- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
"La publicidad en la constitución de los valores sociales"
- Autor:
GONZÁLEZ LÓPEZ Arturo
- Fecha:
2011
- Descripción:
Monterrey
La publicidad ha existido desde que el hombre mismo ha tenido la necesidad de dar a conocer, un objeto, un oficio, un intercambio. El hombre por naturaleza se publicita. La publicidad aparece desde esta perspectiva como un producto cultural más, puesto que no hace sino que reflejar los cambios sociales, las nuevas realidades y formas de ser y pensar de los jóvenes, los adultos, las mujeres, etc. Lógicamente, en la medida en que anticipa, reinterpreta valores y actitudes y difunde cierras tendencias sociales, la publicidad acelera, potencia y refuerza los mismos. Estaríamos por tanto ante un proceso de influencia mutua, de interdependencia y retroalimentación, entre los valores sociales dominantes y la publicidad. La ponencia tiene como objetivo principal reflexionar sobre la transmisión de valores sociales en el discurso publicitario como “herramienta” para conseguir la integración de la corporación del tejido social: es decir, analizar cómo la comunicación empresarial se apropia de los valores sociales y los transmite como propios. La difusión de valores es hoy en día aspecto capital en la estrategia de comunicación de las empresas. La constante competencia entre productos y servicios nos hace posible la diferencia por alguna cualidad propia y específica, se diferenciaría por una cualidad ideal, añadida por el mensaje publicitario. La publicidad se ha vuelto más simbólica que real, más emotiva que racional y apenas se ha ocupado del crecimiento y necesidad social.
- Documento número 6311
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 05:22:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Investigación sistémica enfocada en soluciones en las ciencias sociales"
- Autor:
MORALES LEÓN Jesús
- Fecha:
2011
- Descripción:
Monterrey
La investigación sistémica enfocada a soluciones es una propuesta metodológica que pretende un trabajo sistémico transversal enfocado directamente a la búsqueda de soluciones en lugar de enfocarse al estudio de las causas del problema. El esfuerzo de la investigación está en identificar los recursos, las excepciones, en comprender la visión de las personas que hacen posible resultados positivos en las mismas condiciones a fin de impulsarlas y motivar un mayor cambio a la situación actual. Este enfoque tiene su origen en la Teoría General de Sistema y en la Terapia Breve que buscó un proceso más rápido y eficiente en la intervención con diferentes tipos de problemas de conducta. Con estas bases se busca llevarlo al campo de la investigación social para propiciar un trabajo en equipo interdisciplinario e integrador que contribuya a atender más rápidamente la difícil problemática que aqueja a miles de mexicanos.
- Documento número 6315
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 05:33:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Generación hipertextual de sentido y construcción de la presencia en Facebook. Escenarios emergentes”
- Autor:
ÁBREGO MOLINA Víctor Hugo
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo da cuenta de una investigación que analiza los usos de Facebook por parte de un par de jóvenes en ambientes específicos y pretende abonar en la discusión sobre los cambios sociales que se están gestando, o que potencialmente podrían surgir desde las prácticas online de sujetos con distintas herramientas tecnológicas utilizadas en la vida cotidiana, eso es, entra a la discusión sobre la “domesticación” de los dispositivos o de la “mediatización” que actualmente se encarga de diagnosticar los procesos de incorporación de la tecnología en el día a día para diversos fines alrededor del planeta.
- Anexos:
- 6326.pdf (4.1MB)
- Documento número 6326
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 08:02:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Adapting, adopting and diffusing: Leveraging Web 2.0 Tools for activism in Mexico”
- Autor:
HALOW Summer
- Fecha:
2013
- Idioma:
en
- Descripción:
Brasil
This qualitative study examines how four activist organizations in Mexico have employed digital communication technologies like Facebook and Twitter, exploring how digital tactics are diffused among these organizations, which dimensions of activism are supported by technologies, what obstacle they face in using technologies, and how they see adoption of these tactics as impacting activism. Interviews suggest that some organization are acting as “hothouses”, diffusing online tactics that are adapted and adopted according to an organization´s needs and resources. However, this study also suggests the digital divide limits the use of, and creates resistance to, these tools. Thus, while digital tactics slowly are being diffused, they are not necessarily being institutionalized as part of a new repertoire of digital activist tactics.
- Anexos:
- 6341.pdf (172.5KB)
- Documento número 6341
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 08:13:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Un pie en ambos lados: la vida cotidiana de los trabajadores migrantes en la frontera sur
- Autor:
RAMOS ROJAS Diego Noel
- Fecha:
2013
- Descripción:
Guadalajara
El presente trabajo de investigación indaga las dinámicas que tienen lugar en la frontera sur, específicamente en una región fronteriza en donde las prácticas diarias de la zona están relacionadas no sólo a las transfronterizas sino también a las translocales, aquellas que no sólo conectan a dos localidades, dos naciones y dos lugares divididos por un río que aparentemente delimita y legitima el territorio nacional, sino que además, produce racionalidades que refieren ni a uno ni a otro lado y que se bifurcan de la lógica geopolítica.
- Anexos:
- 6346.pdf (4MB)
- Documento número 6346
- Actualizado el viernes, 31 de enero de 2014 08:21:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Una aproximación sociocultural a la no-maternidad voluntaria
- Autor:
RAMÍREZ RAMÍREZ Valentina
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La presente tesis aborda la No-maternidad voluntaria y da cuenta de los procesos sociales y culturales que están asociados a este fenómeno que trasciende las biografías específicas y constituye un ejemplo para comprender las combinaciones identitarias que llevan a cabo los individuos en sociedades altamente diferenciadas y plurales. La perspectiva sociocultura, bajo la cual es abordada esta tesis, permite acceder a los universos de sentido del sujeto que toma esta opción vital, sin perder de vista las lógicas sociales y fuerzas estructurantes que inciden en esta decisión.
- Anexos:
- 6366.pdf (1.2MB)
- Documento número 6366
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 09:23:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las travesías del cuidado en la enfermedad terminal: Cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los códigos culturales del cuidado
- Autor:
CUARENTA BERUMEN Claudia Carolina
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Nuestra sociedad transita por una serie de reconfiguraciones sociales, entre las cuales destaca la transición demográfica y epidemiológica, acentuadas en el aumento de la expectativa de vida, del índice de enfermedades crónico degenerativas y terminales, que inherentemente afectan el estilo de vida, así como el bienestar y dan lugar a un conjunto de fenómenos en materia de políticas socioeconómicas y de salud, cuyas implicaciones permean lo público y lo privado y, que pretenden atender las demandas de la sociedad en este ámbito, sustentadas en prácticas feminizadas y precarias que no toman en cuenta los modelos familiares, que impactan la capacidad de asumir esta tarea vinculada al rol femenino. Se propone un abordaje de tipo analítico e interpretativo con una perspectiva construccionista y sociocultural de las emociones y del cuidado.
- Anexos:
- 6384.pdf (5.6MB)
- Documento número 6384
- Actualizado el miércoles, 5 de febrero de 2014 02:07:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Teleaudiência: premissas para uma pedagogia”
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Idioma:
pt
- Descripción:
Brasil
O protagonismo crescente da televisão na vida cotidiana das sociedades contemporâneas e a concomitante interação diferenciada que com ela desenvolvem os telespectadores apresentam uma série de desafios cognoscitivos e pedagógicos, tanto para os próprios telespectadores quanto para os investigadores e comunicadores preocupados em explorar, entender e, se for o caso, intervir nos processos de ver televisão. Um destes desafios é, justamente, o tipo de conhecimento que se requer para interagir com a TV de maneira produtiva: uma maneira que possibilite aos telespectadores um encontro múltiplo, cada vez mais livre, autônomo, expressivo e, eventualmente, mais crítico.
- Anexos:
- 6442.pdf (1.3MB)
- Documento número 6442
- Actualizado el viernes, 7 de marzo de 2014 10:27:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Democracia y comunicación política”
- Autor:
ZARAGOZA RAMÍREZ Mario Alberto
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Este ensayo busca mostrar que la comunicación política es un elemento fundamental para la democracia y para la construcción de una verdadera cultura política; debe de ser entendida como un proceso dialógico, entre dos o más personas, con la mutua voluntad de entenderse, donde se pueda crear crear conocimiento con el otro. De esta forma, hacer del diálogo una virtud en la vida política. Hacer de la comunicación política, el diálogo de la vida pública, de interés común.
- Documento número 6466
- Actualizado el lunes, 31 de marzo de 2014 08:36:09 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Brecha e inclusión digital en México: hacía una propuesta de políticas públicas
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa (coord.)
- Fecha:
2012
- Descripción:
Ciudad de México
El presente libro tiene como objetivo identificar y analizar los factores estructurales de la Brecha Digital en nuestro país, en el contexto del proceso de construcción de la sociedad de la Información y el Conocimiento. Es así que, como resultado de la investigación se presenta una propuesta metodológica para el análisis de lo que bien puede llamarse la “nueva desigualdad social”. Del mismo modo se identifican las distintas dimensiones de la Brecha Digital y propone categorías analíticas para estudiar dicho fenómeno.
- Documento número 6514
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:32:06 p. m.
- Enlace directo a este documento