- Resultado de buscar: subject:"Capitalismo"
- Se encontraron 128 documentos.
- Título:
"Hacia la afirmación nacional y la democracia social".
- Autor:
BALDIVIA URDININEA José
- Colaborador:
(CEESTEM)
- Fecha:
1985
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El propósito de este trabajo es ubicar con precisión el lugar de la comunicación y la información en el desarrollo de América Latina e introducir en cada caso una claridad conceptual "utilitaria" a los requerimientos de los países de la región. El Estado, aún siendo burgués, puede promover un discurso diferente al vigente a través de los medios de comunicación, en la medida en que no represente linealmente los intereses de tal o cual facción de la clase dominante, sino que goce de un margen de autonomía relativa que le permita un interés nacional de elevación cultural. Por ello el marco de acción debe ser el de la democracia.
- Documento número 450
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:01:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Telecommunications international capital, the peripheral State: the case of Mexico.
- Autor:
BARRERA HERRERA Eduardo
- Fecha:
1992
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
En esta tesis se examina el desarrollo de las telecomunicaciones en México. Se plantea la interacción de la tecnología con dos agentes de la formación social: el capital internacional y el Estado. Aunque México es uno de los países que más invierten en telecomunicaciones en el mundo, sus indicadores de desarrollo en este sector, como la densidad telefónica, son muy bajos. Una de las principales razones es que las tecnologías de comunicación, desde el telégrafo hasta los satélites y las fibras ópticas, se han quedado en gran medida como bienes de capital.
- Documento número 457
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:38:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México: la publicidad".
- Autor:
BERNAL SAHAGÚN Víctor M.
- Colaborador:
(UNAM F. de Economía)
- Fecha:
1978
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Tomando como base que la publicidad no puede ser tratada exclusivamente como un fenómeno ideológico, desde un punto de vista subjetivo, a menos que el único propósito sea aislarla de la realidad, sino que debe ser ubicada, junto con los llamados medios masivos como un elemento estructuralmente integrado a la formación social capitalista y, de manera específica y concreta, en su fase imperialista, esta exposición desarrolla un marco histórico y conceptual para analizar la publicidad en México. Concluye que el grueso de ella es pagada por los anunciantes transnacionales y manejada por agencias también transnacionales, lo que les permite a ambos ejercer, merced a los presupuestos, influencia decisiva sobre la programación y el contenido total de los medios.
- Anexos:
- 488.pdf (662.3KB)
- Documento número 488
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:19:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Neoconservadurismo y comunicación en Estados Unidos: su pensamiento y estrategia política".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1984 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El neoconservadurismo, que alcanzó los más altos escaños del poder en algunos de los países más poderosos del mundo occidental, es un intento de justificación del capitalismo monopólico tardío, que busca la recuperación de los valores y tradiciones del pasado, asumir la crisis presente e impulsar hacia el futuro de una sociedad postindustrial al capitalismo altamente tecnificado. A partir de una breve síntesis de los elementos fundamentales, este ensayo revisa la aplicación que se hace de este pensamiento en el análisis y la práctica de la comunicación social en los Estados Unidos. Se exploran los desarrollos en centros académicos, empresariales y religiosos y entre los estrategas de la Nueva Derecha, y las repercusiones que estos movimientos tienen en México.
- Anexos:
- 546.pdf (2.6MB)
- Documento número 546
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:44:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Medios de comunicación y capacitación de la fuerza de trabajo: una nueva línea de investigación.
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Estudio sobre la nueva función que ejercen los aparatos de difusión de masas al contribuir a reproducir la formación de la cualificación de la fuerza de trabajo, vía el discurso pedagógico de la comunicación colectiva. Concluye que, de cualquier forma, lo que permanece claro es que el Estado contemporáneo tiende a entrar en una nueva etapa de reestructuración educativa, que modifica las vías ordinarias de reproducción de la fuerza de trabajo, y de algunas de las relaciones sociales que las acompañan. De aquí, la urgente necesidad de reforzar la investigación de este creciente acontecimiento cultural. Comprenderlo significa crear las bases de transformación del futuro proyecto pedagógico de las fases avanzadas de las sociedades capitalistas.
- Documento número 761
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:42:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"As tecnologias de comunicação e a transformação do estado capitalísta."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1986
- Idioma:
pt
- Descripción:
Brasil
El autor concluye su ensayo advirtiendo que si en siglos pasados, por falta de claridad histórica y política, no estuvo en nuestras manos el moldear el rumbo que adoptó la primera y segunda revolución industrial en nuestra república, en esta ocasión sí está a nuestro alcance el definir cómo emplear la riqueza que aporta la gran tercera revolución industrial para construir una país más humano.
- Anexos:
- 762.pdf (446.4KB)
- Documento número 762
- Actualizado el martes, 5 de marzo de 2019 07:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El surgimiento de los aparatos de comunicación de masas y su incidencia en el proceso de acumulación de capital."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este trabajo es construir una primera aproximación totalizadora que permita analizar, desde una perspectiva crítica, el origen y desarrollo de la comunicación masiva en la sociedad capitalista. Se trata de apuntar algunas tesis que descubren el surgimiento de los aparatos de difusión de masas como producto de las necesidades de la reproducción ampliada del capital en la fase financiera. En consecuencia, se pretende demostrar que los aparatos de difusión colectiva no irrumpen en la historia como una variable independiente del desarrollo tecnológico o de la evolución histórica, sino que su génesis corresponde a un determinado tipo de necesidades históricas que presenta y debe resolver el capital en su proceso de valorización contemporánea. Incluye como anexo el cuadro "Desarrollo paralelo que se teje entre la evolución de los aparatos de difusión de masas y la evolución de las fuerzas productivas del modo de producción capitalista, de 1450 a 1950".
- Anexos:
- 766.pdf (3MB)
- Documento número 766
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:45:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La cultura y la comunicación mexicana bajo las leyes del mercado."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1993 (otoño)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Dentro del nuevo contexto modernizador y dentro del nivel límite de evolución en el que nos encontramos como civilización, debemos considerar que así como el Estado no puede dejar una cantidad de actividades en manos del sector mercantil a riesgo de que desaparezcan, así tampoco puede delegarse a éste la construcción de una cultura social para la sobrevivencia nacional.
- Documento número 791
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:54:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los medios de difusión masiva como los principales aparatos de hegemonía del estado capitalista contemporáneo.
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1978
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo postula que en las formaciones capitalistas contemporáneas y en particular en las dependientes de América Latina, los medios de difusión colectiva se han convertido en los instrumentos más eficientes para lograr cotidianamente, en forma masiva y casi intangible, la articulación de la base material de la formación histórica con su superestructura de organización y regulación social. Esto se ha debido, por una parte, a los avances científicos que ha conquistado la industria electrónica y la producción técnico espacial para estrechar vertiginosamente el espacio físico temporal que requiere la realización del circuito de comunicación social, y por otro, a la recuperación e incorporación refuncionalizada de dichas técnicas y avances cibernético-materiales del estado capitalista, nacional y multinacional, para afianzar e impulsar sus proyectos ampliados de desarrollo desigual.
- Documento número 810
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 01:01:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las culturas populares en el Capitalismo.
- Autor:
GARCÍA CANCLINI Néstor
- Colaborador:
(ENAH)
- Fecha:
1982, 2002
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro el autor explica las manifestaciones diversas y contradictorias de la cultura popular a través de una revisión crítica de las teorías antropológicas y sociológicas sobre el tema y propone un método para analizar conjuntamente lo económico y lo cultural, la producción, la circulación y el consumo en los procesos sociales. Mediante el estudio de los cambios en las artesanías y las fiestas populares, elabora un esquema general de los procedimientos con los que el capitalismo reestructura el significado y la función de las culturas subalternas.
- Anexos:
- 1027.pdf (172.2KB)
- Documento número 1027
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 12:56:17 p. m.
- Enlace directo a este documento