- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
"Internet, utopía o panóptico de la sociedad de la información"
- Autor:
GUTIÉRREZ C. Fernando
ISLAS Octavio
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La lectura optimista de la utopía "sociedad de la información" nos permite efectivamente concebir nuevas posibilidades de liberación que el mismísimo Herbert Marcuse hubiese reconocido y elogiado. En cambio, una lectura pesimista nos obligaría a reparar en los evidentes renglones de exclusión, así como en el perturbador despliegue de avanzados dispositivos panópticos (Foucault), capaces de ejercer funciones de vigilancia y castigo al detalle.
- Anexos:
- 4207.pdf (1.4MB)
- Documento número 4207
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:59:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Descubriendo la salud y la sexualidad en los medios. Medios de comunicación y salud pública. La voz de los adolescentes"
- Autor:
HERNÁNDEZ RAMÍREZ Jesús Alejandro
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Este estudio, enmarcado en otro más amplio, de alcance latinoamericano, explora en San Luis Potosí el impacto que puede tener en la salud el consumo de los medios por parte de los adolescentes; conocer de primera mano lo que en realidad piensan y las formas en cómo actúan; cómo los medios de comunicación y el entretenimiento mediático afectan el desarrollo de conceptos como salud, enfermedad y prevención de enfermedades; así como el uso que los adolescentes hacen de los medios en cuanto a la búsqueda de información respecto a la prevención del VIH/SIDA, el consumo de tabaco, el uso del condón, etc.
- Anexos:
- 4209.pdf (1.3MB)
- Documento número 4209
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"En tiempo de utopías. Fundaciones del estudio de la comunicación en México (1960-1979)"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2003 (ago.)
- Descripción:
Argentina
Este trabajo revisa, con apoyo en la documentación disponible y en múltiples exploraciones previas, los orígenes de lo que hoy puede llamarse el campo de estudios de la comunicación en México. Para efectos de claridad, la revisión se limita a dos décadas, en realidad las primeras en que puede reconocerse un "campo", marcadas al inicio y al final por dos momentos clave de institucionalización: la apertura de la licenciatura en comunicación de la Universidad Iberoamericana (1960) y la constitución de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (1979).
- Anexos:
- 4220.pdf (1.8MB)
- Documento número 4220
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Staging contentious politics in Mexico: democratization, emotions and humor.
- Autor:
CADENA-ROA Jorge
- Fecha:
2001
- Descripción:
USA
Entre las conclusiones de esta tesis se observa que los modelos estructurales, racionalistas y organizacionales no pueden explicar plenamente los movimientos sociales y el cambio social; que las perspectivas socioconstructivistas, con frecuencia negadas por los teóricos de los movimientos sociales, deberían recibir mayor atención; que la fluida interacción entre política institucional y política contenciosa debe ser tomada en cuenta para comprender cómo se gesta el cambio social, y que el estudio de la política contenciosa requiere de un acercamiento interdisciplinario.
- Documento número 4233
- Actualizado el viernes, 6 de julio de 2018 12:08:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Evaluación cualitativa y evaluación cuantitativa en procesos de comunicación.
- Autor:
CANTO CELIS Silvia
RIVAS GUTIÉRREZ Lourdes
- Fecha:
1999
- Descripción:
León
En los trabajos que se presentan en este cuaderno se muestra cómo puede construirse una práctica comunicativa que incluya la problemática de los sectores empobrecidos, pero también como puede tomarse en cuenta su conciencia, su participación, su visión de las cosas, cuando son considerados algo más que receptores pasivos; cuando se reconoce en ellos a los seres humanos autónomos, siempre orientados hacia la educación.
- Anexos:
- 4450.pdf (2MB)
- Documento número 4450
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:11:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La convergencia tecnológica en los escenarios laborales de la juventud. Identidad e intolerancia.
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
GIRARDO Cristina
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
La juventud actual, según las autoras de esta novedosa investigación, está protagonizando un fenómeno inaudito debido a que posee un mayor dominio de las nuevas tecnologías y por primera vez las actividades laborales vinculadas al uso de la red podrían estar invirtiendo la relación de dominio y control del conocimiento, tradicionalmente en manos de los adultos.
- Anexos:
- 4459.pdf (184KB)
- Documento número 4459
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:11:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Siglo XXI, leyes del mercado y nuevo proyecto de comunicación en América Latina."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2003 (primavera)
- Descripción:
León
El proceso de transformación moderna que ha experimentado América Latina con la aplicación de las leyes del mercado en todos los ámbitos de la vida, ha producido profundos cambios en las estructuras de nuestra región. Pero dichas modificaciones no sólo han impactado en la base económica y política de las sociedades latinoamericanas, sino sobre todo han repercutido fuertemente sobre las estructuras culturales, informativas y espirituales. Ante esta realidad histórica contundente, el autor plantea que debemos reconocer, para bien o para mal, que al inicio del nuevo milenio la globalización comunicativa es un hecho irresistible al cual ya estamos incorporados como comunidades y del cual no podemos desprendernos.
- Anexos:
- 4462.pdf (2.3MB)
- Documento número 4462
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los medios masivos como calmantes"
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
2004 (otoño)
- Descripción:
León
Se ha discutido frecuentemente acerca del impacto y las consecuencias que los medios masivos tienen en los receptores. En este artículo se aborda esta problemática desde una visión social vinculada a la comunicación y al psicoanálisis.
- Anexos:
- 4464.pdf (1.6MB)
- Documento número 4464
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De la enseñanza al aprendizaje: desordenamientos educativo-comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2004 (oct.)
- Descripción:
Colombia
Asumiendo que cada época histórica se distingue por algún elemento en especial, en este ensayo se propone la posibilidad, amplificada mediáticamente, del aprendizaje que precisamente determina la producción de varios tipos de conocimientos, lo cual diferencia y connota de modo particular el intercambio societal en las sociedades del siglo XXI. Se destacan dos tendencias que hacen que esas sociedades sean sobre todo "sociedades del aprendizaje". Por una parte, la mutación de paradigmas, por la cual se va transitando de un esfuerzo educativo centrado en la imitación, y así en la repetición y memorización, a otro enfocado en el descubrimiento, vía la exploración y la experimentación. De otra parte, la transición de énfasis educativos, de uno basado casi exclusivamente en la enseñanza como esfuerzo controlado, pero central de la educación impartida en instituciones específicas, al énfasis en el propio aprendizaje como producto liberado de diversos procesos, lenguajes y escenarios.
- Anexos:
- 4505.pdf (7.5MB)
- Documento número 4505
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Lo que leer significa en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco.
- Autor:
OCAMPO DE LA TORRE Oscar
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer cómo la sociedad de Guadalajara y otros dos municipios de su zona metropolitana se relaciona con la práctica de la lectura. Y con ello, coadyuvar al desarrollo de las actitudes y ambientes ecológicos adecuados, que propicien procesos de reflexión-acción y la búsqueda de sentidos, en el acto de la práctica de la lectura. Todo esto en un espacio de interacción y negociación horizontal entre individuos, mediante el encuentro entre los sujetos y las experiencias lectoras.
- Anexos:
- 4531.pdf (180.1KB)
- Documento número 4531
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:56:57 p. m.
- Enlace directo a este documento