- Resultado de buscar: subject:"Campo académico"
- Se encontraron 595 documentos.
- Título:
"Investigar la comunicación en los noventa: las perspectivas mexicanas".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1991 (may.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Entre los desafíos y perspectivas de la investigación mexicana de la comunicación en los noventa, quizá la prioridad estará puesta en las condiciones que definen la profesionalidad de los investigadores: por un lado, la consolidación y ampliación de los apoyos laborales e institucionales necesarios para concentrar la dedicación a las tareas del desarrollo científico y académico; por otro, el incremento y reconocimiento de la calificación científica, especialmente en lo que corresponde a la solvencia metodológica de las investigaciones, aspecto que, hasta últimas fechas, ha sido particularmente descuidado.
- Anexos:
- 933.pdf (606.8KB)
- Documento número 933
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:55:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El estudio de la comunicación en las universidades latinoamericanas".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989 (sep-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El estudio de la comunicación tiene ya una larga historia en las universidades latinoamericanas. Durante más de medio siglo, un número continuamente creciente de instituciones de educación superior ha tratado de aportar elementos de comprensión y formación profesional en este campo, en todos los países de la región. Las últimas tres décadas han sido particularmente importantes en este sentido, de manera que hoy en día, la formación universitaria de comunicadores sociales en América Latina parece estar todavía en pleno desarrollo, dentro de un marco académico, profesional y social cada vez más complejo.
- Anexos:
- 935.pdf (584.5KB)
- Documento número 935
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:56:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Trayectorias y perspectivas de la investigación de la comunicación en México"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1989 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo sintetiza la panorámica general del proceso de constitución en México de un campo de estudio especializado en la generación de conocimiento sobre la comunicación, en que se entretejen dos niveles analíticos: a través de una recuperación sistemática de la investigación sobre la investigación en el país y mediante una reconstrucción del trayecto histórico y el momento actual de la práctica social de la investigación de la comunicación.
- Anexos:
- 937.pdf (2MB)
- Documento número 937
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:56:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El estudio de la comunicación desde una perspectiva sociocultural en América Latina".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1992 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Este trabajo trata de sintetizar, con todas las limitaciones y los sesgos que caracterizan a una versión personal, algunas de las orientaciones conceptuales y prácticas que pueden identificarse como impulsoras de la dinámica del campo de estudio de la comunicación en América Latina en la última década.
- Anexos:
- 939.pdf (55KB)
- Documento número 939
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:57:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La investigación de comunicación en México: sistematización documental 1956-1986.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo reúne la documentación que representa los primeros treinta años de producción de conocimiento sobre la comunicación en México. Incluye más de dos mil referencias, índices sistemáticos y un ensayo exploratorio sobre las trayectorias de la investigación nacional en el campo.
- Anexos:
- 940.pdf (171.3KB)
- Documento número 940
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:57:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Diez propuestas para una estrategia latinoamericana de investigación de la comunicación".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
Brasil
Tratando de centrarse en la coyuntura académica, el autor sintetiza en diez puntos las conclusiones que surgen de una recuperación histórica de la investigación latinoamericana sobre comunicación y las perspectivas con las que pueden enfrentarse los retos que imponen las transformaciones económicas, políticas y culturales globales en proceso. Finalmente lo que se busca es proponer algunas acciones prácticas con las que se pueda impulsar estratégicamente el desarrollo del campo en los noventa.
- Anexos:
- 941.pdf (812.5KB)
- Documento número 941
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:58:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La investigación de la comunicación ¿hacia la post-disciplinariedad en ciencias sociales?".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El propósito de este ensayo es argumentar que la investigación de la comunicación muestra algunas tendencias que permiten sostener la hipótesis de una actividad científica de producción de conocimiento sobre la realidad sociocultural al margen de las adscripciones disciplinarias que se han definido desde el siglo XIX, movimiento que puede interpretarse como un principio emergente de la práctica de las ciencias sociales del siglo XXI.
- Anexos:
- 944.pdf (1.4MB)
- Documento número 944
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:59:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor aborda la problemática de la comunicación y los acercamientos a su investigación y práctica desde los años sesenta, además de la tensión entre el desarrollo y la dependencia y la dicotomía entre cientificidad y contribución al cambio social, presentes desde la década de los setenta en América Latina. Concluye analizando las temáticas, los aportes principales y algunas dimensiones del estudio de la comunicación con miras a los noventas.
- Anexos:
- 945.pdf (1.3MB)
- Documento número 945
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:59:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La investigación de comunicación en México: sistematización documental 1956-1986.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo reúne la documentación que representa los primeros treinta años de producción de conocimiento sobre la comunicación en México. Incluye más de dos mil referencias, índices sistemáticos y un ensayo exploratorio sobre las trayectorias de la investigación nacional en el campo.
- Documento número 947
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:00:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La contribución de la investigación de la comunicación y su enseñanza en las obras de Raúl Fuentes Navarro en su primera década investigativa (1980-1989)
- Autor:
BRONDANI Lorena
- Fecha:
2019
- Idioma:
es
- Descripción:
Puerto Rico
Esta tesis aborda necesariamente de modo parcial, la “producción intelectual”, “académica” y “discursiva” de la “investigación de la Comunicación” y su “enseñanza” en las obras del profesor e investigador mexicano Raúl Fuentes Navarro, en su primera década investigativa (1980-1989), esto es, en el marco de su “trayectoria”, inseparables las unas de las otras. La investigación como “práctica social” y “científica”, es decir realizada en el marco de una “Universidad”, de un “Centro” u otras instituciones de “similar acreditación”, como las “asociaciones” o “comunidades académicas” de “Comunicación”, sean nacionales, regionales o internacionales. La comunicación “humana”, más allá de su concepción instrumental, mediática o periodística, es decir más allá de los “medios”, de las “mediaciones” o de las “tecnologías”, del tipo que fueran, pero también desde la reflexividad y desde de la práctica de su enseñanza en las “facultades”, “escuelas” o “carreras” de Comunicación, esto es de su “pedagogía”, asumiendo la complejidad inherente en el término “Comunicación” o, mejor dicho, en todos sus sentidos.
- Anexos:
- 8396.pdf (3.6MB)
- Documento número 8396
- Actualizado el domingo, 29 de noviembre de 2020 12:51:39 p. m.
- Enlace directo a este documento