- Resultado de buscar: subject:"Comportamiento social"
- Se encontraron 267 documentos.
- Título:
"El esquema cultural de género y sexualidad en la vida cotidiana. Una reflexión teórica".
- Autor:
MARTÍNEZ LOZANO Consuelo Patricia
- Fecha:
2005 (jul-dic.)
- Descripción:
Mexicali
El presente trabajo intenta desarrollar una breve reflexión teórica en torno a los roles de género y sexualidad construidos deacuerdo con patrones culturalmente establecidos y al contraste con la manera en que las mujeres y hombres ejercen su sexualidad en su entorno inmediato y en su vida cotidiana. Esto nos lleva a reflexionar acerca de los procesos y formas en que los individuos enfrentan cotidianamente los esquemas de género socialmente aprendidos, imprimiéndoles variaciones o resistencias en el ejercicio de la vida cotidiana. La vivencia y la práctica diaria de los roles de género que mujeres y hombres desarrollan no siempre responden a la configuración cultural de dichos roles. Para esta reflexión teórica se ha recurrido a Bourdieu, Heller, León, De Certeau y Weeks, entre otros.
- Anexos:
- 4876.pdf (136.2KB)
- Documento número 4876
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Del rumor al tejido cultural y saber político.
- Autor:
ZIRES ROLDÁN Margarita
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
El texto de Zires Roldán analiza al rumor como un producto oral, colectivo, anónimo, de corta duración y en permanente transformación; es de importancia señalar que la autora considera las dimensiones cultural, política y económica en las cuales el rumor se produce y con las cuales se relaciona de distintas maneras, para ilustrarlo se abordan tres casos específicos de rumores a analizar: el "chupacabras"; el asesinato del Candidato Presidencial Luis Donaldo Colosio; y el de los pitufos asesinos.
- Documento número 4895
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Representaciones sociales. Teoría e investigación.
- Autor:
RODRÍGUEZ SALAZAR Tania (coord.)
GARCÍA CURIEL Lourdes (coord.)
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
El presente libro es un esfuerzo colectivo por acercar a la vida académica mexicana una teoría poco utilizada en el país. La primera mitad del libro contiene supuestos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la teoría de las representaciones sociales; en la segunda se exponen casos concretos en los cuales el principal interrogante es la forma en que distintos sujetos significan y dan sentido a objetos o situaciones de la vida diaria.
- Anexos:
- 4903.pdf (3.4MB)
- Documento número 4903
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:47:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las representaciones sociales del trabajo del policía auxiliar: entre la vocación y la necesidad"
- Autor:
MORQUECHO GÜITRÓN Ana Cecilia
VIZCARRA GUERRERO Lorenzo Rafael
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
Este es un artículo extraído de una tesis de maestría que desde la teoría de las representaciones sociales aborda "los razonamientos que hacen las personas en su vida cotidiana y sobre las categorías para dar cuenta de la realidad". Como el título lo indica, el objeto de estudio es la policía auxiliar de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en específico la sección 22 de dicha corporación. El texto centra su análisis en 8 entrevistas a profundidad de donde se extrae la representación que los policías tienen de sí mismos, de su actividad, de su corporación y muy importante, de su vida diaria como policías, donde entran las tradiciones, la educación, la familia, las condiciones laborales y económicas de la sociedad, la vocación etc.
- Anexos:
- 4905.pdf (265.9KB)
- Documento número 4905
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:48:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Experiencias y representaciones sociales del trabajo en jóvenes"
- Autor:
NAVARRO CENDEJAS José
- Fecha:
2007
- Descripción:
Guadalajara
El trabajo que aquí se expone interroga sobre las representaciones que jóvenes universitarios hacen ante la disparidad de aspiraciones derivadas de haber estudiado una licenciatura (y hasta una maestría) y las oportunidades laborales; la diferencia principal es que la Universidad crea espectativas altas de ingreso y de estatus social, el mercado laboral desafortunadamente no corresponde con esas "altas" espectativas, así el estudio de Navarro recorre esos resquicios e interpretaciones que sus 13 entrevistados y entrevistadas hacen de una realidad que no corresponde con los sueños de una preparación universitaria.
- Anexos:
- 4906.pdf (232KB)
- Documento número 4906
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:49 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El aula de clase, otro espacio de poder."
- Autor:
GUTIÉRREZ CHAM Gerardo
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
El texto presenta un análisis del salón de clases como escenario cotidiano donde se pone en acción un ejercicio de poder mediante jerarquías, desde el profesor al alumnado o entre los propios alumnos. Para sustentar el análisis se hace uso del poder disciplinar de Michel Foucault. Un detalle interesante es el interés en resaltar que en la actualidad el salón de clases es un escenario común donde las personas pasan buena parte de su vida y las reglas de disciplina allí aprendidas constantemente serán utilizadas durante su vida.
- Documento número 4916
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Esperando a los bárbaros: layendas urbanas, rumores e imaginarios sobre la violencia en las ciudades"
- Autor:
CORTAZAR RODRÍGUEZ Francisco Javier
- Fecha:
2008 (enero-junio)
- Descripción:
Guadalajara
Las leyendas urbanas y los rumores que circulan a través de los medios de comunicación, correos electrónicos y páginas web tratan de una amplia diversidad de temas. En este trabajo nos centramos en las que tienen por temática la violencia urbana, en particular el tema de los maniáticos urbanos, las pandillas hiperviolentas, las películas que tratan de la muerte en directo, el terrorista y el lobo con piel de cordero. Al analizarlos accedemos a significados profundos e imaginarios colectivos sobre la violencia, los peligros de la vida moderna y los estereotipos sobre los "otros".
- Anexos:
- 4921.pdf (350.1KB)
- Documento número 4921
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El lugar de los encuentros. Comunicación y cultura en un centro comercial.
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
El Centro Comercial Santa Fe (CSF) en la Ciudad de México es construido como objeto cultural para la comunicación, para lograrlo por un lado es abordado como ente situado (y reconstruido) espacio-temporalmente, por el otro, es mezclado este entorno físico con prácticas simbólicas de sujetos sociales que apropian y reproducen el espacio, redimensionándolo. Para fundamentar la propuesta, el texto hace el recorrido teórico por la comunicación pertinente, rastrea a los sujetos que serán el fundamento empírico y, centra su análisis en las prácticas culturales de apropiación simbólica que los sujetos ponen en práctica al frecuentar el CSF.
- Documento número 5006
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La "narcocultura" en Sinaloa: simbología, transgresión y medios de comunicación.
- Autor:
CÓRDOVA SOLÍS Rober Nery
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El modo de abordar al "narco" encierra distintas dificultades metodológicas que trascienden el ámbito académico y llegan hasta la propia vida del investigador. Rober Nery dándose cuenta de esta situación aborda el fenómeno desde el ámbito de las formas simbólicas, de esta manera, lleva a cabo una narración que incluye entrevistas y observaciones que sitúan y describen esa "narco-cotidianidad" sinaloense como un mosaico enmarcado por la violencia, la muerte, la marginación, la riqueza y la extravagancia. Vale la pena señalar la minuciosidad de sus descripciones y alcances.
- Anexos:
- Documento número 5099
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 11:42:51 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La vida en blog: sentidos del blogging autobiográfico.
- Autor:
FLORES MÁRQUEZ Dorismilda
- Fecha:
2009
- Descripción:
Guadalajara
En esta investigación se abordó el blogging autobiográfico como práctica comunicativa emergente. Partiendo de un marco de tensiones, la pregunta por los sentidos de la práctica se construyó en torno al problema de las redes sociales mediadas y el problema de lo autobiográfico. El foco de interés se puso concretamente sobre los sentidos intersubjetivos de la producción, circulación y consumo de relatos autobiográficos en las redes de blogs, con miras a aportar elementos al debate acerca de las formas emergentes de comunicación y relación en la modernidad tardía.
- Anexos:
- 5383.pdf (3.8MB)
- Documento número 5383
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento