Título:

"Las debilidades de la etnología marxista".

Autor:

IBARRA Laura

Fecha:

1995 (jun.)

Descripción:

Colima

Desde la antropología, la autora, somete a juicio algunas de las debilidades de la etnología con orientaciones marxistas para aprehender los hilos más profundos del complejo cultural de nuestro país.

Anexos:
Título:

"Apuntes para una reflexión sobre comunicación y política".

Autor:

MIER GARZA Raymundo

Fecha:

2000 (oct.)

Descripción:

México

El texto bosqueja una propuesta para delinear un concepto de lo político que toma como punto de partida dos condiciones: por una parte lo político como un rasgo de la acción colectiva capaz de crear experiencia social que conjuga tiempo, historia e identidad colectivas, y por la otra, la de lo político como índice del ejercicio del poder explícito, en el sentido propuesto por Castoriadis.

Anexos:
Título:

Teoría de la credibilidad política.

Autor:

MOLINA Y VEDIA Silvia

Fecha:

1996

Descripción:

México

Pensado para que el lector pueda desarrollar distintas posibilidades en torno a varias teorías acerca de la credibilidad política, y pueda crear estrategias evolutivas el presente libro creado desde una perspectiva holográfica, admite distintas aristas. Desde Luhmann y los sistemas autorreferentes y autopoiéticos, pasando por otras teorías de igual importancia, la autora permite que el lector desarrollar sus propias teorías, podrá realizar combinaciones a partir de problemas específicos que se quieran resolver: ampliar el apoyo para una medida de gobierno, obtener el respaldo para una campaña, recuperar credibilidad en el sistema político, estimular la participación electoral, generar condiciones de gobernabilidad..

Anexos:
Título:

"La función del relato en la producción social de sentido".

Autor:

PALOMAR VEREA Cristina

Fecha:

2001 (ago.)

Descripción:

Guadalajara

Este artículo es una reflexión sobre la producción de sentido en las prácticas sociales a partir de la discusión en torno a la relación entre la historia, la investigación antropológica y la narrativa, intentando acercar esta discusión a las prácticas narrativas, entendidas como la puesta en acto del discurso en tanto vehículo primario a través del cual las relaciones sociales son producidas y reproducidas.

Anexos:
Título:

"Ensayo(s) sobre la(s) violencia(s): breve agenda para la discusión"

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1996

Descripción:

Colombia

La autora despliega un análisis sobre las distintas maneras de violencia en medio de la complejidad de la modernidad, la interculturalidad, los procesos de desterritorialización económica, el avance tecnológico y la multiplicación de fuentes de peligro y amenaza.

Anexos:
Título:

"Miedos: imaginarios, territorios y narrativas".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

2001 (ene.-mar.)

Descripción:

México

La historia de la humanidad ha sido la historia de la larga búsqueda para contrarrestar los efectos de las fuerzas que amenazan la permanencia, la estabilidad y la certeza de la vida. En este ensayo la autora se aventura a navegar por los círculos del poder y del infierno, de la ciudad y de la noche, para darle voz y rostro a esas fuerzas aborrecibles y, a la vez seductoras que reflejan una imagen inadvertida de nuestros propios miedos.

Título:

Pensar las Ciencias Sociales hoy. Reflexiones desde la cultura.

Autor:

REGUILLO Rossana (Coord.)

FUENTES NAVARRO Raúl (coord.)

Fecha:

1999

Descripción:

Guadalajara

El libro reúne un conjunto de textos que se pueden dividir en tres partes. En la primera, se abordan desde diferentes perspectivas los aspectos más propiamente científicos de las ciencias sociales. En la segunda, se tratan temas sociopolíticos y culturales que demandan la renovación del trabajo en ciencias sociales: la reconfiguración de los Estados nacionales, la interculturalidad, las narrativas sociales en conflicto y los cambios en el escenario político a partir de la irrupción de la sociedad civil. Finalmente, se alude a los procesos de institucionalización de los saberes académico científicos como un elemento ineludible para pensar las ciencias sociales hoy.

Anexos:
Título:

"Racionalidad, opinión pública y democracia".

Autor:

UGALDE Luis Carlos

Fecha:

1997

Descripción:

México

Este artículo explora los temas de la racionalidad, la opinión pública y la democracia a la luz de tres textos fundamentales: "La teoría económica de la democracia " de Anthony Downs, "El votante razonado" del politólogo norteamericano Samuel Popkin, y el clásico libro de Joseph A. Schumpeter "Capitalismo, Socialismo y Democracia".

Título:

"Interculturalidad y estados nacionales".

Autor:

VALENZUELA ARCE José Manuel

Fecha:

1999

Descripción:

Guadalajara

El autor discute en torno a la redefinición de las cartografías políticas a partir de los desafíos que la interculturalidad de diversos signos -que hoy se expresa en la escena mundial- plantea al Estado nacional y a sus marcos tradicionales. La exclusión es el eje central de su discusión, que focalizada en el análisis del "México profundo" le permite a Valenzuela deconstruir los procesos de configuración de lo nacional y develar un conjunto de mecanismos y narrativas que han fortalecido la negación de la pluralidad cultural.

Anexos:
Título:

"Identidades culturales, globalidad y sociedad de la información."

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Colaborador:

(ITESM Morelos)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo tiene por objetivo revisar las aproximaciones conceptuales sobre la identidad cultural en la era de la globalidad, y más específicamente, la revisión del concepto de la identidad nacional mexicana a fin de siglo y fin de milenio en el contexto de un mundo globalizado y de la nueva sociedad de la información.

Anexos: