturales.
- Anexos:
- 2338.pdf (57KB)
- Documento número 2338
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las industrias culturales, la nostalgia bolerística y la memoria colectiva".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1997 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
La autora sostiene que los sentimientos producidos por los hechos tienen una importancia política fundamental en las audiencias, ya que constituyen una forma especial de enfrentar las incertidumbres generadas por los cambios vertiginosos registrados en distintos ámbitos de la vida pública en las sociedades contemporáneas.
- Anexos:
- 2503.pdf (2MB)
- Documento número 2503
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La Gaceta de Guadalajara (1902-1914). De taller artesanal a industria editorial.
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1995
- Descripción:
Guadalajara
En este libro se presenta un estudio de las transformaciones de forma y contenido de la empresa periodística de "La Gaceta de Guadalajara". Para ello la autora realiza un análisis de la publicación en dos niveles: a) transformación interna del periódico y b) Relación entre cambios en la realidad y representación de la misma en el periódico. Cambios debidos a la influencia de sus directores, así como a la revolución. Además se narra cómo bajo el gobierno de Victoriano Huerta la censura. la crisis económica y el desánimo informativo llevaron a la desaparición de la mayor parte de los periódicos de Guadalajara luego de la entrada a la ciudad de las tropas constitucionalistas, el 8 de julio de 1914.
- Anexos:
- 2523.pdf (5.7MB)
- Documento número 2523
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios de comunicación y transformación de la familia."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1997
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Aborda el tema de procesos de recepción y consumo de contenidos en el contexto de la globalización. El autor se centra en la televisión y habla de las políticas culturales, de la capacidad de persuasión de este medio, y de la violencia transmitida.
- Anexos:
- 2562.pdf (2.1MB)
- Documento número 2562
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:52:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La cultura y los medios de comunicación bajo la dinámica de la 'mano invisible' del mercado."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
1998 (ene-mar.)
- Descripción:
México
El proceso de transformación moderna experimentado por México desde 1982 a la fecha, en particular con las acciones para consolidar el TLC con Estados Unidos y Canadá, están produciendo profundo cambios en las estructuras económicas, políticas, sociales, agrícolas, tecnológicas, mentales, legales de nuestro país. Éstas a su vez, están modificando los sistemas de vida, organización, trabajo, educación, producción, competencia, entre otros, de la mayoría de la población nacional. Dicha modificaciones no sólo están impactando en la base económica y política de la sociedad mexicana, sino sobre todo en la estructura cultural e informativa . Ante este panorama de creciente desigualdad comunicativa y espiritual que se establece en nuestra República debido a la incidencia de leyes del mercado, es necesario que el Estado mexicano cree las condiciones de otro equilibrio cultural a través de la elaboración de una nueva política de comunicación social para el desarrollo que actualmente no existe , y se requiere urgentemente para coexistir como nación.
- Anexos:
- 2574.pdf (484.4KB)
- Documento número 2574
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento