Título:

"Racionalidad, opinión pública y democracia".

Autor:

UGALDE Luis Carlos

Fecha:

1997

Descripción:

México

Este artículo explora los temas de la racionalidad, la opinión pública y la democracia a la luz de tres textos fundamentales: "La teoría económica de la democracia " de Anthony Downs, "El votante razonado" del politólogo norteamericano Samuel Popkin, y el clásico libro de Joseph A. Schumpeter "Capitalismo, Socialismo y Democracia".

Título:

"La cultura en un mundo global".

Autor:

AVILÉS FAVILA René

Fecha:

1997

Descripción:

México

La globalización del mundo es un hecho impuesto, vencido el proyecto socialista que desde sus orígenes reformó radicalmente a Marx, el modelo capitalista norteamericano que nace guerreando desea con vehemencia un mundo a su imagen y semejanza. La historia es un aceptable muestrario de naciones e imperios que llegan a la cúspide y declinan o desaparecen con estrépito. Tal vez Estados Unidos no tenga una caída aparatosa, pero no será eternamente la potencia que avasalla y agrede al resto del mundo.

Título:

"Means of communication and construction of hegemony."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1986

Descripción:

USA

El objetivo de este estudio es formular algunas hipótesis generales provisionales que permitan discutir las funciones específicas estructurales y superestructurales de los medios masivos dominantes. Tales funciones operan dentro tanto de los procesos sociales como de los aparatos de hegemonía que promueven la reproducción del sistema capitalista y las relaciones sociales que lo soportan.

Título:

Medios de comunicación y construcción de la hegemonía.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1982

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es formular un conjunto de hipótesis globales y provisionales que nos permitan retomar el estudio y la discusión sobre la específica función estructural y superestructural que desempeñan los aparatos dominantes de difusión de masas, por una parte, dentro del conjunto de aparatos de hegemonía que participan en el proceso de reproducción del sistema capitalista; y por otra, dentro del conjunto de relaciones sociales que soportan al mismo.

Título:

Las tecnologías de comunicación y la transformación del Estado capitalista.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1983

Descripción:

México

En este trabajo se presenta una serie de reflexiones del autor en torno al impacto que la emergencia de los medios de comunicación tiene en la estructura de la sociedad civil, sobre todo en lo que se refiere al desplazamiento de los principales centros hegemónicos tradicionales.

Título:

"Tendencias del Estado en la creación de sus aparatos culturales."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1982

Descripción:

Venezuela

Este artículo subraya la importancia medular de avanzar en la tarea de precisar históricamente qué aparato ideológico de Estado desempeña actualmente la función dominante en cada una de las coordenadas por las que atraviesa la reproducción mundial del capital. Delimitarlo significa localizar en cada formación social cuál es el principal bastión superestructural que modela la conciencia de la fuerza de rabajo, en función de las necesidades del programa de acumulación de valor del que se trate.

Título:

"Las tecnologías de información y la confección del Estado ampliado."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1985 (abr.)

Descripción:

Venezuela

Este estudio retoma algunas contribuciones teóricas sobre el análisis de los medios de comunicación, así como otras provenientes de la economía política, para tratar de construir una nueva concepción sobre la transformación del estado ampliado, que se realiza a través de los medios de comunicación de masas y de las modernas tecnologías de información.

Anexos:
Título:

"La cultura popular en el ámbito urbano"

Autor:

MONSIVÁIS Carlos

Fecha:

1987

Descripción:

México

El punto de partida de este ensayo es que la vida cotidiana en la ciudad capitalista es la lucha incesante contra las versiones disponibles del Estado y del capital: crisis de los servicios urbanos (vivienda, transporte, ofertas culturales, sociales, educativas y de salud), espacios verdes destruidos por la especulación y la ignorancia, contaminación, despersonalización, formas de relación humana envilecidas y envilecedoras. En esa zona, lo popular deviene cultura urbana que, grosso modo, es entre nosotros el espacio generado por los modos operativos de la ciudad capitalista y las respuestas a tal sujeción.

Título:

"La integración del Mercado Común Europeo. La transformación de los medios de comunicación."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1990

Descripción:

Colombia

La rápida y profunda transformación que ha sufrido la estructura global de composición de la sociedad en la década de los ochenta al adoptar el proceso neoliberal de desarrollo, impide comprender con toda claridad hacia dónde se dirige la evolución de nuestro conjunto social y, por consiguiente, entender cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación y, en particular, la televisión dentro de este proceso de cambio histórico.

Anexos:
Título:

Las tres manzanas: la búsqueda de orientaciones educativas para la multidisciplinariedad

Autor:

DEL RÍO AZCONA Héctor Ricardo

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La formación universitaria se enfrenta a nuevos retos, mientras crecen las oportunidades para acceder a ella, crecen las capacidades críticas de las mismas y las oportunidades para satisfacer las nuevas expectativas resultan insuficientes. En tal situación, la tesis presenta el caso del ITESO, el cual, con un espíritu de renovación imprimió a los planes de estudio un enfoque holístico que contempla la impartición de los saberes de las carreras enmarcados en contextos sociohistóricos donde la creatividad, la poesía y la trascendencia de los estudiantes son incorporados para formar primero personas y después profesionistas.

Anexos: