- Resultado de buscar: subject:"Comportamiento social"
- Se encontraron 267 documentos.
- Título:
Las interacciones sociales en la sociedad informacional, "de amistades, amores y desamores en la red"
- Autor:
LEÓN VILLANUEVA Gloria Nolaska
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En esta tesis se analizan las relaciones sociales que los usuarios de Internet de la ciudad de Guasave, Sinaloa, desarrollan en la red, y para lograr este objetivo, se toma como punto de partida a la sociedad informacional (retomada de Manuel Castells), misma que no podría desarrollarse sin la existencia de Internet, la red de redes.
- Anexos:
- 4619.pdf (1.3MB)
- Documento número 4619
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 03:10:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La imagen de responsabilidad social de empresa Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma SA de CV, agencia Guasave
- Autor:
DEMIRDJIAN Y PERCHEMLIAN Manuel Tomás
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En esta investigación se establece como objetivo determinar hasta qué punto se cumple la expectativa de responsabilidad social, así como los motivos reales o trasfondo de estas acciones, que la empresa tiene en relación con sus públicoa internos, externos y especiales en Guasave, Sinaloa.
- Anexos:
- 4621.pdf (978.8KB)
- Documento número 4621
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 03:12:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El género en los medios: el caso del diario El Debate de la ciudad de Guasave, Sin.
- Autor:
PÉREZ CHÁVEZ Arturo
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo de tesis se aborda la cuestión del género (diferencias hombre/mujer) desde una perspectiva que privilegia la igualdad ante la ley. Se estudia el caso particular del periódico El Debate, donde será posible observar la fragilidad de los principios ya mencionados, a partir de lo cual se puede señalar que el presente es un estudio realizado desde la perspectiva de género, ya que trata de analizar las condiciones que al individuo, a partir de esta variable, se le brinda una oportunidad de participación y atención.
- Anexos:
- 4642.pdf (1.2MB)
- Documento número 4642
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 04:48:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Consumo cultural de medios impresos y electrónicos que realizan los jóvenes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis, para definir las pautas generales de una publicación dirigida a universitarios.
- Autor:
MENESES RODRÍGUEZ Blanca Julia
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Lo que se refiere a los intereses y manifestaciones culturales de los jóvenes universitarios no ha sido objeto prioritario de investigación pese a su importancia. Esto nos dice que se han perdido de vista las transformaciones ocurridas en los últimos años debido al escaso conocimiento de éstos en general, sobre todo aquellos que han nacido con los cambios actuales, o aquellos jóvenes relacionados o integrados a las instituciones públicas, como es el caso de la Universidad de Occidente.
- Anexos:
- 4643.pdf (633.1KB)
- Documento número 4643
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 04:49:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El papel de la opinión pública en la definición de la agenda política mexicana: caso Reforma.
- Autor:
GADEA BARBERENA Gunter Iván
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación de carácter exploratorio, pues el fenómeno de la comunicación política es joven en México, además de aproximarse a una desmitificación de la opinión pública y de establecer sus límites, parte de un supuesto básico: no siempre las demandas canalizadas por la opinión pública son procesadas por el sistema político, aún en una democracia, ya que la influencia de la opinión pública depende de otros factores sociales. Se estudian los casos recientes del Grupo Oaxaca y la manifestación en contra de la inseguridad porque se construyen como expresiones de la opinión pública en dos esferas públicas diferentes.
- Anexos:
- 4646.pdf (2.4MB)
- Documento número 4646
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 04:53:30 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras.
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2005
- Descripción:
Guadalajara
Los ensayos que conforman esta obra comparten una misma línea medular: la preocupación ante la atmósfera de incertidumbre y miedo que nos rodea y los resultados que esta ha tenido en los cambios en nuestra experiencia social. A partir de un nuevo pensamiento crítico, opuesto al contexto excluyente y neoliberal, y del papel de la sociedad civil como motor para la transformación del sistema, la autora orienta nuestra mirada para observar a la comunicación como una herramienta de impacto sociocultural sobre la globalización y la política internacional.
- Documento número 4658
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ofertas esotéricas en Guadalajara: una visión sociosemiótica.
- Autor:
MORA ROSAS José Manuel
- Fecha:
2002
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El presente proyecto pretende describir las condiciones actuales de la oferta y la circulación de los discursos místico-esotéricos, para reconocer cómo es que los procesos de producción, circulación y consumo de este tipo de discursos y objetos inciden en la configuración de las prácticas mágico-religiosas en la ciudad de Guadalajara. E segunda instancia, busca reconocer los vínculos entre las reconfiguraciones simbólicas de la oferta de mercancías mágico-religiosas y los consumos y prácticas que generan nuevos procesos de identificación religiosa, para reconocer con ello la interdependencia que la oferta tiene con la experiencia individual.
- Anexos:
- 4659.pdf (1.2MB)
- Documento número 4659
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 04:57:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las industrias culturales y el modelo de comunicación-mercado."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Fecha:
2001 (may-ago.)
- Descripción:
Toluca
El proceso de transformación moderna que ha experimentado México desde 1993 a la fecha con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá ha producido profundos cambios en las estructuras económicas, políticas, sociales, agrícolas, tecnológicas, mentales, legales, etc. de nuestro país. Estos cambios a su vez han transformado los sistemas de vida, organización, trabajo, educación, producción y competencia de la mayoría de la población.
- Anexos:
- 4671.pdf (320.4KB)
- Documento número 4671
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación, educación y construcción de género"
- Autor:
CHARLES CREEL Mercedes
- Fecha:
1999
- Descripción:
Colombia
Un primer paso para lograr la igualdad entre hombres y mujeres consiste en desentrañar aquellos mecanismos que fomentan y reproducen una situación de desventaja entre los géneros. En este sentido, el presente ensayo es resultado de una búsqueda exploratoria sobre el papel que tiene la escuela y los diversos mecanismos comunicativos que se llevan a cabo en su interior, en la generación y reproducción de la desigualdad.
- Anexos:
- 4713.pdf (824.1KB)
- Documento número 4713
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El perfil comunicativo de los huicholes que viven en la ciudad".
- Autor:
JURÁNKOVÁ Magda
- Fecha:
2007 (ene-jun.)
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo se analiza el perfil comunicativo de los huicholes que viven en la ciudad, poniéndo énfasis en el uso que le dan a los celulares. La manera en que usan los celulares está moderada por razones económicas y culturales. Les sirve para ser ubicables, para poder comunicarse con sus familiares en la sierra y, a su vez, porque el mundo occidental en que se mueven (estudios, trabajo)lo exige. Los huicholes se sienten satisfechos con las funciones básicas que tienen los celulares. No investigan todas las posibilidades de este medio, ni se interesan por las innovaciones. No están dispuestos a comunicar a cada paso, tienen otras preferencias. Les gusta la convergencia de las tecnologías en el celular pero ellos mismos dicen que no hay que exagerar.
- Anexos:
- 4768.pdf (386.6KB)
- Documento número 4768
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento