- Resultado de buscar: subject:"Comportamiento social"
- Se encontraron 267 documentos.
- Título:
"Puesta en valor de la zona metropolitana de Puebla, a partir del análisis del estilo de vida y consumo cultural de la población base de la pirámide"
- Autor:
ÁLVAREZ BARILLAS Paulina
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Puebla
El presente documento busca conformar una propuesta metodológica para identificar oportunidades de acción orientadas hacia un grupo: la población en la base de la pirámide de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala. La finalidad es identificar rasgos de los individuos, que permitan la conformación de tipologías para reunir información relevante sobre características sociodemográficas, psicográficas y de estilo de vida, así como de consumo cultural.
- Documento número 5888
- Actualizado el martes, 3 de abril de 2012 07:31:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“México: la radio, la ciudad y la gente”
- Autor:
RIVERA KOHN Daniela
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
España
En las sociedades contemporáneas, los procesos de industrialización han tenido como consecuencia directa el crecimiento de la población urbana. El aumento ha provocado la concentración en las grandes ciudades y un grave desequilibrio que se refleja en la insatisfacción de necesidades sociales básicas. La conformación de sociedades masivas ha implicado necesariamente la creciente complejidad de los sistemas de información, los medios de comunicación han tenido que responder a las modificaciones cualitativas de la sociedad. La diversidad de grupos y ofertas radiofónicas que existe en la Ciudad de México ha provocado una fuerte competencia por el auditorio, el radioescucha selecciona dentro de la oferta programática del medio las propuestas que le agradan y establece hábitos de consumo.
- Anexos:
- 5921.pdf (40.8KB)
- Documento número 5921
- Actualizado el miércoles, 16 de mayo de 2012 07:29:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Los múltiples procesos de la mercadotecnia política, profundizando en su concepto”
- Autor:
VALDEZ ZEPEDA Andrés
HUERTA FRANCO Delia
- Fecha:
2004
- Descripción:
España
La mercadotecnia se puede definir como una disciplina cuya preocupación central es la búsqueda o conservación del poder político público. De esta forma, en su dimensión electoral, la mercadotecnia busca, a través de la persuasión y movilización de los ciudadanos, conformar mayorías electorales estables tratando de ocupar el mayor número de espacios de poder. En su dimensión gubernamental, la mercadotecnia trata de conservar y acrecentar la legitimidad social generada en los procesos electorales a través de los votos, tratando, además, de afianzar la gobernabilidad. La mercadotecnia, como proceso de intercambio voluntario de poder entre ciudadanos y clase política, implica cierta reciprocidad en la relación que implica un proceso de intercambio libre y voluntario.
- Anexos:
- 5940.pdf (133.9KB)
- Documento número 5940
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 07:43:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La comunicación en las organizaciones del tercer sector”
- Autor:
DURÁN BRAVO Patricia y María Belén FERNÁNDEZ FUENTES
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Las organizaciones del Tercer Sector favorecen el desarrollo social debido a su capacidad de producir capital humano y social en una sociedad. Esto implica un cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad con la finalidad de alcanzar el bienestar social. A nivel mundial las expectativas sobre la capacidad de respuesta a los problemas sociales y la transparencia de las OTS van en incremento. En México, esta problemática es más compleja, ya que es necesario enfrentar la escasa profesionalización, el bajo nivel de transparencia y rendición de cuentas y una débil cultura de la participación en la sociedad organizada.
- Anexos:
- 5947.pdf (270.5KB)
- Documento número 5947
- Actualizado el miércoles, 4 de julio de 2012 08:36:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El cáncer cervicouterino desde la mirada de las mujeres de Antioquía (Colombia) y Colima (México) 2008”
- Autor:
TAMAYO ACEVEDO Lucía Stella
CHÁVEZ MÉNDEZ María Guadalupe
TAMAYO ACEVEDO Luz Elena
- Fecha:
2011
- Descripción:
México
El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública en América Latina. Los aspectos socioculturales son relevantes para comprender las percepciones y necesidades de las mujeres que determinan el acceso a los servicios de salud. Objetivo.Describir e interpretar las percepciones de las mujeres sobre el cáncer de cuello uterino, causas, prevención y autocuidado. Métodos. Estudio cualitativo a través de grupos de discusión como estrategia metodológica. Se realizaron 22 grupos en tres municipios de Antioquia (Colombia) y un municipio de Colima (México), con 108 mujeres. Resultados. Las descripciones e interpretaciones son construcciones colectivas, influidas por información del sector salud, medios de comunicación y familia. La mayoría no relacionaron el cáncer de cuello uterino con infecciones cervicovaginales, comportamiento sexual y reproductivo. La aceptación o no de la citología es producto de experiencias y deber. Conclusiones. La equidad en el acceso considera diferencias culturales y necesidades específicas de las mujeres, rompe barreras culturales y abre espacios de participación en los servicios de salud.
- Anexos:
- 5958.pdf (176.2KB)
- Documento número 5958
- Actualizado el miércoles, 9 de enero de 2013 07:55:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La radio cultural indigenista en México: dilemas actuales”
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Fecha:
2010
- Descripción:
México
En el presente artículo se exponen tres de los momentos más relevantes de la investigación en la radio indigenista. Se argumenta que la radio cultural indigenista ha forjado un modelo de comunicación sin precedentes en el país y en la región. Asimismo, se señalan las principales características de dicho formato radial: interlocución con sus audiencias; a quienes interpelan a partir de su lengua y cultura; reactivación de repertorios culturales implícitos en la palabra y recreación de elementos de la identidad indígena.
- Anexos:
- 5992.pdf (195.4KB)
- Documento número 5992
- Actualizado el lunes, 17 de septiembre de 2012 10:37:07 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Culturas juveniles y cultura política: la construcción de la opinión pública de los jóvenes de la Ciudad de México
- Autor:
PORTILLO SÁNCHEZ Maricela
- Fecha:
2004
- Idioma:
es
- Descripción:
España
El interés más general de este trabajo consiste en explorar cómo construyen su opinión pública y participan en el espacio público los jóvenes invisibles de la Ciudad de México. Por jóvenes invisibles entendemos aquellos sectores juveniles, por lo general de clases medias y populares, no organizados formalmente y que no acostumbran suscitar la atención de los medios de comunicación, las instituciones políticas ni de investigación académica.
- Anexos:
- 6021.pdf (1.4MB)
- Documento número 6021
- Actualizado el viernes, 21 de diciembre de 2012 04:21:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
De la academia al espacio público. Comunicar ciencia en México.
- Autor:
HERRERA LIMA Susana (Coord.)
OROZCO MARTÍNEZ Carlos Enrique (Coord.)
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia.
- Anexos:
- 6028.pdf (4.1MB)
- Documento número 6028
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 03:10:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Relación entre difusión sobre transgénicos y clonación y la vida cotidiana de jóvenes universitarios”
- Autor:
JIMÉNEZ GONZÁLEZ María Teresa
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
En el presente estudio se realizó un ejercicio que permitió mostrar cómo la difusión de un conocimiento científico en los medios de comunicación interpeló el sentido común de los jóvenes universitarios. Dando voz a sus opiniones, es importante insistir en que las difusiones de conocimiento hechas a través de los medios de comunicación, y en particular de la Internet, tengan calidad de confiabilidad, comprobabilidad y responsabilidad de quien difunde en torno a las significaciones que desde ellas se generan. El reclamo es por más información científica, en lenguaje comprensible para elevar la calidad de los debates públicos en torno a conocimientos científicos y sus aplicaciones que generen impacto por sus implicaciones sociales.
- Anexos:
- 6035.pdf (190.6KB)
- Documento número 6035
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 03:12:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El diálogo como opción frente al uno mismo el otro y lo otro en el proyecto de ser como humano”
- Autor:
MARRUFO CARDÍN Luis
- Fecha:
2012
- Descripción:
Guadalajara
Este apartado aborda la vida como proyecto en un sentido ontológico, en convivencia con la alteridad, desde la perspectiva filosófica de Xavier Zubiri. Se reflexiona sobre algunas de las bases del proyecto de ser como humano y la pertinencia del diálogo en ese proceso frente a sí, frente a el otro y frente a lo otro, sin incursionar en el campo de la psicología humanista que presenta el concepto “proyecto de vida” o “plan de vida”.
- Documento número 6042
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 06:30:42 p. m.
- Enlace directo a este documento