- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
Chapalita y sus transformaciones: procesos de comunicación y formas urbanas.
- Autor:
PONCE DE LEON FONZ Justo Ignacio
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este estudio se enfoca a analizar lo que sucede en una zona urbana de Guadalajara cuya composición social ofrece un mosaico muy amplio en donde coexisten la tradición y la modernidad. La colonia Chapalita fue un espacio urbano planeado para tener un uso de suelo bien definido, así como la posición económica de sus moradores, principalmente pertenecientes a las clases alta y media alta. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta parte de la ciudad ha sufrido un proceso de transformación que se ha modificado tanto en el uso del suelo como en la tipología urbana y las relaciones sociales y culturales que ahí se dan.
- Anexos:
- 4532.pdf (2.8MB)
- Documento número 4532
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:57:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Habitar el mundo: ciudadanía cultural y migración juvenil. Notas para una discusión desde la cultura."
- Autor:
LEÓN BARRIOS Gerardo Guillermo
- Fecha:
2005 (primavera)
- Descripción:
León
La migración juvenil se ha convertido en una expresión sociocultural que caracteriza nuestra época. Este artículo busca tejer algunos puntos de discusión sobre el reto de estudiar, desde las ciencias sociales, este fenómeno. Se coloca en el centro del debate la categoría de ciudadanía cultural como articulación analítica en el plano de lo simbólico sobre las formas de agencia del actor joven en la vida moderna.
- Anexos:
- 4552.pdf (641KB)
- Documento número 4552
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras.
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2005
- Descripción:
Guadalajara
Los ensayos que conforman esta obra comparten una misma línea medular: la preocupación ante la atmósfera de incertidumbre y miedo que nos rodea y los resultados que esta ha tenido en los cambios en nuestra experiencia social. A partir de un nuevo pensamiento crítico, opuesto al contexto excluyente y neoliberal, y del papel de la sociedad civil como motor para la transformación del sistema, la autora orienta nuestra mirada para observar a la comunicación como una herramienta de impacto sociocultural sobre la globalización y la política internacional.
- Documento número 4658
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El delicado sonido del trueno. La ciudad de León durante el siglo XX, transformaciones culturales y medios de comunicación"
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Fecha:
2005 (junio)
- Descripción:
Colima
Bajo la propuesta de que lo acontecido entre la década de los cincuentas y la de los setentas es importante para entender la manera en la que muchas culturas locales de México entraron a la antesala de la globalización, se pretende explorar las transformaciones culturales que se dieron en esas décadas. Teniendo como caso de estudio a la ciudad de León, se explora la manera en la que se introdujo en un proceso de conversión mediante la tensión del peso de su pasado y la llegada de un mundo más amplio donde el consumo y la diversión eran parte de lo que anunciaban esas transformaciones. Para la exploración se recurre a las memorias de los sujetos sociales que vivieron de adolescentes las metamorfosis culturales, por medio del empleo de la historia oral.
- Anexos:
- 4665.pdf (255.6KB)
- Documento número 4665
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las industrias culturales y el modelo de comunicación-mercado."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2001 (may-ago.)
- Descripción:
Toluca
El proceso de transformación moderna que ha experimentado México desde 1993 a la fecha con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha producido profundos cambios en las estructuras económicas, políticas, sociales, agrícolas, tecnológicas, mentales, legales, etc. de nuestro país. Estos cambios a su vez han transformado los sistemas de vida, organización, trabajo, educación, producción y competencia de la mayoría de la población.
- Anexos:
- 4671.pdf (320.4KB)
- Documento número 4671
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Memorias de PANAM II).
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia (Coord.)
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
Los trabajos que se presentan en este libro recogen las reflexiones, intercambio de ideas y discusiones que tuvieron lugar del 10 al 12 de septiembre de 2003 en el Teatro Calderón de la ciudad de Zacatecas. Con el tema "Hacia la sociedad de la información y el conocimiento", se celebró entonces el II Coloquio Panamericano de Comunicación, PANAM II.
- Documento número 4683
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aspectos actuales del Informe MacBride: un punto de vista latinoamericano"
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
2005 (ene-abr.)
- Descripción:
España
¿Cuál es la actualidad del Informe MacBride? Podría citarse el Informe y casi nadie notaría que media un cuarto de siglo de distancia. La actualidad de la cita muestra que, al parecer, en los 25 años transcurridos no ha cambiado prácticamente nada en la estructura básica de la comunicación en el mundo, especialmente en cuanto a la enorme concentración internacional y nacional de las capacidades para producir, hacer circular y consumir productos comunicativos.
- Anexos:
- 4695.pdf (48.8KB)
- Documento número 4695
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La nueva escena sociocultural".
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Este trabajo presenta un análisis sobre las transformaciones económicas en México a partir de las reformas del Estado de 1982. El estudio se centra en las industrias culturales mexicanas, mostrando los efectos del recorte presupuestal del Estado a los sectores cinematográfico y editorial, los cuales originaron una recomposición de dichos sectores: el cinematográfico cambiando de las salas de capital nacional a los nuevos multicinemas de capital extranjero (principalmente estadounidense) que transmiten mayormente películas de "acción" de Hollywood. En el caso de las editoriales latinoamericanas, muestra su práctico aniquilamiento y difícil recuperación. El texto no limitado al análisis de ese par de sectores de la cultura aborda el tema de las nuevas tecnologías que llevan la cultura a la casa y al individuo. Finalmente se resalta la subordinación de las producciones nacionales a la reorganización transnacional en casi todos los ramos de la cultura, no así en el caso de la televisión privada nacional que podría decirse que es el ramo privilegiado de la cultura en México.
- Documento número 4867
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Paisajes y pasajes. Sendas de mediología, comunicación y jóvenes en la vida contemporánea.
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Fecha:
2007
- Descripción:
León
En este trabajo Gómez Vargas se pregunta ¿cómo ha intervenido el factor comunicativo en la transformación de la experiencia social en el siglo XX? Su análisis se articula en tres ejes: las culturas locales, la vida en la ciudad, y los jóvenes. El objeto de estudio de Gómez Vargas es la ciudad de León Guanajuato y los jóvenes son universitarios. El texto se basa en una mirada amplia e inclusiva de los distintos fenómenos que han llevado a que la ciudad sea hoy lo que es a través de la visión de su juventud.
- Documento número 4897
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Política de comunicación, legalidad y medios públicos"
- Autor:
DURÁN REVELES José Luis
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La primera parte del texto es un conjunto de elogios a las reformas que ha instrumentado el "gobierno del cambio" para cubrir una serie de deudas que el Estado tenía con la sociedad, en especial con la ley de transparecia y acceso a la información del Estado. La segunda parte del texto reflexiona sobre códigos éticos y políticas económicas para los medios públicos que no olviden sus compromisos sociales y se consoliden como verdaderas alternativas a los medios comerciales.
- Documento número 4935
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:50:44 p. m.
- Enlace directo a este documento