- Resultado de buscar: subject:"Cambio tecnológico"
- Se encontraron 360 documentos.
- Título:
Las tecnologías de información y la confección del Estado ampliado.
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio retoma algunas contribuciones teóricas sobre el análisis de los medios de comunicación, así como otras provenientes de la economía política, para tratar de construir una nueva concepción sobre la transformación del estado ampliado, que se realiza a través de los medios de comunicación de masas y de las modernas tecnologías de información.
- Documento número 813
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:02:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Satélites de comunicación en México."
- Autor:
FADUL Ligia María
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
SCHMUCLER Héctor
- Colaborador:
(Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales ILET)
- Fecha:
1985 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se presenta un informe sobre el estado de la comunicación vía satélite en México y sobre las perspectivas que se diseñan a partir de la instalación del sistema nacional Morelos, anunciado para 1985 Los resultados de la investigación realizada participan de la incertidumbre que domina la política estatal de comunicación, caracterizada por vacilaciones y contradicciones propias, tal vez, de un momento de fuertes decisiones. El paso tecnológico que señala la adopción del sistema Morelos ha puesto en tensión toda la estructura destinada a conducir y manejar el área de comunicaciones. Una conclusión global, que por generalizante puede dejar a un lado excepciones de indudable valor, es que la política oficial de uso de la tecnología satelital para comunicaciones, las decisiones en las innovaciones o adquisición de nuevos recursos y la evaluación de las ventajas e inconvenientes de la incorporación de estas nuevas tecnologías, dan muestra de una notable improvisación, falta de análisis integrales y apresuramientos.
- Anexos:
- 832.pdf (3.5MB)
- Documento número 832
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:10:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las comunicaciones vía satélite en América Latina.
- Autor:
FADUL Ligia María
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo aborda el impacto y desarrollo de los satélites en América Latina y sus desequilibrios cuantitativos y cualitativos con respecto a los países poseedores de la tecnología espacial. Se subraya la situación en que se encuentran los países latinoamericanos frente a la tecnología de las telecomunicaciones vía satélite, ya que la región es considerada, por las compañías electrónicas extranjeras, como un importante mercado potencial.
- Documento número 834
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 06:51:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fibras ópticas en América Latina. Realidades, proyectos y desafíos."
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
FADUL Ligia María
- Fecha:
1987 (jul-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se refiere cómo los países de América Latina aún no han clarificado su postura respecto a la utilización de la fibra óptica. Múltiples interrogantes se abren a su utilización y sólo Brasil destaca en lo que a su fabricación se refiere.
- Documento número 861
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 07:01:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Fibras ópticas en América Latina. Realidades, proyectos y desafíos."
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
FADUL Ligia María
- Fecha:
1987 (jun-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
España
En este artículo se refiere cómo los países de América Latina aún no han clarificado su postura respecto a la utilización de la fibra óptica. Múltiples interrogantes se abren a su utilización y sólo Brasil destaca en lo que a su fabricación se refiere.
- Documento número 862
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 08:45:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La lógica de la magia".
- Autor:
FERRER BOHORQUES Eulalio
- Colaborador:
(Comunicología Aplicada de México)
- Fecha:
1987 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La ciencia ficción es el género narrativo que sitúa sus tramas en un mundo cuya única pretensión de realidad es la posibilidad de su existencia. Describir lo que tienen en común todos estos mundos posibles resulta una labor muy compleja. No hay que olvidar que las condiciones del conocimiento existente en un momento histórico y una cultura determinados imponen los límites de la imaginación. Lo que en el pasado era ciencia ficción, hoy puede ser realidad y, por el contrario, lo que ayer resultaba creíble, hoy puede no serlo.
- Documento número 869
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:27:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión por cable: ¿otro factor de integración regional de México?.
- Autor:
FLORES SALGADO José
CONDE LUNA Leobardo
- Fecha:
1979
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Estudio del papel que desempeñan los llamados servicios públicos en el funcionamiento de la economía. Se analiza el sector de la televisión por cable, para lo cual se explica el desarrollo de la comunicación, especialmente de los medios de comunicación masiva dentro del sistema capitalista.
- Documento número 888
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 07:12:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Del difícil matrimonio entre nuevas tecnologías y sindicatos".
- Autor:
FLORES VEGA Ernesto
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El objetivo del autor es promover la reflexión entorno a la introducción del sistema telefónico digital en Teléfonos de México (TELMEX). ¿Qué es el sistema telefónico digital?, ¿por qué se decidió introducirlo en Telmex?, ¿de qué modo afectará a los trabajadores telefonistas?, ¿cuál ha sido el proceso de introducción de este sistema?, ¿cuál es la perspectiva del sindicato de Telefonistas de la República Mexicana frente al irreversible cambio tecnológico?. Esas son algunas de las interrogantes a las que se intenta dar repuesta en este trabajo.
- Anexos:
- 889.pdf (958.8KB)
- Documento número 889
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 07:16:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Escuelas de comunicación y brechas tecnológicas en México".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Revisión del desarrollo de las escuelas de comunicación y de su relación con la dinámica social. Análisis de algunas reducciones imperantes respecto a la tecnología, y proposición de una mayor atención a la calidad de la formación teórica, a la adecuada contextualización social, económica y política de las brechas tecnológicas desde una perspectiva ética, y a la definición y delimitación en la práctica del objeto académico de las Ciencias de la Comunicación.
- Anexos:
- 925.pdf (1.8MB)
- Documento número 925
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:53:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Microcomputadoras y educación en México".
- Autor:
GÓMEZ MONT Carmen
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Este trabajo analiza las relaciones entre la microcomputación y la educación en las condiciones de crisis en México. Describe tres experiencias llevadas a cabo al respecto en escuelas no formales: el Proyecto Galileo de la Fundación Arturo Rosenblueth, los Talleres de Innovación y Comunicación del CONAFE y los talleres realizados por la Dirección General de Bibliotecas Públicas de la SEP y AIC. Concluye que la computadora no llega como apareció la televisión en los hogares en los años cincuenta. No podemos permitirnos el lujo de cometer con ella los mismos errores, pues han pasado más de 35 años de análisis y crítica que deben auxiliarnos en la comprensión y orientación hacia el uso de esta nueva herramienta de la comunicación.
- Anexos:
- 1084.pdf (1.5MB)
- Documento número 1084
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 06:44:36 p. m.
- Enlace directo a este documento