- Resultado de buscar: subject:"Cibernética"
- Se encontraron 27 documentos.
- Título:
"La estrategia heurística: variante del pensamiento científico para la investigación sociocultural"
- Autor:
GAMBOA ESTEVES Abril Celina
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
España
En este artículo presento una breve reflexión sobre la importancia que tiene la estrategia de tipo heurístico en la Metodología de investigación del ámbito sociocultural para fundamentar la consistencia y validez del trabajo científico. La intención es dar cuenta de la comprensión asimilada sobre la Epistemología Genética, los Sistemas Sociales Complejos, la Investigación Interdisciplinaria y la Cibercultur@ como ejes de conocimiento, del Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario , que fundamentaron la articulación epistémica respecto de la Cibercultur@, Sociocibernética, Teoría Fundamentada y Sistema Adaptativo para el Análisis Social, como parte de la estrategia heurística que expongo en mi tesis de doctorado y que constituyen el corpus del presente artículo.
- Documento número 8231
- Actualizado el lunes, 15 de junio de 2020 01:38:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"1976-2006. Del periodismo de investigación al ciberperiodismo crítico en México. Del semanario Proceso a Reporte Índigo"
- Autor:
ISLAS Octavio
ARRIBAS Amaia
- Fecha:
2008
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
Para no pocas generaciones el semanario Proceso ha representado el único medio informativo cuyo contenido suelen pasar por alto la mayoría de los medios de comunicación en México, no acostumbrados a realizar un riguroso periodismo crítico. En años recientes el tránsito a la economía del conocimiento ha impuesto grandes cambios en los medios de comunicación. Hoy resulta indispensable también emplear internet. Reporte Índigo se ubica entre el reducido número de medios informativos incubados desde el imaginario mismo de la web que efectivamente, comprenden el significado de la tesis “el medio es el mensaje”.
- Documento número 8241
- Actualizado el martes, 16 de junio de 2020 12:52:28 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los sistemas de comunicación social (ideas sueltas para ponerle un cascabel al gato)".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1989 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El autor propone una serie de métodos y técnicas para estudiar sistemas dinámicos conocidos como complejidades organizadas. Esta perspectiva ofrece un lenguaje común, una técnica descriptiva rigurosa, un acercamiento holístico y una panorámica dinámica que enfatiza los flujos de información y de comunicación, y finalmente, un estudio focalizado de las relaciones más que de las conductas.
- Anexos:
- 1163.pdf (830.6KB)
- Documento número 1163
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:26:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La Cibernética como ciencia del control y la comunicación".
- Autor:
GUTIÉRREZ CHAVERO Rafael
- Fecha:
1974 (abr-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo expone los principios de la disciplina que estudia el control y la comunicación, la Cibernética, que abarca el campo activo del control como el sensitivo de la comunicación. Presenta dos clases de sistemas: los rígidos y los flexibles o sistemas con retroalimentación. Señala los campos de la informática y de la automática, así como algunos métodos de aplicación de la cibernética, que usa el método analógico, basado en la construcción de modelos, a diferencia del científico que utiliza el inductivo o deductivo. El pensamiento cibernético -concluye- busca el control de los fenómenos más que su explicación causal.
- Anexos:
- 1219.pdf (234.8KB)
- Documento número 1219
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:54:31 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Entropía, burocracia y comunicación administrativa".
- Autor:
OROZCO GUTIÉRREZ Emiliano
- Fecha:
1975 (nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se relacionan los conceptos de entropía (medida de la tendencia natural al caos), burocracia (dispositivo operativo dentro del sistema social) y comunicación administrativa (disciplina de reciente sistematización). A partir del reconocimiento del problema de la entropía, se tratan de establecer elementos prácticos, mediante los cuales se evite el incremento de corrientes desintegradoras y se agilice el establecimiento de métodos, sistemas y procedimientos de comunicación administrativa en las organizaciones.
- Documento número 1609
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:43:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación.
- Autor:
RIVADENEYRA PRADA Raúl
- Fecha:
1975
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro contiene un examen metodológico de los símbolos y códigos del medio impreso y sus características en las áreas sintáctica, semántica y pragmática, así como un análisis conceptual del mensaje, la noticia, la opinión pública, la propaganda, la libertad de prensa y otros temas propios de la comunicación periodística moderna.
- Documento número 1836
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:30:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Redes, comunidad virtual y cibercultura".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
1998
- Descripción:
León
El autor sintetiza una serie de reflexiones que ha venido realizando sobre las redes y las comunidades de investigación. Los apartados de este capítulo abarcan: el lenguaje de los vínculos, las lógicas horizontales y verticales, la sociedad de información y la sociedad de comunicación, la comunidad de comunicación, la cultura como texto, como gramática y como escritura, el hipertexto y la cultura del mundo cibernético
- Anexos:
- 2673.pdf (1.1MB)
- Documento número 2673
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sistemas de información, sistemas de comunicación y configuración social. Algunos elementos de memética y sociocibernética de la vida social"
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
2002 (jul.-dic.)
- Descripción:
Colombia
En este artículo se establece la diferencia entre sistemas de información y sistemas de comunicación desde el punto de vista de la memética. A partir de ahí, se caracteriza el sistema social como un sistema de comunicación y se propone abordar el tema de las agendas de información en tanto partes, al mismo tiempo, de un sistema de información y de un sistema de comunicación.
- Documento número 4022
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:35 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cibernética y comunicología. Historia, configuración y emergencia del pensamiento científico de la comunicación".
- Autor:
AGUIRRE Roberto
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El recorrido presentado en este trabajo centra su atención en los aportes de la cibernética y de la teoría de sistemas a los estudios sobre medios de comunicación. En la revisión, resaltan los aportes realizados por Norbert Wiener, Paul Felix Lazarsfeld y Niklas Luhmann.
- Documento número 5494
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Las políticas públicas de la comunicación de la ciencia en México. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1970-2010.”
- Autor:
OROZCO MARTÍNEZ Carlos Enrique
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La comunicación de la ciencia en México como objeto de estudio ha sido poco trabajada y desde perspectivas muy diferentes. La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM ha publicado varios libros, pero el más representativo es la Antología de la Divulgación de la Ciencia en México, coordinado por Juan Tonda, Ana María Sánchez y Nemesio Chávez en 2002, con más de 40 trabajos sobre esta temática. Sin embargo, el tema de las políticas públicas para la comunicación de la ciencia en México ha estado ausente en la bibliografía especializada. Por esta razón, el recorrido histórico que se hace en este trabajo desde 1970 –año en que se fundó el CONACYT- hasta 2010 es una primera aproximación para abordar este objeto social con algunas pistas y líneas de interpretación que se pueden desarrollar en trabajos posteriores.
- Anexos:
- 6029.pdf (546.8KB)
- Documento número 6029
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 02:29:54 p. m.
- Enlace directo a este documento