- Resultado de buscar: subject:"Cambio social"
- Se encontraron 322 documentos.
- Título:
"Desempeño sustentable, financiero y reputación"
- Autor:
GONZÁLEZ ALMAGUER José de Jesús
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La Responsabilidad Social Corporativa (RSE) es una tendencia presente en el mundo de la gestión moderna. La vinculación de la RSE con el Desempeño Corporativo Sustentable de las grandes organizaciones ha sido estudiada por la cercanía de sus puntos de vista. En el presente trabajo se revisan sus enfoques y la relación que se ha documentado respecto al Desempeño Financiero Corporativo. Una vez que se establecen estas relaciones, se atienden las discusiones sobre la evidencia empírica de su integración. Por último, se revisan las estrategias de comunicación que se requieren en la administración de estos tres programas para atender a sus grupos de interés en la sociedad (stakeholders) y se hace la distinción de sus resultados en términos de Reputación Corporativa.
- Anexos:
- 7594.pdf (757.7KB)
- Documento número 7594
- Actualizado el viernes, 26 de abril de 2019 08:12:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Memorias digitales. Análisis del proceso de construcción de narrativas digitales sobre la desaparición de personas en México"
- Autor:
BUSTINGORRY Florencia
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
Este capítulo tiene como objetivo abordar, en forma exploratoria, los mecanismos a través de los cuales se construyen narrativas digitales sobre desaparecidos en México. En esta instancia, se realizará un recorrido conceptual, dando cuenta de algunos de los ejes de esta investigación. Se reflexionará sobre los conceptos de memoria, discurso, medios digitales, hipermediaciones y desparecidos, problematizando la relación entre estos tópicos en el proceso de construcción de sentidos sobre la violencia en México.
- Anexos:
- 7603.pdf (184.4KB)
- Documento número 7603
- Actualizado el jueves, 2 de mayo de 2019 11:18:50 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fotografía, interdisciplina y migración. El uso de los métodos visuales como fuentes de información en la investigación cualitativa"
- Autor:
LICÓN MINJÁREZ Carlos Alberto
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
La relación entre imágenes y el tema de la migración es un acontecimiento tan antiguo como la propia historia del hombre. Desde que éste se enfrentó y comenzó a verse en la necesidad de buscar más y mejores oportunidades de vida (Bueno et al., 2004), las imágenes han representado –y documentado– este tipo de acontecimientos ofreciéndonos una proyección de la forma que adoptan las primeras movilizaciones humanas, así como los temas y motivos que se encuentran detrás de esta práctica de registro, preservación y enunciación. En el contexto de la cultura moderna, la tecnología fotográfica hace emerger un nuevo estadio de la conciencia histórica y social del hombre, que asocia el rostro del fenómeno de la migración a una diversidad de problemas sociales, políticos, económicos, personales y culturales que son extensamente documentados a través de fotografías. Estas imágenes no solo son utilizadas para mostrar y difundir el rostro de los acontecimientos sobre hechos sociales desde el campo de la comunicación y el periodismo, sino también son empleadas como fuentes de información y sustento para una mejor comprensión de los acontecimientos, a través de la aproximación de diversas disciplinas dentro del campo de la ciencia y la investigación social.
- Anexos:
- 7607.pdf (263KB)
- Documento número 7607
- Actualizado el jueves, 2 de mayo de 2019 11:21:25 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Movimientos conectivos y redes sociales: análisis de la Red Anonymous en Twitter"
- Autor:
PERERA RAMOS Rodrigo
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los movimientos conectivos pueden ser entendidos como aquellos que han surgido en la última década enmarcados dentro de la evolución de la web 1.0 a la 2.0. El término fue acuñado en 2004 por Tim Berners (inventor del hipertexto) y hace referencia a la web centrada en los usuarios, que les permite colaborar e interactuar entre sí, siendo éstos los productores del contenido, permitiendo la generación de comunidades virtuales, así como la evolución y expansión de las redes sociales virtuales. Los movimientos conectivos se han apropiado de este nuevo espacio social y que buena parte de su organización, comunicación y acción colectiva, transita por las redes y comunidades virtuales.
- Anexos:
- 7624.pdf (824.4KB)
- Documento número 7624
- Actualizado el jueves, 9 de mayo de 2019 11:28:37 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un abordaje a las redes sociales digitales, los videojuegos, y los medios sociales"
- Autor:
OCHOA URREGO Rafael Leonardo
- Colaborador:
(Universidad Nacional Autónoma de México)
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Es evidente que la sociedad actual es una sociedad conectada, cada vez más en tiempo real y siempre en línea, dentro de la cual las personas perciben como necesario comunicarse en cualquier momento y desde cualquier lugar (Fan, Liu, Wang, & Wang, 2016) Ante este panorama el estudio de los medios de comunicación digitales gana relevancia para una multiplicidad de disciplinas. Uno de los aspectos más estudiados dentro de la comunicación digital es la interactividad, ya que se lo considera como el centro de las actividades con nuevas tecnologías, además, su estudio en comunicaciones basadas en las redes tiene importantes implicaciones sociales (Bucy, 2004).
- Anexos:
- 7627.pdf (327.9KB)
- Documento número 7627
- Actualizado el jueves, 9 de mayo de 2019 11:30:53 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Identidad, multiculturalidad y tecnologías de la información y la comunicación
- Autor:
PÉREZ SALAZAR Gabriel (ed)
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Saltillo
La identidad es la categoría central de los trabajos realizados al interior del cuerpo académico Comunicación, Cultura y Sociedad. Se trata de un elemento de la mayor relevancia a ser considerado en toda interacción social, y su abordaje es tan amplio y diverso como los trabajos que integran esta obra.
- Anexos:
- 7639.pdf (633.4KB)
- Documento número 7639
- Actualizado el sábado, 18 de mayo de 2019 11:31:32 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Identidad y tecnologías de la información y la comunicación: una propuesta desde la teoría de sistemas"
- Autor:
PÉREZ SALAZAR Gabriel
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Saltillo
Se presenta una revisión conceptual de la identidad, destacando en los resultados una doble dimensión operativa en los sujetos: tanto como estructura interpretativa, como base para una gran cantidad de relaciones sociales. En la parte final, con base en los resultados de diversos acercamientos empíricos previamente elaborados por el autor, se elabora una reflexión de esta noción, desde una visión sistémica, ubicando a la identidad como una operación que se manifiesta esencialmente a partir de la distinción entre entorno y sistema.
- Anexos:
- 7640.pdf (166.6KB)
- Documento número 7640
- Actualizado el martes, 14 de mayo de 2019 11:28:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Videojuegos, identificación y agencia: por qué la diversidad no es suficiente"
- Autor:
CORONA Antonio
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Saltillo
El presente texto propone la problematización del proceso de identificación del jugador con su avatar en el acto de juego, teniendo en cuenta que dicho proceso se encuentra íntimamente relacionado con la percepción de la agencia del jugador en relación con su agencia social. Se plantea que, a raíz de lo que se sabe respecto a la representación racial, cultural y de género en la industria del videojuego y sus productos, el proceso de identificación con el avatar podría llevar a los muchos (y cada vez más) jugadores que se encuentran fuera del centro cultural de la industria, a interiorizar significados problemáticos respecto a las relaciones de poder en el mundo real, y que es menester ir más allá de la representación de la diversidad al estudiar el videojuego desde las humanidades y las ciencias sociales, problematizando el proceso mismo de identificación y teniendo en cuenta sus consecuencias para el estudio del videojuego como fenómeno cultural.
- Anexos:
- 7642.pdf (153.3KB)
- Documento número 7642
- Actualizado el sábado, 18 de mayo de 2019 11:34:36 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cibercultura juvenil y comunicación audiovisual. La sociabilidad de jóvenes de educación superior"
- Autor:
ABRIL VALDEZ José Alberto
LEÓN DUARTE Gustavo Adolfo
- Colaborador:
(Universidad de Sonora)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
Las computadoras, los programas de software, la posibilidad de conexión remota e intercambio en tiempo real, generan un entorno de relaciones comunicativas que transforman sin retorno la vida cotidiana en todos los niveles de observación del sistema social (Urresti, 2008; García Canclini, 2012). Para Reig y Vílchez (2013), lo anterior ha provocado la consolidación de la conexión a Internet como un hábito cotidiano para una mayoría creciente de la población aún en aquellos países de economías poco sólidas y en constante crisis, que se manifiesta claramente en el incremento de las actividades que se desarrollan en la Red. A ello ha contribuido la aparición reciente de cierta tecnología ubicua, como los llamados móviles inteligentes y las tablets, relativamente accesibles que a su vez vuelven notoriamente accesible la entrada al ciberespacio.
- Anexos:
- 7655.pdf (251.8KB)
- Documento número 7655
- Actualizado el lunes, 27 de mayo de 2019 05:43:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aportes teóricos disciplinares al Modelo Inclusivo interdisciplinario aplicado a procesos de formación en jóvenes adolecentes"
- Autor:
LEÓN DUARTE Gustavo Adolfo
CONTRERAS CÁZARES Carlos René
MORENO CARRILLO Diana Elizabeth
CAUDILLO RUIZ Dora Yéssica
- Colaborador:
(Universidad de Sonora)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
El logro académico en la educación básica mexicana, como muchos otros países que implementan el modelo educativo basado en competencias, está fuertemente vinculado a la competencia tecnológica. Particularmente, con los procesos de comunicación y el manejo de las tecnologías digitales. En nuestra opinión, y a fin de ilustrar y justificar el acercamiento interdisciplinario, la comunicación mediada por la tecnología digital en el ámbito académico y social que realiza el menor de edad presenta, no recientemente sino desde hace varios años, múltiples y diversas facetas que lo caracterizan como un problema social complejo, polifacético y multidimensional en pleno siglo XXI. Una mirada más profunda a esta situación nos permite comprobarlo. Primeramente, este problema social complejo nos dirige al auto-cuestionamiento de acciones y relaciones que dependen de varios factores, para poder explicar la pro ducción de sentido que se genera (o puede generarse) en el menor de edad (o el sujeto que en última instancia se esté abordando) con una tecnología digital inteligente con conectividad.
- Anexos:
- 7656.pdf (925.9KB)
- Documento número 7656
- Actualizado el lunes, 27 de mayo de 2019 05:44:07 p. m.
- Enlace directo a este documento