- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
Mediatización social. Poder, mercado y consumo simbólico
- Autor:
ARREDONDO RAMÍREZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS CUCSH)
- Fecha:
2016
- Descripción:
España
Los ensayos contenidos en este libro buscan identificar las variadas aproximaciones conceptuales que desde hace muchas décadas han pretendido explicar y sopesar las múltiples implicaciones de la mediatización social. Se trata de paradigmas y modelos que en ocasiones se ignoran entre sí, o que simplemente no dialogan, pero que han operado bajo un mismo impulso: comprender la creciente y central presencia de la comunicación mediada en la sociedad.
- Documento número 7089
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 10:34:15 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
TVMORFOSIS. La televisión abierta hacia la sociedad de redes.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (coord.)
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
¿Cómo desarrollar una televisión abierta que sea elevante para transitar a la sociedad de redes y fortalecer desde su pantalla una cultura de participación entre su audiencia? Esta fue la pregunta central que inspiró el Segundo Foro Internacional TMorfosis y es también el eje editorial que subyace a lo largo de este libro.
- Documento número 7096
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:16:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La mediación tecnológica en la educación en la era de la transmediación y nuevos alfabetismos"
- Autor:
SAGÁSTEGUI RODRÍGUEZ Diana
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
Interesa ampliar nuestra comprensión sobre los fenómenos asociados a la mediación tecnológica de la educación por la vía de identificar los cambiantes modos de inscripción de las prácticas comunicativas mediadas por los artefactos y dispositivos tecnológicos en el entramado cultural de las sociedades contemporáneas, e identificar de este modo su incidencia en la construcción de regímenes socialmente compartidos de saber y de significado.
- Documento número 7101
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:35:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El derecho de las mujeres a comunicar. Claves del acceso y participación de las mujeres en las industrias de comunicación"
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Colaborador:
(UNAM CEICH)
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
Análisis de la relación de entre las mujeres e industrias de comunicación desde la perspectiva del derecho humano a comunicar.
- Documento número 7103
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:41:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
TVMORFOSIS 2. Convergencia y escenarios para una televisión interactiva.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (coord.)
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2013
- Descripción:
México
Pantallas, ecosistema de medios, Televisión, redes sociales, convergencia transmedia, meta-medio, culturas participativas, nube, experiencias, consumo, ciudadanía, audiencias, usuarios y dispositivos móviles, entre otros elementos, constituyen la atmósfera de la era digital en la que se desenvuelve este libro.
- Documento número 7104
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:48:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
TVMORFOSIS 4. Television everywhere.
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo (coord.)
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2015
- Descripción:
México
¿La televisión muere? No, definitivamente no. De hecho, está en todas partes, se expande en horarios y pantallas diversas, así como en nuevos géneros y modos de producirse y recibirse; ha escapado del televisor-mueble y se reproduce en infinitos dispositivos audiovisuales mezclándose con otras actividades, movimientos y lugares.
- Documento número 7112
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 01:20:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lo televisivo como escenario de las transformaciones entre TV y audiencias"
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
2015
- Descripción:
México
Hay una gran dispersión, tanto de la televisión como de vastos sectores de audiencias que, sin embargo, "siguen fieles" a lo televisivo y aumentan sus horas de visionado sumando los tiempos dedicados a todas las pantallas con las que se relacionan.
- Documento número 7113
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 01:26:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Trinos deliberantes, trinos capitalizables. Eficacia política de usuarios de Twitter en México.
- Autor:
COSÍO SANTACRUZ José Daniel
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
La aparición de internet y la creciente incorporación de cibernautas puede representar desafíos al ejercicio de poder. Este trabajo describe los factores que propician que una persona se sume a iniciativas políticas convocadas a través de la red social y hasta qué punto los foros de interacción visual en Internet están cambiando el modo en que los ciudadanos se relacionan, vinculan sus intereses y son capaces de ejercer presión sobre sus autoridades.
- Anexos:
- 7117.pdf (2MB)
- Documento número 7117
- Actualizado el sábado, 23 de diciembre de 2017 10:50:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Clínica virtual sobre trastornos de la alimentación. Estudio de caso.
- Autor:
DEL CERRO GÓMEZ Loreyna
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio de caso explora a través de un análisis cualitativo el impacto que tienen los medios electrónicos de comunicación en el desarrollo, prevención y tratamiento de los trastornos de la alimentación, soportado por entrevistas abiertas con expertos y con personas que sufren trastornos alimenticios. También explora la posibilidad de activar desde Internet un canal de ayuda que garantiza el anonimato.
- Anexos:
- 7119.pdf (411KB)
- Documento número 7119
- Actualizado el sábado, 23 de diciembre de 2017 10:53:26 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Utilización de argot delictivo en los medios de comunicación masiva y su incorporación en la cotidianidad de las personas no involucradas con la delincuencia organizada en México. Estudio de caso.
- Autor:
RAMÍREZ HERNÁNDEZ Miguel Ángel
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El presente estudio de caso documenta la utilización de argot delictivo por los medios de comunicación masiva y observa la incorporación de este argot en la cotidianidad de las personas no involucradas con la delincuencia organizada en México.Partiendo de la prensa escrita, se realiza un análisis de las notas relacionadas con delincuencia organizada en el tema detención de líderes de grupos delictivos y presenta las notas con mayor cobertura en televisión, radio e internet.
- Anexos:
- 7147.pdf (962.5KB)
- Documento número 7147
- Actualizado el viernes, 22 de diciembre de 2017 09:23:05 p. m.
- Enlace directo a este documento