- Resultado de buscar: subject:"Circulación de publicaciones"
- Se encontraron 53 documentos.
- Título:
"Asociación entre el momento de publicación en las redes sociales y el engagement: estudio de las universidades mexicanas"
- Autor:
VALERIO-UREÑA Gabriel
HERRERA-MURILLO Dagoberto
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ María del Carmen
- Colaborador:
(ITESM)
(Universidad de Málaga)
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Las universidades están utilizando cada vez más las redes sociales como canales de comunicación. Sin embargo, no todas parecen tener una estrategia clara que les permita obtener un mayor alcance. En esta investigación se comprobó que el momento en que se publica es un factor que puede afectar el impacto de las publicaciones. Se contrastó el comportamiento de los administradores de las Fanpages frente a las manifestaciones de engagement del público desde la perspectiva de sus ciclos de actividad temporal. Se siguió una metodología cuantitativa basada en la identificación de publicaciones destacadas dentro de 31,590 publicaciones pertenecientes a 28 universidades mexicanas.
- Anexos:
- 7826.pdf (662KB)
- Documento número 7826
- Actualizado el lunes, 23 de marzo de 2020 11:58:55 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El comic es algo serio
- Autor:
MONSIVÁIS Carlos et al.
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro se reúnen textos de diverso tipo sobre las historietas, previamente publicados en la revista Cuadernos de Comunicación. Hay apreciaciones "teóricas" y apreciaciones "prácticas", muchas de ellas realizadas por mexicanos, país donde se producen entre 90 y 100 millones de ejemplares mensuales de historietas y fotonovelas.
- Anexos:
- 100.pdf (218.1KB)
- Documento número 100
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 11:23:06 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La historieta cómica en México".
- Autor:
ACOSTA URQUIDI Mariclaire
- Fecha:
1973 (jul.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Partiendo de que la historieta es, después de la radio, uno de los medios de difusión masiva más popular a causa del subdesarrollo y pre-alfabetización de la sociedad mexicana, la autora emprende un análisis de contenido cuya finalidad es precisar los tipos de valores que aparecen en las revistas llamadas comics. En las historietas mexicanas se constata que se presenta toda una ideología de la pobreza pero sin relacionarla con un proyecto político más amplio. Otro valor constante es la presencia de la muerte. En las pocas series latinoamericanas que circulan en el país se propone la colectividad como agente de soluciones a los problemas sociales.
- Anexos:
- 256.pdf (4.4MB)
- Documento número 256
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:26:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Alarma, una lectura crítica pluridimensional".
- Autor:
AUBAGE Laurent
- Fecha:
1977 (jun-jul.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Alarma, con un tiraje de más de un millón de ejemplares, revela una manifestación cultural importante en la sociedad mexicana y constituye, por tanto, un objeto de investigación privilegiado. La investigación sobre el porqué el lector compra la revista, qué busca y qué encuentra en relación con temas como la violencia, la muerte y la justicia, da lugar a consideraciones profundamente políticas. El análisis de contenidos implícitos y explícitos de los reportajes da pie a la investigación sobre múltiples dimensiones de la vida social mexicana.
- Documento número 367
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Puros Cuentos II. La historia de la historieta en México, 1934-1950.
- Autor:
AURRECOECHEA Juan Manuel
BARTRA Armando
- Fecha:
1993
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Durante cerca de tres años, un grupo de investigadores del Museo Nacional de Culturas Populares, coordinado por Alfonso Morales, se sumergió en el vasto continente de la historieta mexicana con el propósito de realizar una exposición, inaugurada en diciembre de 1987. El libro sistematiza e interpreta la información recopilada por el Museo. Este segundo volumen está dedicado al ciclo que se inicia en 1934 con la publicación de la revista Paquín y culmina con la desaparición de las legendarias Pepín y Chamaco a mediados de la década de los cincuenta.
- Documento número 368
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:05:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un periódico mexicano, su situación actual y sus fuentes de información. (Una ilustración de la Teoría de la Dependencia en el ámbito de la comunicación)".
- Autor:
JIMÉNEZ DE OTTALENGO Regina
- Colaborador:
(UNAM IIS)
- Fecha:
1974
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación tuvo como propósito aportar conocimientos concretos sobre la dependencia cultural externa y el dominio cultural interno que ejercen las clases dominantes del país. Para esto se revisan las condiciones económicas, jurídicas, físicas y sociales de la prensa en México y sus fuentes de información. Se hace especial énfasis en el estudio de Excélsior.
- Documento número 401
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:37:41 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periodismo infantil: una área descuidada en México".
- Autor:
CARBONELL ITURBURU Dolores
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1985 (oct-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
En este artículo se analizan las publicaciones para niños que circulan actualmente en México y que pueden ser calificadas como periodísticas: Tiempo de Niños, que se incluye los viernes en todos los diarios nacionales y que patrocina la SEP, y Chispa, revista de divulgación científica con cuatro años de edad, que constituye el ejemplo más acabado y maduro del periodismo infantil que se ha realizado en México en las últimas décadas. Revisa también un periódico escolar para niños hecho por ellos mismos: Tlahtol Pilcayotl ("palabra del niño" en náhuatl).
- Anexos:
- 540.pdf (302KB)
- Documento número 540
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:41:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Estudio de lectores de periódicos, referido a los cuatro matutinos nacionales de mayor importancia.
- Autor:
NOBLE & ASOCIADOS
- Fecha:
1973
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio tiene por objeto conocer el perfil de los lectores del periódico El Heraldo de México, así como también determinar la posición de este diario en relación a su competencia (El Universal, Excélsior y Novedades). Presenta los resultados en una serie de gráficas.
- Documento número 1549
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:33:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Reseña histórica del periodismo mexicano.
- Autor:
OCHOA CAMPOS Moisés
- Fecha:
1968
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro reseña la historia del periodismo mexicano, desde el establecimiento de la primera imprenta en México, en 1539, la primera hoja volante impresa en 1941, y la primera publicación por entregas, en 1693. En 1722 se editó el primer periódico, y en 1805 el primer diario. El siglo XIX representa la edad de oro de nuestro periodismo, en que destacaron el doctor Mora, Rejón, Zarco, Arriaga, Prieto, Ramírez, Altamirano y Sierra. El Imparciales el puente de transición entre el periodismo político y el industrial moderno. En 1966 se registran 1885 publicaciones periódicas en la república, de las cuales 192 son diarios.
- Documento número 1566
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 04:38:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las revistas de divulgación agropecuaria en México y su vinculación en el Plan Nacional de Desarrollo (1983-1984-1985).
- Autor:
RAMÍREZ GONZÁLEZ Nidia
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo general de este trabajo es determinar el grado de congruencia de los contenidos de las revistas de divulgación agropecuaria de México con el Plan Nacional de Desarrollo y con las necesidades específicas del sector. Metodológicamente, se trata de cumplir con estos objetivos mediante un análisis de contenido cuyos resultados e interpretación se exponen en varios capítulos.
- Documento número 1749
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:42:55 p. m.
- Enlace directo a este documento