Título:

“Investigación de la comunicación, incertidumbre y conocimiento de la sociedad”

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

São Paulo

Este trabajo expone algunas reflexiones acerca de los debates sobre la “sociedad del conocimiento” y el papel de la comunicación en ella, desde el punto de vista de la capacidad y las limitaciones universitarias para aportar a la sociedad un conocimiento que permita discernir las implicaciones de los discursos del poder acerca de este horizonte. La discusión se sitúa concretamente en la actualidad mexicana, y en el ámbito del campo académico de la comunicación.

Anexos:
Título:

Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo I.

Autor:

VIDALES GONZÁLES Carlos

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

Nuevo León

El libro presenta una propuesta de revisión de la relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación poniéndo especial énfasis en las teorías semióticas, las teorías de la comunicación y la historia del campo de estudio de la comunicación. Esta revisión permite plantear una primera propusta de integración epistemológica entre la teoría de la comunicación y la semiótica utilizando también elementos de la cibernética. El libro corresponde al primer tomo de la obra.

Anexos:
Título:

Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo II.

Autor:

VIDALES GONZÁLES Carlos

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Nuevo León

El libro presenta una propuesta de revisión de la relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación poniéndo especial énfasis en las teorías semióticas, las teorías de la comunicación y la historia del campo de estudio de la comunicación. Esta revisión permite plantear una primera propusta de integración epistemológica entre la teoría de la comunicación y la semiótica utilizando también elementos de la cibernética. El libro corresponde al segundo tomo de la obra.

Anexos:
Título:

"50 años de investigaciones de la Comunicación en México: un recuento descriptivo de la producción publicada"

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2011

Descripción:

Brasil

Este trabajo presenta y contextualiza un recuento de publicaciones académicas producto de investigación de la Comunicación en México, durante los últimos 50 años, basado en el acervo documental del sitio ccdoc. El objetivo es analizar la producción científica del campo de la Comunicación. Al sistematizar e interpretar los datos, hay evidencias de un estado de “estancamiento concentrado”, que hipotéticamente responde a una combinación de factores estructurales que habría que seguir investigando, preferentemente en proyectos comparativos con otras áreas científico-sociales y con la investigación de la comunicación en otros países.

Anexos:
Título:

“Medios electrónicos de comunicación, poderes fácticos y su impacto en la democracia en México”

Autor:

LAY ARELLANO Israel Tonatiuh

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El concepto de poderes fácticos se ha utilizado cada vez más en el ámbito político latinoamericano para hacer referencia a aquellos actores caracterizados por una alta capacidad de influencia en diversos sectores de la vida social. En México, la designación se utilizó para referirse a TELEVISA y sus aliados, en el contexto de la discusión de la llamada “Legislación de Medios”, debatida entre noviembre de 2005 y marzo de 2006. Sin embargo, fuera de ejemplos tangibles como éste, la discusión teórica y académica sobre este concepto no han logrado una cohesión. El objetivo de este texto es hacer un recuento de los antecedentes y desarrollo de los poderes fácticos y su diferenciación con actores o grupos que también ejercen influencia, para finalmente hacer referencia al poderío que ejercen actualmente en el ámbito de los medios electrónicos de comunicación, el Estado y la democracia.

Anexos:
Título:

Rock Mexicano. Un espacio en disputa

Autor:

DE LA PEZA CASARES María del Carmen

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente libro es el resultado de un proceso de investigación desarrollado a lo largo de diez años. Se trata también de un ejercicio de reflexión teórica. Este libro es un tributo a los jóvenes que han sido para mí los interlocutores más exigentes y un punto de contacto insustituible con la actualidad. Este análisis, además, representa una crítica a los estudios de recepción funcionalistas, como de los estudios de ideología dominante con orientación marxista; interesados en la comprensión de la construcción del consenso los primeros y de la dominación ideológica los segundos, pero siempre pensando desde el polo del poder.

Título:

"Enseñanza de la publicidad digital en México: una propuesta de certificación académica en comunicación comercial digital"

Autor:

FERNÁNDEZ BARROS María de la Luz

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Querétaro)

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

Brasil

La transformación que ha enfrentado la industria publicitaria en los últimos años tras la incursión de las marcas en el ámbito digital ha reconfigurado muchas de las prácticas, metodologías, funciones, competencias y perfiles profesionales con las que hasta entonces 
las empresas del sector y las universidades habían convivido. A raíz de una investigación realizada a expertos de la industria publicitaria en México se presenta una propuesta en torno al otorgamiento de una certificación académica a docentes del área de publicidad digital que reconozca su preparación y calidad en torno a la enseñanza de la comunicación comercial digital en este nuevo entorno.

Anexos:
Título:

"La investigación sobre periodismo en México (2005-2015): despegue, institucionalización e incipiente desarrollo"

Autor:

HERNÁNDEZ RAMÍREZ María Elena

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Los Estudios sobre Periodismo, como campo diferenciado en la investigación académica de la comunicación, entraron en proceso de legitimación e institucionalización a finales del siglo XX, con mayor visibilidad en América del Norte y algunos países europeos (Zelizer, 2004; Löffelholz y Weaver, 2008; Steensen y Ahva, 2015). En las dos décadas que han transcurrido desde el inicio de ese proceso, la diferenciación de los Journalism Studies en comunidades académicas de otras regiones del mundo –entre ellas la de América Latina– se ha venido desarrollando lentamente y de manera desigual. Al nivel global, la paulatina estructuración de una comunidad enfocada en el análisis del periodismo y de los fenómenos con él relacionados se ha manifestado en: la creación de revistas especializadas; la publicación de un mayor número de libros que tienen al periodismo como objeto de estudio, y la constitución de grupos de interés en las asociaciones internacionales, regionales y nacionales de investigación de la comunicación.

Anexos:
Título:

Investigación y TIC. Una mirada a través de la producción académica del campo de la comunicación en la región Centro de México

Autor:

MARURI MONTES DE OCA Ana Elizabeth

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde hace años se ha incorporado a la producción de conocimiento de la comunicación un desafiante debate que ha sido puesto en la mesa a través de estudios y publicaciones sobre la investigación de la investigación. Este tipo de documentos, sobre la producción académica, han contribuido en el campo al evidenciar balances sobre cómo se realiza la investigación, qué se produce, cuáles son las condiciones en las que investigadores e investigadoras realizan la práctica investigativa, entre otras vertientes que son de gran valía en el ámbito académico y científico. El campo de la comunicación y su indisoluble institucionalización ha mostrado en un, al parecer corto recorrido, la necesaria inclusión de los trabajos metainvestigativos que buscan la reflexión mediante una ruta que de muestra sobre lo que se hace y cómo se hace, configurando así un punto de partida que permita definir escenarios presentes y futuros sobre el rumbo de la producción de saberes y conocimiento en la comunicación en México

Título:

Ciencias de la Comunicación

Autor:

ANDIÓN GAMBOA Mauricio (Comp.)

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

México

En el marco del III seminario sobre las profesiones de la UAM-X, se expuso un conjunto de ponencias en torno al problema que supone la formación de comunicadores sociales y su inserción al campo profesional. El objeto central de este encuentro académico consistió en hacer un análisis de los antecedentes, desarrollo y perspectivas de la carrera de ciencias de la comunicación en nuestro país.

Anexos: