- Resultado de buscar: subject:"Circulación de publicaciones"
- Se encontraron 53 documentos.
- Título:
“Internet como medio de comunicación entre migrantes y sus familias de origen: barreras de acceso”
- Autor:
PÉREZ SALAZAR Gabriel
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con base en los resultados obtenidos en el Proyecto de Evaluación al Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas (PASDBP), así como en una observación exploratoria del subportal de Migrantes del Sistema Nacional e-México, se presenta un análisis en el que se aborda la oferta de contenidos electrónicos por parte del gobierno mexicano orientados a este sector, así como las principales barreras de uso que presentan en una muestra no probabilística de Módulos de Servicios Digitales instaladas en bibliotecas públicas en territorio mexicano.
- Anexos:
- 6005.pdf (293.7KB)
- Documento número 6005
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 12:07:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mass Communication Research in Latin America: Views from Here and There"
- Autor:
CHAFFEE Steven H.
GÓMEZ-PALACIO Carlos
ROGERS Everett M.
- Fecha:
1990
- Idioma:
en
- Descripción:
Emergen imágenes diferentes de la investigación de la comunicación en América Latina de encuestas paralelas realizadas sobre revistas y académicos de la región y de investigadores estadounidenses interesados. Los latinoamericanos citan a europeos y se influencian entre ellos en una proporción mayor de la que perciben los etadounidenses. Por mucho, el autor más citado en el periodo 1960-1984 fue Armand Mattelart, un teórico crítico europeo que vivió en Chile hasta 1973 y cuya influencia es subestimada por los académicos estadounidenses interrogados. El estudio se basa en el análisis de ocho revistas latinoamericanas y en entrevistas con más de cien académicos de México, Brasil, Colombia, Perú y Estados Unidos.
- Anexos:
- 6229.pdf (685.5KB)
- Documento número 6229
- Actualizado el miércoles, 30 de enero de 2013 06:41:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mass Media Use by Sub-Elites in 11 Latin American Countries"
- Autor:
DEUTSCHMANN Paul J.
McNELLY John T.
ELLINGSWORTH Huber
- Fecha:
1961
- Idioma:
en
- Descripción:
Este es un estudio basado en entrevistas con personas con formación profesional y técnica en once países latinoamericanos, entre quienes no se detectaron diferencias de uso de los medios en comparación con sus pares norteamericanos.
- Anexos:
- 6230.pdf (838.6KB)
- Documento número 6230
- Actualizado el miércoles, 30 de enero de 2013 06:41:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación de la ciencia a través de artículos científicos.
- Autor:
LÓPEZ LEYVA Santos
ALVARADO BORREGO Aida
MUNGARA Y MOCTEZUMA Ana Bárbara
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La importancia que adquiere el artículo científico en el campo de la investigación adquiere suma relevancia al ser el medio por el cual se comunica la ciencia. El libro pretender fomentar la comunicación de la ciencia a partir de interesar a los investigadores para que publiquen sus reportes como artículos científicos. Con el artículo científico se incrementa la visibilidad de la ciencia. En este sentido, las investigaciones se someten a discusión, así la ciencia pasa por un proceso de revisión para evaluar su calidad científica de la publicación, generando indicadores de posicionamiento en una comunidad académica y posibilitando las comparaciones con estándares internacionales. Asimismo, los artículos científicos hacen posible la producción de conocimiento registrada en bases de datos.
- Documento número 6278
- Actualizado el lunes, 29 de julio de 2013 08:45:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tecnología, educación y ciberperiodismo: Retos en la formación del ciberperiodista en la web 2.0"
- Autor:
TEJEDOR CALVO Santiago
SILVA CORPUS Roberto
ESQUIVEL LOZANO Fernando
- Fecha:
2011
- Descripción:
Monterrey
El presente artículo reflexiona sobre el concepto, las posibilidades comunicativas y los hitos que acompañan al ciberperiodismo o periodismo on-line. Partiendo de ello, el texto analiza cuáles son los retos que, desde el punto de vista formativo, introduce este periodismo concebido “desde” y “para” la Red. En este sentido, se apuntan una serie de aspectos relativos a cómo enfocar la formación (concebida como adquisición de habilidades y competencias) por parte de los profesionales de la comunicación, tanto de aquellos que se encuentran ejerciendo como de los estudiantes universitarios que, en breve, pasarán a formar parte del mercado laboral.
- Documento número 6306
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 05:06:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Radiografía de la prensa diaria en México en 2010”
- Autor:
GARCÍA RUBIO Claudia I.
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El artículo presenta el panorama de la prensa diaria en México en 2010: número de títulos, circulación, prensa de circulación nacional y edad promedio. También ofrece un estudio de la correlación entre tasa de penetración de la prensa y determinadas estadísticas sociodemográficas. La información base del estudio proviene del Padrón Nacional de Medios Impresos, consultado en Abril de 2010.
- Anexos:
- 6331.pdf (6.8MB)
- Documento número 6331
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 08:07:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"For the democracy of the systems of evaluating academic production: convergences of Latin-American & European scholars".
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Fecha:
2014
- Descripción:
Análisis de las tendencias y retos a los que los investigadores latinoamericanos se enfrentan durante los procesos de evaluación académica y propuesta para que la International Association for Media and Communication Research sea vista como un canal a través del cual es posible contribuir a la propuesta de políticas en torno a la producción científica.
- Anexos:
- 6671.pdf (4MB)
- Documento número 6671
- Actualizado el viernes, 25 de noviembre de 2016 06:50:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los repositorios científicos digitales: conocimiento social en la era del acceso abierto"
- Autor:
AYALA PERDOMO Juan Carlos
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
2015
- Descripción:
Toluca
Este texto es una reseña del libro Open access indicators and scholarly communications in Latin America, editado por Juan Pablo Alperin, Dominique Babini y Gustavo Fischman, producto del desarrollo e investigación conjunta patrocinada por la Unesco y en asociación con el Public Knowledge Project (pkp), la Biblioteca Científica y Electrónica en Línea (scielo), la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (redalyc), África Journals Online (ajol), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Brasil (Flacso, Brasil) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), institución a cargo de la edición de la obra y de su publicación en la Biblioteca Web Virtual del propio Consejo.
- Anexos:
- 6866.pdf (204.1KB)
- Documento número 6866
- Actualizado el martes, 27 de diciembre de 2016 10:28:29 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tendencias de la investigación académica internacional en la comunicación pública de la ciencia"
- Autor:
OROZCO MARTÍNEZ Carlos Enrique
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Guadalajara
Las revistas académicas (journals) son el principal mecanismo para la diseminación del conocimiento científico. Estas publicaciones constituyen un indicador para medir la producción científica de un campo académico como la comunicación pública de la ciencia (cpc). Las principales revistas académicas internacionales especializadas en esta área son Science Communication; Public Understanding of Science y Journal of Science Communication. Estas tres revistas publican una parte considerable de la investigación académica que se hace en esta temática, principalmente en los países de habla inglesa. Este trabajo se centra en analizar los artículos de investigación que se publicaron en estas tres revistas entre 2010 y 2013, y que suman un total de 380 reportes. Los resultados indican que la relación entre la ciencia y los medios de comunicación ha sido el principal objeto de estudio en la muestra analizada y, en particular, los estudios de cobertura de los medios acerca del cambio climático.
- Anexos:
- 6960.pdf (388.4KB)
- Documento número 6960
- Actualizado el jueves, 29 de diciembre de 2016 04:38:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aportes del Anuario de Investigación del CONEICC al campo académico de la comunicación"
- Autor:
MURIEL AMEZCUA Vanesa del Carmen
GARDUÑO REYES Alina Alejandra
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Querétaro)
- Fecha:
2016
- Descripción:
México
Uno de los retos al momento de redactar un artículo, es que éste encuentre un espacio de difusión e interlocución, un lugar en el cual las ideas, hallazgos, análisis y formas de interpretar la realidad puedan interactuar y a su vez fortalecer una práctica que da sentido y sustento a un campo de conocimiento específico. La comunicación, a lo largo de su historia, ha visto nacer diversas publicaciones que cumplen con el objetivo de ser espacios de divulgación para quienes, desde sus diversas trincheras y fronteras temáticas, teóricas y metodológicas, estudian la comunicación. Sin duda una de esas publicaciones es el Anuario de Investigación del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (coneicc).
- Anexos:
- 7048.pdf (167.3KB)
- Documento número 7048
- Actualizado el viernes, 27 de enero de 2017 01:42:26 p. m.
- Enlace directo a este documento