- Resultado de buscar: subject:"Comportamiento social"
- Se encontraron 267 documentos.
- Título:
"La comunicación produce cambio social si respeta múltiples razones" Entrevista con Sarah Corona Berkin
- Autor:
MARTÍNEZ Rodrigo
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Trabajar con el otro en reciprocidad es el aspecto más estimulante que la doctora Sarah Corona Berkin encuentra en la investigación. Tal apasionamiento resulta de un intercambio donde el sujeto investigador y el sujeto investigado aportan lo que saben para construir juntos un nuevo conocimiento. La reciprocidad es “un camino sin fin” que permite “hacer algo diferente” junto con el otro. Para la autora de Entre voces: fragmentos de educación entrecultural (2007), la reciprocidad no consiste en conocer al otro, “sino juntos conocer y hacer algo nuevo. Crear. Producir algo diferente. Me parece que mi entusiasmo es porque he conocido mejor mi cultura a través del discurso del otro, y con el otro hemos construido un conocimiento para la acción en el espacio público”.
- Documento número 8135
- Actualizado el viernes, 12 de junio de 2020 01:10:26 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Experiencias de trabajo-aprendizaje en juego como práctica emancipadora"
- Autor:
QUESNEL ÁLVAREZ Jacinto
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Es indudable la importancia que siempre han tenido los juegos en la sociedad humana, desde las olimpiadas de la antigüedad, hasta la contemporaneidad de juegos como el Go o el ajedrez, que siguen evolucionando aún después de tanto tiempo, y son características de las personas más cultas y sabias de nuestros mitos –léase el cine, o la literatura, por ejemplo. Lo lúdico presenta variables internas que son comunes a muchas otras circunstancias de acción humana. El juego es dinámico en su definición y significado. El juego se mueve y es placentero. De repente, pareciera que a todo lo cultural se le pueden imprimir características lúdicas, y que juego y cultura se encuentran entrelazados como hilos de una misma cuerda. Todos los mamíferos jugamos y los humanos tenemos una capacidad de neotenia para el juego, que se expresa en toda nuestra cultura. Al entrar en contacto con lo lúdico, entramos también en comunicación con variables internas que son comunes a muchas circunstancias de la acción humana; por ejemplo, jugar y crear juegos son acciones humanas y humanizante.
- Documento número 8163
- Actualizado el sábado, 13 de junio de 2020 03:51:15 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The Family Planning Program in Mexico: a communicational analysis
- Autor:
GONZÁLEZ EGEA Álvaro
- Fecha:
1981
- Idioma:
en
- Descripción:
Canada
Uncontrolled population growth has encouraged the Mexican government, to launch an ambitious family-planning program This thesis argues that the setbacks 'which family planning in Mexico has encountered are primarily the result of communicational problems. Communication within the Mexican family-planning program is analyzed on two levels. The macro-Ievel examines the institutions involved in the program (state and national departments and agencies) and,"the flow of communication between them. Systems and organizational theories are used to analyze the relationships between different components of the program. The micro-level focuses on the way in which family-planning information is transmitted to the Mexican couple, and on interpersonal communication between them. Comunication within the immediate social environment of the couple (friends, community members, etc.) Is likewise examined. At this level, diffusion and network theories of communication flow and interpersonal influence provide the central framework of analysis.
- Documento número 8273
- Actualizado el miércoles, 17 de junio de 2020 07:41:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La información televisada, reflejo o causa de la socialización".
- Autor:
AMANN ESCOBAR Ricardo
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1975 (ene-mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se señala que la información por televisión es presentada en nuestro país dentro del cuadro de un espectáculo, en donde el conductor del programa toma el papel de "mediador arquetípico", intercesor en los casos sociales de tipo individual, nunca en los de tipo colectivo. Además se convierte en interesado comentarista que brinda, previamente censurada, preparada e interpretada, "la noticia". Esta digestión previa de la información lleva al espectador, igual que en el caso de banalización y amalgamiento, a una pérdida diaria de la capacidad crítica y de análisis.
- Anexos:
- 308.pdf (434.1KB)
- Documento número 308
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:22:43 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación social y el fenómeno de las bandas".
- Autor:
ARRIETA ERDOZÁIN Luis
- Fecha:
1986 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo concluye que las bandas son una más de las consecuencias de la aplastante diferencia de clases que soportan -y hasta alientan- sociedades como la nuestra; son resultado también de una ciudad deshumanizada que ha crecido sin control; son una expresión de rencor, de impotencia, así como una opción juvenil de supervivencia y libertad; son un "no me olvides" a muchas de las "buenas conciencias" que, por su indiferencia o ambición, han auspiciado, sin inmutarse, tanta miseria humana.
- Documento número 362
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:03:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación verbal y comunicación no verbal, dos formas inextricablemente unidas en el animal humano".
- Autor:
CASSÍGOLI Armando
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1987 (may-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo revisa los principales aportes de la reciente investigación norteamericana al estudio de nuevas áreas de la comunicación no verbal: la cinésica, las características físicas, la conducta táctil, el paralenguaje, los artefactos, los factores del entorno, la proxémica.
- Documento número 371
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:22:50 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nueva comunicación y sobrevivencia humana."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1994 (oct-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre las transformaciones profundas que ha sufrido la cultura y la comunicación, al grado de que ya no pueden concebirse en términos instrumentales. Para ello, presenta un breve recuento de la condiciones históricas estructurales que han desembocado en el estado actual.
- Documento número 392
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:32:48 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y conocimiento sobre SIDA y usos del condón entre los habitantes de la ciudad de México "
- Autor:
JARA ELÍAS José Rubén
LÓPEZ ROMO Heriberto
LOBO Martha
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Los autores exponen los resultados de una investigación realizada en la ciudad de México con objeto de determinar el grado de efectividad de las campañas de información masiva sobre el SIDA entre diferentes grupos sociales, considerando sexo, edad y estrato socioeconómico. Se exponen tanto el análisis como la metodología de los 1748 cuestionarios recabados.
- Anexos:
- 400.pdf (1MB)
- Documento número 400
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:15:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Impacto de la revista, la gran prensa y la historieta en la conciencia social.
- Autor:
BOLAÑOS MARTÍNEZ Víctor Hugo
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro se trata de responder con un análisis sereno a los interrogantes que vienen planteando las nuevas formas de comunicación social frente a la tradicional. Se parte de la afirmación de que toda relación humana, convivencia y organización, son posibles gracias a la comunicación; porque se afirma que no existe un canal emisor que no tenga un receptor, donde el mensaje que le llevan los medios produce algún resultado: en la conducta personal, en la dinámica social, en la concepción valorativa de la circunstancia histórica, y por consecuencia, en la conducta de los individuos, los grupos y la sociedad. Descubre que por medio de hilos muy finos se tejen conjuntos de mensajes que están condicionando y caracterizando la cultura de nuestro tiempo.
- Anexos:
- 498.pdf (159.4KB)
- Documento número 498
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:51:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los medios de comunicación en la construcción de la cultura de los jóvenes".
- Autor:
CHARLES CREEL Mercedes
- Colaborador:
(UNAM CISE)
- Fecha:
1989 (oct.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
En este artículo se señala que los medios de comunicación forman parte del universo cultural de los jóvenes urbanos, pero es poco lo que conocemos sobre los efectos que se producen en este proceso de interrelación. Interrelación compleja que implica desde la motivación para acercarse a determinados productos, los criterios de selección, de preferencia o de rechazo, las condiciones y los procesos de recepción, el contenido de los mensajes, hasta la huella que dejan en la constitución de la cultura y de la identidad de los jóvenes.
- Anexos:
- 650.pdf (39KB)
- Documento número 650
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:30:34 p. m.
- Enlace directo a este documento