- Resultado de buscar: subject:"Comportamiento social"
- Se encontraron 267 documentos.
- Título:
"Internet en la vida cotidiana de los jóvenes"
- Autor:
WINOCUR Rosalía
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
A partir de un estudio cualitativo sobre la incorporación de de internet en la vida cotidiana, este artículo propone una reflexión acerca de los procesos de socialización, las prácticas de consumo y las formas de sociabilidad de los jóvenes en internet. Por una parte, se sostiene que si se aísla su estudio de las relaciones significativas en la vida cotidiana y del consumo de otros medios de comunicación, no se puede comprender el alcance y complejidad de los vínculos en la red. Por otra, se argumenta que la sociabilidad on-line no representa un desplazamiento de otras formas de pertenencia, sino que permite ampliar los circuitos tradicionales de encuentro y socialización.
- Anexos:
- 6254.pdf (129.3KB)
- Documento número 6254
- Actualizado el sábado, 2 de febrero de 2013 11:43:02 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Desafíos de la televisión pública
- Autor:
TOUSSAINT Florence (Coord.)
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En la medida en que la televisión constituye el instrumento primordial en el sistema mundial de difusores, la modalidad pública cobra relevancia. En este sentido, el resurgimiento de la televisión no lucrativa enfrenta diversos retos: la transición a lo digital, su financiamiento en época de estancamiento, los monopolios comerciales de comunicación, la producción propia, y quizá el más importante: el arraigo en el imaginario colectivo y en el gusto de los públicos. Aunque la historia y el avance de la televisión pública difiere en cada país, los retos que tiene por delante son similares entre sí donde destacan servir a la sociedad como ventana de la fuga ante el consumo desmedido e impulsar la mejora cultural del lenguaje televisivo y coadyuvar en la conversión del público en un receptor analítico, crítico y propositivo.
- Documento número 6285
- Actualizado el martes, 6 de agosto de 2013 11:11:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Adicción, drogadicción y violencia"
- Autor:
GONZÁLEZ ALANÍS Ariel Héctor
MUÑOZ LÓPEZ Temístocles
RAMOS QUIÑONES Elia Margarita
BARRAGAN MOLINA Elsa Ofelia
CUFARFÁN LÓPEZ Julio
YAÑEZ FLORES Sara Margarita
CEPEDA GONZÁLEZ María Cristina
ESPERICUETA MEDINA Marta Nieves
RUIZ PÉREZ Eduardo
- Fecha:
2011
- Descripción:
Monterrey
En el contexto de una investigación maestra integral respecto de la violencia, se seleccionaron para el propósito específico de esta investigación, dos de sus 380 variables –adicción y drogadicción- como ejes atencionales, en torno a los cuales se muestran algunos aspectos de la relación entre Adicción, Drogadicción y Violencia. El objetivo de esta investigación de carácter exploratorio, es indagar por –vivencia, experiencia de vida, conocimiento y reflexión-, cuál es la percepción que tienen principalmente los jóvenes, en una edad susceptible para el arraigo de las adicciones y la drogadicción.
- Documento número 6310
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 05:21:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Conocimiento de los íconos representativos del Bicentenario y Centenario de México: monumentos históricos"
- Autor:
ARANGO MORALES Monserrat
SEPÚLVEDA GARCÍA Lucinda
VARGAS RAMOS Blanca Idelma
- Fecha:
2011
- Descripción:
Monterrey
Esta investigación tiene como propósito particular obtener información pertinente acerca del conocimiento que los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación tienen sobre el valor histórico, social y artístico de los monumentos representativos del Bicentenario y Centenario de México. Los monumentos como elementos de patrimonio cultural, rememoran la historia de una nación, de un país, de un estado o de una familia. Esta investigación tiene un alcance institucional, es un estudio transeccional descriptivo, de tipo cuantitativo.
- Documento número 6313
- Actualizado el viernes, 10 de enero de 2014 05:30:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Socialidades y afectos. Vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas
- Autor:
RODRÍGUEZ MORALES Zeyda (Coord.)
RODRÍGUEZ SALAZAR Tania (Coord.)
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El presente libro discute acerca de los modos diversos de estar juntos que los seres humanos crean en la vida cotidiana, así como en aquella que crean los medios de comunicación, o que se reconstruyen con plataformas tecnológicas que potencian la interacción y la participación de sus usuarios. Del mismo modo pone de manifiesto la discusión de conceptos como socialidad socialización, sociabilidad partiendo del supuesto de que éstos son usados sin mediación de definiciones.
- Anexos:
- 6318.pdf (406KB)
- Documento número 6318
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 07:52:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“¿Por amor o por placer sexual?: disputas, acuerdos y poder en socialidades sexo-afectivas entre jóvenes de Guadalajara”
- Autor:
MARCIAL VÁZQUEZ Rogelio
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El presente trabajo analiza las formas en que se relacionan e interactúan las nuevas generaciones con respecto a la afectividad, el enamoramiento y la sexualidad. El trabajo refiere que en estas manifestaciones sexo-afectivas se expresan disputas, acuerdos, así como relaciones de poder en las que se entrecruza lo “novedoso” y lo “tradicional”, reflejadas en las concepciones, prácticas, expresiones y formas de organización e interacción de la juventud contemporánea.
- Anexos:
- 6320.pdf (614.7KB)
- Documento número 6320
- Actualizado el sábado, 11 de enero de 2014 07:56:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Ciudadanía política en la red. Análisis de las prácticas políticas entre jóvenes universitarios”
- Autor:
PADILLA DE LA TORRE María Rebeca
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Internet adquiere de manera creciente un papel relevante en las prácticas y políticas actuales. En este estudio se analizaron las llevadas a cabo por universitarios, a través de sus propios registros en diarios en línea. Los hallazgos contribuyen a la discusión sobre la apropiación de esta tecnología para el ejercicio de su ciudadanía política.
- Anexos:
- 6376.pdf (1.9MB)
- Documento número 6376
- Actualizado el jueves, 6 de febrero de 2014 06:47:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“El teléfono celular y los jóvenes sinaloenses. Adopción, usos y adaptaciones”
- Autor:
RUELAS Ana Luz
- Fecha:
2014
- Descripción:
Guadalajara
En el artículo se discuten los usos y adopciones del teléfono celular por los jóvenes de Culiacán, Sinaloa, a partir de los resultados de una encuesta aplicada en mayo de 2009, que permite afirmar la existencia de formas diferenciadas de adopción que dependen no solo de la brecha generacional, sino fundamentalmente de la brecha económica.
- Anexos:
- 6377.pdf (1.9MB)
- Documento número 6377
- Actualizado el jueves, 6 de febrero de 2014 06:48:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El performance de “Los Colorados” del Carnaval de Tlaxcala como forma (in) móvil de una tradición
- Autor:
NAHUATLATO FLORES Carmina
- Fecha:
2013
- Descripción:
Guadalajara
La camada “Los Colorados” de la comunidad de Atlihuetzia, sólo guarda similitud con otras camadas que forman parte del carnaval de Tlaxcala, en la coreografía y la música con la que participan en dicho evento festivo. Su indumentaria incorpora no sólo símbolos religiosos o mitológicos locales, sino también algunos de caricaturas, deportes u otros aspectos de la modernidad transnacional que no tienen referente directo con la vida comunitaria local o el conjunto de historias que funda su origen. En ese contexto, la siguiente investigación tiene como propósito abonar al estudio de las tradiciones desde la comunicación. Su propuesta teórico-metodológica posiciona el performance como su concepto fundamental para hacer referencia al acto expresivo realizado por el grupo de danzantes en cuestión, durante la celebración del carnaval estatal.
- Anexos:
- 6380.pdf (2.6MB)
- Documento número 6380
- Actualizado el miércoles, 5 de febrero de 2014 01:51:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México”
- Autor:
ROVIRA-SANCHO Guiomar
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Estado de México
La cualidad escénica de la protesta social la hace vulnerable a la omisión o a la tergiversación mediática. El recurso a la violencia que siempre seduce a las pantallas lleva a la criminalización y a la represión. En este artículo se reflexiona sobre las diversas reacciones de los movimientos sociales mexicanos recientes frente a la omisión mediática; se revisan algunos ejemplos de cómo los grandes medios criminalizan o tergiversan las protestas; y se analizan algunas experiencias de comunicación alternativa de los movimientos sociales, todo ello a partir de las voces de quienes han participado activamente en estos procesos.
- Anexos:
- 6407.pdf (288.2KB)
- Documento número 6407
- Actualizado el lunes, 10 de febrero de 2014 12:21:10 p. m.
- Enlace directo a este documento