- Resultado de buscar: subject:"Circulación de publicaciones"
- Se encontraron 53 documentos.
- Título:
"Comunicación masiva a través de la historieta. La alternativa de la historieta desde el punto de vista editorial (comentario)".
- Autor:
ROSALES Ariel
- Fecha:
1978
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este comentario a una ponencia de Irene Herner retoma elementos del desarrollo histórico de la historieta y ubica su estudio más productivo dentro de las ciencias de la comunicación. Desde el punto de vista de su producción, establece que las exigencias del mercado son fundamentales en la elaboración del producto, y constantemente se deberán hacer concesiones editoriales para tener contento al público, a pesar de que esas concesiones vayan en detrimento de la calidad del producto: la transformación de la historieta en mercancía acarrea necesariamente la degradación de su signo artístico.
- Anexos:
- 1887.pdf (241.9KB)
- Documento número 1887
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:45:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Mexico 'sin vicios': Conservatives, comic books, censorship and the Mexican State, 1934-1976
- Autor:
RUBENSTEIN Anne G.
- Fecha:
1994
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Los comics, desde su aparición en 1934, han tenido una enorme y heterogénea audiencia en México. Han reforzado los valores tradicionales al tiempo que relatan cuentos de amor, viajes y aventuras. Pero los comics fueron severamente criticados por grupos católicos y otros conservadores, quienes desde 1942-1944 lanzaron una campaña para prohibirlos, por "inmorales". El Estado respondió creando la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en 1944, una oficina de censura con bajo poder.
- Documento número 1898
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 07:49:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"En busca del lector perdido. La insoportable levedad de casi no ser".
- Autor:
SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.
- Fecha:
1993 (jul-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El gran ausente en los estudios académicos sobre medios es, sin duda alguna, el público de la prensa. Con la revisión de las contadas investigaciones sobre el tema y una propia, el autor se propone acercarse a ese actor anónimo, perdido por la levedad que le conceden empresarios de la prensa y editores.
- Documento número 1972
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:38:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Periódicos: ¿quién tira la primera cifra?".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1990 (jun.)
- Descripción:
México
En una cultura política todavía muy condicionada por las simulaciones y las verdades a medias, ha sido costumbre que los mexicanos desconozcamos la auténtica presencia social de los medios de información. No hay datos confiables, ni fácilmente verificables, sobre las audiencias reales de la radio y la televisión, o en torno a la circulación efectiva de los medios impresos. Esta circunstancia les permite a editores e industriales de la comunicación presumir de audiencias y tirajes que nunca son comprobados. El autor presenta cifras estimadas de tiraje de 25 diarios de la ciudad de México, mucho más bajas que las publicadas por los editores.
- Documento número 2070
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La prensa y el Tratado de Libre Comercio".
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
- Fecha:
1993
- Descripción:
México
Para el autor, no hay razones para suponer que la prensa mexicana cambiará de manera significativa con el TLC. A diferencia de otras industrias, incluso de otras industrias culturales como por ejemplo el cine, en el campo de la prensa no existen taxativas actuales para que en nuestro país se distribuyan medios impresos de otras naciones. Tampoco las hay para que los editores mexicanos que así lo deseen impriman sus publicaciones en otros países. Igualmente, no existen de manera explícita para que, en la prensa mexicana, participen inversionistas extranjeros. En la prensa mexicana, la apertura comercial llegó aún antes que el Tratado de Libre Comercio.
- Anexos:
- 2086.pdf (641.3KB)
- Documento número 2086
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Wandering Words".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1995 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
El siguiente escrito refresca la memoria sobre publicaciones de comunicación y actúa como una guía para decidir las direcciones que se deben de tomar o no en el futuro. Se hace un recuento de las dificultades financieras, de la baja circulación, de las erráticas publicaciones, de la ausencia de profesionistas y académicos del campo, etc.
- Documento número 2153
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:42:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa en la calle. Los voceadores y la distribución de periódicos y revistas en México.
- Autor:
AGUILAR Gabriela
TERRAZAS Ana Cecilia
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Es una investigación periodística sobre la historia y el desempeño de la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas A. C.. Las autoras presentan los pasos que sigue todo editor para colocar sus publicaciones periódicas en los puestos de venta de que dispone la ciudad de México. En esta investigación que incluye entrevistas y revisión hemerográfica, se rescatan los hechos y anécdotas de la historia de las relaciones entre el gobierno, los editores de prensa (de varios periódicos capitalinos) y el gremio (unión de voceadores) que hace posible la cobertura de periódicos y revistas, en sólo dos horas, de la ciudad más grande del mundo.
- Anexos:
- 2176.pdf (192.8KB)
- Documento número 2176
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:17:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Roberto Cantú Robert y la prensa cinematográfica".
- Autor:
DÁVALOS OROZCO Federico
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor explora los orígenes, la evolución y la final desaparición de la revistas " Filmográfico" (1931) y "Cinema Reporter" (1938) fundadas por Roberto Catú. El objetivo de este trabajo es estudiar la evidencia de la estrecha relación que se establece entre las diversas industrias culturales.
- Documento número 2491
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Décimo cumpleaños de la Revista Mexicana de Comunicación".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
1998 (oct-dic.)
- Descripción:
México
El autor define a la Revista Mexicana de Comunicación como un foro de análisis, registro y reflexión para la academia y el periodismo. En este artículo describe el perfil híbrido de la revista, sus funciones y sus retos.
- Documento número 2633
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Desafíos de la investigación en comunicación para el nuevo milenio: un análisis a partir de diez revistas latinoamericanas".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
Brasil
En este texto se analiza la intencionalidad de algunas de las revistas latinoamericanas más significativas. Se sostiene que no obstante la creciente calidad de algunas de las revistas y su importante contribución histórica a la investigación en comunicación, las revistas no cuentan con objetivos editoriales precisos ni hacen explícito el proyecto político que las orienta. Uno de los desafíos que se presentan es desarrollar una propuesta editorial que integre los proyectos políticos con los académicos de las revistas para incidir de una manera más intencionada en la difusión de la investigación en la región.
- Documento número 3130
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento