Título:

"El amor como derecho, la perseverancia y la ofensa"

Autor:

CARLOS Paulina

Fecha:

2016

Descripción:

Guadalajara

Análisis de la producción discursiva respecto al amor en las canciones más populares del cantante Juan Gabriel; posiciona la reciprocidad y la traición en una dimensión metafórica como elementos que producen aceptación y celebración, para distinguirlo de otros autores e intérpretes contemporáneos.

Anexos:
Título:

"Música independiente en las tensiones del sentir amoroso"

Autor:

ZARZOSA PARRA José Gabriel

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

2016

Descripción:

Guadalajara

Análisis del discurso sobre el amor expresados en 14 canciones de ocho compositores de música popular independiente en México, abordando al amor como una formación cultural variable socio-históricamente que dota de significado al otorgamiento de valor que se da a otras personas.

Anexos:
Título:

"50 sombras de Grey como metáfora de los dilemas afectivos y sexuales contemporáneos"

Autor:

RODRÍGUEZ MORALES Zeyda I.

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS CUCSH)

Fecha:

2016

Descripción:

Guadalajara

Exploración del régimen erótico contemporáneo mediante el análisis del discurso narrativo de "Cincuenta sombras de Grey" como producto cultural compuesto por una serie de novelas escritas por E.L. James y una película dirigida por Sam Taylor Wood

Anexos:
Título:

"Audiencias conectadas y desconectadas: dos modos de estar frente a la pantalla televisiva y buscar la interlocución"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2012

Descripción:

México

Perspectiva analítica de los puntos en común y las diferencias en las interlocuciones de acuerdo con dos tipos de audiencia: conectada y desconectada.

Título:

"La ilusión de la participación. Volver a las mediaciones del otro lado a muchos lados".

Autor:

REPOLL Jerónimo

Colaborador:

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Fecha:

2013

Descripción:

México

Análisis de las transformaciones del fenómeno televisivo desde la perspectiva de la audiencia, el sector que mayores transformaciones muestra respecto al entorno digital para redefinir el ecosistema comunicativo y alterar el modelo histórico de los medios masivos de comunicación.

Título:

"Las redes sociales: una nueva nación libre y sin fronteras"

Autor:

MARTÍNEZ PAUS Gonzalo

CONTRERAS PADILLA José María

RIOS Daniel

Fecha:

2013

Descripción:

México

Análisis de las características de las redes sociales y el importante efecto que han tenido en la vida cotidiana de la población mundial.

Título:

"Lo televisivo como escenario de las transformaciones entre TV y audiencias"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Hay una gran dispersión, tanto de la televisión como de vastos sectores de audiencias que, sin embargo, "siguen fieles" a lo televisivo y aumentan sus horas de visionado sumando los tiempos dedicados a todas las pantallas con las que se relacionan.

Título:

"Los contenidos audiovisuales en el nuevo espacio mediático"

Autor:

TORRES ESPINOSA Gabriel

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2015

Descripción:

México

La narrativa de ficción, en formato de serie televisiva, a pesar de ser un contenido audiovisual poco explorado en la televisión pública iberoamericana, debería merecer toda nuestra atención a la luz de los nuevos hábitos de consumo televisivo, tanto en las audiencias emergentes como en las audiencias de mayor presencia hoy.

Título:

Clínica virtual sobre trastornos de la alimentación. Estudio de caso.

Autor:

DEL CERRO GÓMEZ Loreyna

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

Este estudio de caso explora a través de un análisis cualitativo el impacto que tienen los medios electrónicos de comunicación en el desarrollo, prevención y tratamiento de los trastornos de la alimentación, soportado por entrevistas abiertas con expertos y con personas que sufren trastornos alimenticios. También explora la posibilidad de activar desde Internet un canal de ayuda que garantiza el anonimato.

Anexos:
Título:

La lectura en los jóvenes indígenas bilingües de Oxkutzcab, Yucatán.

Autor:

FLORES CHÁVEZ María Gabriela

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

México

La lectura en el contexto de las poblaciones indígenas está sujeta a particularidades, como el acceso a materiales impresos, éstas son exploradas a lo largo de este trabajo de tesis que busca contribuir a la comprensión del proceso de significación del libro y la lectura en zonas indígenas identificando los motivos subyacentes que determinan los bajos índices de lectura entre los jóvenes de 13 a 16 años en la zona maya de Oxkutzcab.

Anexos: