Título:

"Activismo práctico como reapropiación del conocimiento público"

Autor:

ACOSTA GARCÍA Raúl

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En años recientes, miles de iniciativas ciudadanas alrededor del mundo han buscado influir en las políticas públicas de sus países con base en una combinación de conocimiento experto y expectativas de la población. Al hacerlo, quienes están a cargo no solo retan a sus gobiernos a modificar su forma de trabajar sino que buscan una reapropiación de lo que aquí denomino “conocimiento público”. A este proceso le llamo activismo práctico, pues busca la aplicación de saberes hacia un bien común. Temas como la defensa del medio ambiente, de los derechos humanos, de la justicia, o del desarrollo urbano, han pasado a ser arenas de debate público a pesar de los esfuerzos de autoridades gubernamentales por presentar sus propuestas como la última palabra. Este fenómeno se ha consolidado gracias a una convergencia de desarrollo tecnológico (tecnologías de la información y comunicación) y de emprendedurismo político (esfuerzos por participar en decisiones políticas).

Anexos:
Título:

"Imágenes del saber. Representaciones del conocimiento en Nausicaä de Hayao Miyazaki"

Autor:

MORENO RAMOS Manuel Tonatiuh

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El conocimiento juega un papel central en la obra de animación de Hayao Miyzazaki. A través del análisis semiótico y del rastreo de las matrices culturales, según las señala Jesús Martín–Barbero, el autor explica cómo es representado y categorizado el conocimiento en la película Nausicaä del Valle del Viento, y por qué de esa manera; entendiéndola como socialmente construida e históricamente determinada. Además de develar el origen antiguo y multicultural de las matrices culturales de la obra analizada, se concluye que Miyazaki propone el reconocimiento y articulación de los diferentes tipos de conocimiento (tradicional, tecnológico, científico y de habilidad) a través del auto–conocimiento como condición para re–establecer un vínculo armónico con la Tierra.

Anexos:
Título:

"La búsqueda del cambio social en la era digital: activismo y expresión pública en Internet"

Autor:

FLORES MÁRQUEZ Dorismilda

Colaborador:

(Universidad de La Sallle Bajío)

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

Colombia

Este artículo aborda la expresión pública de los activistas en Internet, desde contextos locales. El objetivo del texto es dar cuenta de las lógicas de comunicación de los grupos activistas en la era global y discutirlas a partir de tres ejes: las identidades activistas, las lógicas de producción y la relación entre espacios de comunicación —la red, la calle y los medios—. El marco teórico de la investigación se situó en una perspectiva sociocultural de la comunicación, en diálogo con la sociología de movimientos sociales y la filosofía política. Se optó por un enfoque etnográfico. Se analizaron los casos de dos grupos activistas en Aguascalientes, México. Los hallazgos permiten entender la dimensión comunicativa de las identidades activistas, sus lógicas de producción amateur y las relaciones entre Internet, el espacio público urbano y la cobertura mediática local.

Anexos:
Título:

"Conocimientos y prácticas de alimentación entre los jóvenes. Una experiencia desde el enfoque de comunicación educativa para la salud"

Autor:

ESCALANTE GÓNGORA Gretty G.

PENICHE PAVÍA Francia

Colaborador:

(Universidad Anáhuac Mayab)

Fecha:

2014

Descripción:

México

A pesar de las campañas informativas sobre la importancia de la alimentación saludable, en Yucatán, los problemas alimenticios siguen en aumento entre niños y jóvenes. Desde el enfoque de la comunicación educativa para la salud, se realizó una investigación aplicada en una secundaria del estado, siguiendo una metodología cualitativa, con el objetivo de comprender los procesos comunicativos que conformaban sus conocimientos sobre la alimentación y su relación con sus prácticas alimentarias. Se encontró una falta de apropiación de la información procedente del discurso médico nutricional por parte de los alumnos y la necesidad de implementar un modelo de comunicación participativa.

Anexos:
Título:

"Consumo, uso y credibilidad de los medios de comunicación en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria"

Autor:

FLORES LEAL Sergio Alberto

RODRÍGUEZ VEGA José Miguel

HERRERA JUÁREZ Sandra Luz

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Tamaulipas)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Debido a su mayor interactividad, los estudiantes buscan más información en los medios digitales que en los tradicionales. Asumen posturas poco críticas hacia la credibilidad de las fuentes consultadas. Se analizan los medios de comunicación, consumo, uso de información y factores de la credibilidad de medios mediante un estudio exploratorio y descriptivo a una muestra aleatoria de 234 estudiantes. Los estudiantes consumen y usan más información de medios emergentes. Asumen una postura crítica ante todos los medios sin otorgar credibilidad a ninguno de éstos, ello debido a información dudosa, manipulada, censurada o falsa, y al anonimato de las fuentes.

Anexos:
Título:

"El impacto del reality show Keeping Up With The Kardashians en la construcción de valores extrínsecos así como en las prácticas de consumo de las audiencias"

Autor:

ENRÍQUEZ BORGES Betsabe

LÓPEZ SEGOVIA Mariana

MARTÍNEZ SEPÚLVEDA Paulina

Colaborador:

(ITESM Campus Monterrey)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Los reality shows se han convertido en el ícono de la cultura popular televisiva de la actualidad, a raíz de esto se ha generado un interés en el campo de investigación sobre este género televisivo. En la presente investigación el objetivo fue investigar y analizar la inluencia que tiene el estilo de vida retratado en el Reality Show “Keeping up with the Kardashians” respecto a la construcción de valores y prácticas en las audiencias. En base a esto se realizó un análisis de contenido de dos capítulos del reality show, marcados con materialismo y consumismo, así como un Focus Group con mujeres jóvenes seguidoras del programa. A partir de las técnicas de investigación se encontró que el programa y las integrantes de la familia Kardashian promueven el consumismo y el materialismo, mediante la utilización y despliegue excesivo de bienes materiales que estos poseen. A pesar de esto no se encontró un impacto de manera directa en la población estudiada en cuanto a la formación de valores extrínsecos asociados al materialismo.

Anexos:
Título:

"Alfabetización digital y desarrollo de competencias: nuevos retos a la vista"

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Colaborador:

(Universidad La Salle Ciudad de México)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Este trabajo ofrece una caracterización de la alfabetización digital, con énfasis en el desarrollo de competencias en los destinatarios. Presenta tres ejemplos de tipologías, sus diferencias y posibilidades de combinación, ubicando las dimensiones axiológica y web 2.0 en una posición transversal. Las conclusiones se relacionan con dos variables que intervienen en una propuesta de alfabetización digital: el cambio de modelo comunicativo, las hipermediaciones y la confluencia de ambas variables en la actividad del prosumidor en materia de alfabetización digital.

Anexos:
Título:

"Advertising and the ideal of “minimum effort”"

Autor:

GONZÁLEZ LÓPEZ Arturo

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Nuevo León)

Fecha:

2015

Idioma:

en

Descripción:

Chile

Este trabajo explora las actitudes y patrones adquiridos en el entorno social de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, México, como factores determinantes para su desarrollo personal y profesional. La hipótesis de trabajo fue que la concepción del éxito o fracaso personal y profesional de las personas es determinada por los mensajes publicitarios, supuesto que fue rechazado, ya que, según los resultados del proyecto, la visión del éxito o el fracaso se conforma desde el núcleo familiar y los lazos sociales (amigos, compañeros, parejas), aunque también incide el contenido mediático a través de programas, telenovelas, y no exclusivamente de la publicidad.

Anexos:
Título:

"La salud ante la reforma en telecomunicaciones"

Autor:

CABRERA FRANCO Tonatiuh

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Discusión de la cultura de salud como parte de los contenidos en telecomunicaciones.

Título:

"Ideales y anti-ideales de sexualidad femenina en escenas de consejería sexual en una serie de ficción televisiva".

Autor:

RODRÍGUEZ SALAZAR Tania

RODRÍGUEZ MORALES Zeyda

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS CUCSH)

Fecha:

2016

Descripción:

Guadalajara

Reporte de hallazgos derivado del análisis de las narrativas como vehículo de configuración de conocimientos culturales en la vida cotidiana y en la ficción, específicamente de ideales y anti-ideales que forman parte de la creación de nuevos parámetros para el ejercicio sexual femenino a partir de la serie de ficción televisiva "Las Aparicio".

Anexos: