Título:

Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina: Origen, evolución y perspectivas (1947-1994)

Autor:

PEPPINO BARALE Ana María

Fecha:

1998

Descripción:

México

Esta tesis expone cómo la radio se convierte en un ámbito de confluencia de prácticas sociales y comunicativas que a su vez sustentan otras prácticas, la revitalización de las identidades individuales y colectivas y sientan las bases para el punto de encuentro y despegue de un movimiento social y de un nuevo actor social. De este planteamiento se desprenden consecuencias importantes para la reconceptualización misma de los movimientos sociales y de la emergencia de nuevos actores sociales. Para ello, la autora analiza cómo y por qué se ha conformado una importante red de organizaciones sociales latinoamericanas dedicadas a la radiodifusión con fines educativos, populares y comunitarios. Se destaca el origen eclesial católico de dichas prácticas y su relación con otras prácticas comunitarias, de tal manera que se configura un proyecto social donde convergen, y desde el cual se establece un espacio significativo de lucha colectiva.

Título:

"La clandestina centralidad de la vida cotidiana".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1998

Descripción:

Argentina

La autora plantea la vida cotidiana como el espacio de la reproducción del orden social establecido y a la vez como el lugar estratégico para observar el cambio social. La autora ofrece una mirada densa sobre las formas de estructuración, sus rituales y sus horizontes espacio temporales.

Anexos:
Título:

"Ensayos para pensar el estupor".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

2000 (ago-nov.)

Descripción:

Guadalajara

La autora presenta una serie de reflexiones en torno a tres cuestiones: la cultura priista que más allá de las fronteras partidarias, ha conformado históricamente la cultura política del México contemporáneo; el papel y el peso de los medios de comunicación (la televisión mayoritariamente) en la reconfiguración de la escena política, y el inevitable debate en torno a la pluralidad y complejidad de un país que no se agota en el proceso electoral.

Anexos:
Título:

"La magia de la palabra. La entrevista colectiva: un ritual de comunicación".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1998 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Con una intencionalidad metodológica se presenta aquí una entrevista colectiva realizada por la autora, en el marco de la investigación entre jóvenes y cultura política en México que actualmente se realiza. El objetivo es el de mostrar un material pre-analítico, para dar cuenta de las formas de interacción con los actores sociales, de las posibilidades de la entrevista como dispositivo etnográfico para hacer visibles las representaciones sobre el mundo objetivo de los actores, anclados en sus propios contextos socioculturales de interpretación. Ser un joven mexicano, en el México de los noventa tiene para los entrevistados, valoraciones distintas que no reposan exclusivamente en las diferencias individuales sino de manera muy importante, en los contextos socio-políticos de pertenencia que dan forma a los mundos culturales.

Anexos:
Título:

"¿La comezón posmoderna o el pensamiento de la crisis?".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1995

Descripción:

Guadalajara

La autora reflexiona sobre el pensamiento en crisis, el agotamiento de los modelos, de los discursos, el quiebre de las fronteras en todos los ámbitos; revisa los supuestos y nombra el desencanto y los escenarios de la crisis. Reguillo estudia la ciudad, lo público, desde los contornos de la comunicación, ahonda en las condiciones sociales de circulación y reconocimiento de los medios.

Anexos:
Título:

"Imaginários globais, medos locais: a construção social do medo na cidade".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1999 (ago.)

Descripción:

Brasil

En este trabajo se adelantan algunas cuestiones del proyecto de investigación que tiene por título: "Mitologías Urbanas. La construcción social del miedo", cuya pregunta central articula un conjunto de narrativas que se producen y circulan en la esfera pública en torno al miedo como forma de control social. Aquí se da cuenta de algunos de los resultados del trabajo de campo.

Título:

"La clandestina centralidad de la vida cotidiana".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

2000

Descripción:

España

La autora reflexiona sobre la vida cotidiana como el lugar estratégico para pensar la sociedad en su compleja pluralidad de símbolos y de interacciones ya que afirma que se trata del espacio donde se encuentran las prácticas y las estructuras, el escenario de la reproducción y simultáneamente de la innovación social.

Título:

"Rompecabezas de una escritura: Jesús Martín-Barbero y la cultura en América Latina".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1998

Descripción:

Colombia

En este ensayo se busca construir una plataforma de interlocución que permita encontrar en la polifonía de una escritura, los elementos que en esta crisis de meta explicaciones contribuyan a generar un sentido compartido de los desafíos que una sociedad en acelerada transformación le plantea al pensamiento y al trabajo intelectual. De entre múltiples posibilidades este texto se sitúa en las ciencias sociales como lugar de enunciación, y desde aquí la autora reconoce las tres principales contribuciones de la obra "De los medios a las mediaciones". Desde el plano analítico del actor, Reguillo dialoga con la teoría enunciada por Martín-Barbero, para después explorar la postura del autor con referencia al desarrollo tecnológico.

Anexos:
Título:

"Entre la diversidad y el escepticismo: jóvenes y cultura política en México".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1997

Descripción:

México

Este trabajo representa un ejercicio provisorio, que intenta problematizar el sentido de la(s) culturas(s) política(s). Dos supuestos orientan esta reflexión. De un lado la enorme diversidad que "cabe" en la categoría de "joven", de otro el desdibujamiento de los referentes "duros" y una emergencia de nuevas formas de política que no pasan necesariamente por lo formal. La forma que adquiere la cultura política para los jóvenes mexicanos modernos, afirma la autora, es múltiple, polifónica e itinerante.

Título:

Impecable y diamantina. La deconstrucción del discurso nacional.

Autor:

VALENZUELA ARCE José Manuel

Fecha:

1999

Descripción:

Tijuana

En este trabajo se discuten algunos de los puntos de vista desde los cuales se conformó el discurso sobre la nación mexicana, así como los rasgos de propuestas actuales, enfatizando los aspectos relacionados con la participación indígena femenina. El libro se sitúa en un contexto de importantes transformaciones en las característica de los Estados nacionales modernos.

Anexos: