Título:

Comunidades virtuales católicas: "Espacios de encuentro comunicacional para la reflexión pastoral de la Iglesia Católica contemporánea"

Autor:

ROJAS HERRERA José Elver

Fecha:

2007

Idioma:

es

Descripción:

México

El problema a resolver en este trabajo es cómo la Iglesia puede llegar a través de nuevos métodos y estrategias a un sinnúmero de bautizados que hoy se encuentran asumiendo en la red una nueva forma de vivir en comunidad.

Anexos:
Título:

Adolescentes, sexualidad e interacciones mediáticas

Autor:

VALERO VILCHIS Jannet Socorro

Fecha:

2007

Idioma:

es

Descripción:

México

Se trata de un trabajo de investigación que si bien se inscribe en una demarcación municipal específica, demuestra que muchos elementos que configuran la vida de adolescentes urbanos y escolarizados, frente a la oferta mediática, así como sus prácticas sexuales, libran la condición sociocultural de cada país y en realidad se trata de una condición que puede ser de especial trascendencia para pensar en el ser adolescente mediático, frente a un mundo adulto que sigue agazapado en la atmósfera silente de la vida familiar cotidiana.

Anexos:
Título:

Prácticas culturales presentes en la "Huasteca Chilanguense" en la zona norte de la Ciudad de México

Autor:

FLORES TORRES José Luis

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo define la huasteca 'chilanguense' como un grupo de paisanos (en su mayoría originarios de la huasteca) avecindado en la Ciudad de México que buscan evocar el recuerdo de sus orígenes y actualizan o recrean las prácticas culturales de aquella zona del país, que al situarse en una región distinta suelen cobrar significados diferentes. En la huasteca chilanguense pueden observarse fenómenos de migración, identidad, arraigos, apropiación de espacio, reacomodo simbólico y cultural y, desde luego la resemantización de prácticas culturales descritas y analizadas desde la perspectiva de la comunicación

Anexos:
Título:

El libro como medio de comunicación que detona la creación de sentido en la práctica de la lectura literaria de los adolescentes en el bachillerato.

Autor:

REYES RETANA Ileana

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

México

Dentro de las prácticas culturales, el libro puede considerarse un medio primario de comunicación, cuya lectura genera el sentido y nos permite elaborar una representación del mundo a través del lenguaje oral o escrito. Sin embargo existen diferentes tipos de lectura y diferentes niveles de ella. así, este trabajo se aproxima a la lectura como una práctica cambiante, individual y social que implica el conocimiento de códigos y la re-elaboración del mensaje en su producción, distribución y difusión en diferentes circunstancias.

Anexos:
Título:

La búsqueda de pareja en internet y la presentación virtual de la persona: ¿Quiénes se presentan y cómo se presentan para conseguir pareja a través de internet?. Coyoacanenses de mediana edad.

Autor:

ROSALES MARTICORENA Carolina

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

Este proyecto es una reflexión en torno a la cantidad y calidad de información "cuelgan" en la red algunos hombres heterosexuales de entre 30 y 35 años que viven en la delegación Coyoacán y que estén inscritos en el portal match.com con el propósito de resultar atractivos hacia el otro y en última instancia, de conseguir pareja.

Anexos:
Título:

Comunicando visiones: la crítica al poder mediante las imágenes y las narrativas míticas en el animé japonés

Autor:

ANAYA MARTÍNEZ Jorge Salvador

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta investigación está centrada en el animé japonés como un producto de la industria cultural japonesa que una vez adaptado para su transmisión en México, mantiene la mezcla de elementos semióticos, simbólicos, hermenéuticos y discursivos míticos para criticar el ejercicio del poder desde la perspectiva japonesa, referenciada en la memoria histórica.

Anexos:
Título:

Las mujeres en el discurso clandestino estudiantil universitario, una mirada a la sobreescritura en muros, baños, bancas y carteles en la UAEH

Autor:

MEZA ESCORZA Tania Eréndira

Fecha:

2008

Idioma:

es

Descripción:

México

El objeto de estudio de esta investigación son los mensajes sobreescritos clandestinamente en cuatro lugares específicos del ICSHu: los muros, las bancas, los baños y los carteles oficiales así como un quinto apartado denominado "otros espacios" para aportar una mirada a partir de los conocimientos teóricos en materia de género y comunicación.

Anexos:
Título:

Las imágenes visuales y su relación con la identidad cultural.

Autor:

GARCÍA OCHOA Rodolfo

Fecha:

2005

Idioma:

es

Descripción:

México

El presente trabajo realiza un recorrido que propone una interpretación acerca de los rasgos o características de las imágenes como elementos de identidad cultural; de manera que en el primer capítulo se hace referencia a los conceptos de cultura e identidad de donde surge la idea de forma simbólica. Clave porque ella permite, en el segundo capítulo, relacionar la definición de imagen, que se vuelve símbolo, con la idea de identidad cultural. El tercer capítulo supone un breve y necesario paréntesis para tocar el tema de la identidad nacional estableciendo la diferencia con respecto a la cultural.

Anexos:
Título:

El impacto de los nuevos espacios en la socialización política de l@s jóvenes.

Autor:

ACOSTA SERRATOS Verónica Liliana

Fecha:

2006

Descripción:

México

El objetivo general de este estudio es conocer las modalidades y características del proceso de socialización política en la población juvenil entre 18 y 29 años, del Distrito Federal e indagar el papel que juegan los medios de comunicación como nuevos agentes de socialización política para entender el sentido del voto de esta población en las elecciones federales del año 2000.

Anexos:
Título:

Interacción discursiva en Facebook: ¿una nueva modalidad de construcción de identidad?

Autor:

ALVARADO GAMIÑO Hugo

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta tesis estudia las formas de interacción discursiva que se dan en el sitio de red social Facebook y la forma en la que dichas interacciones responden a la necesidad de los jóvenes preparatorianos de conformación y/o reforzamiento de la identidad. Parte del supuesto de que las formas de interacción discursiva mediadas por el sitio de red social Facebook (visual, textual, multimodal), responden a la necesidad de conformar y/o reforzar una identidad entre los jóvenes estudiantes, ya que es a través de ese intercambio como los usuarios adquieren un sentimiento de pertenencia a un grupo y una serie de patrones de conducta.

Anexos: