Título:

"Mujeres periodistas: empoderamiento restringido"

Autor:

VALLES RUIZ Rosa María

Fecha:

2006 (may-ago.)

Descripción:

México

El objetivo de este artículo es presentar un esbozo general sobre la presencia de las periodistas mexicanas en las áreas de información general, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié en el papel de avanzada que desempeñó el periódico El Día desde su fundación (1964) en la valoración del trabajo de las mujeres en la prensa y se precisa, asimismo, que en el ámbito de la opinión y los puestos directivos el papel de la mujer periodista es aún limitado.

Anexos:
Título:

"El género femenino en la investigación comunicacional latinoamericana"

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Fecha:

2003

Descripción:

Brasil

Este trabajo deja ver la importancia que tienen los estudios sobre medios de comunicación en la construcción de condiciones más equitativas para las mujeres desde dos perspectivas principales: la primera, relacionada con una vigilancia sistemática a las representaciones que los medios de comunicación construyen sobre la mujer y; la segunda, conociendo el grado de penetración que tienen las mujeres dentro de la estructura laboral de los medios de comunicación, no solo de forma cuantitativa, sino también cualitativa.

Título:

"La función del silencio en el surgimiento de los sistemas emergentes autoorganizados en México".

Autor:

MOLINA Y VEDIA Silvia

Fecha:

2008

Descripción:

México

La autora aborda al silencio desde una postura que rebasa la aparente ausencia de sentido y lo sitúa como unidad significante básica en la relación centro de poder/ periferia silenciada productora de discurso. Entre los sistemas que se contemplan en el análisis se encuentran: los sistemas de autoayuda; religiosos; los dedicados a actividades criminales; de producción artística de vanguardia;sistemas autogestivos que rechazan las instituciones; los relacionados con el trabajo en la empresa; reivindicativos; de ambulantaje; comunidades virtuales y; movimientos armados.

Título:

"La comunicación intersubjetiva y los estudios de la comunicación"

Autor:

CORRAL CORRAL Manuel de Jesús

Fecha:

2009

Descripción:

México

La comunicación intersubjetiva es tomada como punto de partida y de llegada necesario ante el individualismo económico, la importancia académica dada a la comunicación mediada y el creciente número de riesgos globales. La propuesta del autor es la recuperación del estudio de la comunicación primera o intersubjetiva guiada por una ética eco-humanista que defienda y promueva la vida.

Título:

"Aproximación al campo de la industria discográfica y sus recientes transformaciones bajo el orden digital"

Autor:

SALINAS TETELBOIN José Miguel

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2008 (primavera-verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

El trabajo explora las transformaciones que la industria discográfica está teniendo a partir del nuevo universo de posibilidades que los usuarios tienen con sus productos en la Internet. Se aborda el caso de un software que además de reproducir música integra una tienda virtual cuyo logro es nivelar los intereses de las industrias culturales con los gustos de las personas.

Anexos:
Título:

Voces de la diversidad en la configuración de las representaciones sociales, la interacción y el espacio. Análisis sociocultural discursivo de coletos auténticos, indígenas y extranjeros de San Cristobal de Las Casas, Chiapas; sobre sí mismos, la otredad y el espacio.

Autor:

PALACIOS GÁMAZ Ana Berónica

Fecha:

2009

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo estudia las representaciones sociales de grupos culturales diversos y la manera en que orientan las interacciones sociales y configuran el espacio urbano de San Cristobal de Las Casas, el análisis aborda las particularidades históricas de la ciudad a partir de las representaciones de tres grupos significativos en sus procesos de configuración y transformación, donde las relaciones sociales se establecen en la perspectiva de la diferenciación cultural: coletos auténticos (descendientes de españoles), indígenas y extranjeros.

Anexos:
Título:

"Del control de las redes al reto de los contenidos: Televisa ante el nuevo proyecto de televisión hispana en Estados Unidos"

Autor:

MEYER RODRÍGUEZ José Antonio

Fecha:

2009

Descripción:

México

Se presenta un análisis sobre la televisión hispana estadounidense y la forma como los diferentes actores se adaptan a las cambiantes condiciones de mercado. Se aborda la importancia creciente de Univisón e la industria comunicativa global y las consecuencias de su reestructuración en el proyecto de expansión de Televisa en Estados Unidos, quien no sustentará más su participación en la propiedad de la red, sino en su capacidad para suministrar contenidos que satisfagan las necesidades de públicos y mercados con diferentes componentes sociales y culturales.

Anexos:
Título:

La escuela de comunicación de Toronto: comprendiendo los efectos del cambio tecnológico.

Autor:

ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este libro aborda de manera crítica las ideas que iniciaron otra forma de comprender la tecnología. Para hacer esto se transporta al lector a la universidad de Toronto donde tres profesores en momentos diferentes y sin saberlo sentaban las bases para una escuela de pensamiento. Lo interesante es que los tres llegaron a planteamientos similares desde muy diferentes disciplinas por lo que resulta pertinente preguntarse ¿qué había en común en las reflexiones de Eric Alfred Havelock, un profesor especialista en la Grecia antigua, Harold Adams Innis, un economista de la Escuela de Chicago, y Herbert Marshall McLuhan, profesor de literatura inglesa? La respuesta se encuentra en que los tres centraron buena parte de sus esfuerzos en estudiar y describir la manera en que los hombres que entran en contacto con una nueva tecnología se ven transformados por ésta. Particularmente trascendente es la manera en la que los medios influyen en nuestra concepción del espacio y del tiempo.

Título:

"Comunicología y sociedad de la información: exploración de un lugar común desde la ciencia de la comunicación"

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2009 (primavera)

Descripción:

México

Éste es un texto teórico. En la primera parte se presentan algunos puntos generales del proyecto en construcción hacia una Comunicología Posible, una ciencia de la comunicación. Después aparece un apunte sintético de una tipología social asociada al proyecto comunicológico donde el concepto de la sociedad de la información se ubica. En la segunda parte se exploran dos asuntos. El primero, la semejanza y la diferencia del tipo comunicológico Sociedad de Información, de la noción convencional Sociedad de la información. El segundo asunto, un complemento a la exploración del concepto tipológico en la oposición a los tipos comunicológicos anterior y posterior, la Comunidad de Información y la Sociedad de Comunicación. En el último apartado se presenta un apunte de precisión analítica del concepto tipológico de Sociedad de Información desde las cuatro dimensiones de la Comunicología a priori, la expresión, la interacción, la difusión y la observación. El texto termina con un apunte de prospectiva y una hipótesis, la Internet como un medio que posibilita un nuevo horizonte de configuración social.

Anexos:
Título:

"Acceso y usos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) entre las niñas y los niños mexicanos: el caso de la ciudad de Monterrey".

Autor:

ORTIZ HENDERSON Gladys

GALLEGOS GUAJARDO Julia

Fecha:

2009 (otoño)

Descripción:

México

El siguiente texto muestra algunos de los resultados de una investigación realizada sobre el acceso y los usos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) entre las niñas y los niños de quinto y sexto de primaria de la ciudad de Monterrey. Las temáticas que se abordan son las características del entorno mediático en el que las niñas y los niños se desenvuelven, poniendo especial atención en el acceso y usos de la red Internet, en el cómo aprenden a usar la red Internet y cómo navegan en ésta.

Anexos: