- Resultado de buscar: subject:"Comunicación educativa"
- Se encontraron 203 documentos.
- Título:
"Para impensar la comunicación mediada desde una perspectiva sociocultural".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Desde la perspectiva del autor, en las interacciones entre sujetos, antes que en la "interactividad" de los nuevos medios, están los factores a transformar educativa y comunicativamente. No se trata ni de ignorar ni de menospreciar los recursos tecnológicos que se nos ofrecen. Al contrario, se trata de construir la plataforma para liberarlos de los intereses comerciales y de apropiar los usos que sean pertinentes para los propósitos más amplios y generosos de los sujetos sociales.
- Anexos:
- 2620.pdf (2.2MB)
- Documento número 2620
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 12:02:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicar y educar en el siglo XXI".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
1996 (jul-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
El autor comparte de una manera muy breve los marcos desde los que algunos académicos están tratando de formular las preguntas pertinentes y de orientar sus prácticas en un campo de estudio que desde hace décadas se ha estado llamando "comunicación educativa" sin que haya quedado del todo claro a que se refieren con ello.
- Anexos:
- 2634.pdf (388.1KB)
- Documento número 2634
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Utilización de la televisión con fines educativos".
- Autor:
MARTÍNEZ ZARANDONA Irene
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
La autora reflexiona sobre el papel de la televisión con fines educativos, resaltando las características del lenguaje audiovisual y las características tecnológicas plantea la necesidad de la alfabetización para la televisión.
- Documento número 2734
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Aplicación del diseño metafórico en la producción de un sistema interactivo multimedia.
- Autor:
VIDAL LÓPEZ Ma. Magdalena
- Fecha:
1997
- Descripción:
Monterrey
Este estudio analiza los componentes tanto del diseño de una interfaz, como los de una metáfora y también los que conforman a los sistemas multimedia, para después desarrollar un sistema prototipo en donde se aplicaran dichos componentes. Para desarrollar exitosamente un sistema multimedia es importante elaborar un estudio previo ya que sin éste es muy difícil que la información que se desea comunicar a los usuarios sea transmitida y comprendida.
- Documento número 2748
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Reconstrucción activa del conocimiento a partir del diseño y producción de un sistema interactivo multimedios.
- Autor:
GIL DOMÍNGUEZ Mari Cruz
- Fecha:
1997
- Descripción:
Monterrey
En este proyecto de investigación, se realizó una investigación bibliográfica para recabar información sobre los principios de diseño de Sistemas de Información Multimedios; posteriormente, se realizó una propuesta para el diseño de un sistema de este tipo enfocado a cierta etapa del aprendizaje (motivación) y desarrollado utilizando perspectivas tanto del área de educación como de sistemas educativos.
- Documento número 2788
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:15 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Diseño de material impreso con intención educativa".
- Autor:
HERNÁNDEZ VILLEGAS Ma. Guadalupe
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
Se fundamenta el diseño de material del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, como recursos educativos y comunicacionales; asimismo se explicita cuáles son los productos específicos, sus objetivos y quiénes participan en la producción.
- Documento número 2937
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La televisión comercial dentro del salón de clases. Usos y aplicaciones: Una propuesta para los profesores de educación básica".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
El autor desarrolla una propuesta de tres posibilidades de uso de los contenidos televisivos que el docente de educación básica, primaria y secundaria, puede aprovechar en su tarea de facilitador de los aprendizajes de sus alumnos.
- Documento número 2961
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Tecnología para la enseñanza o tecnología para el aprendizaje?".
- Autor:
LUNA ÁVILA María del Socorro
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
La autora hace una invitación a los docentes e investigadores para desarrollar propuestas que apunten hacia una transformación en que el sujeto hablante sea un sujeto capaz de construir, producir y generar conocimientos en el contexto de interacción dialógica con los otros, con o sin la incorporación de nuevas tecnologías.
- Documento número 3022
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Inteligencia, medios y aprendizaje".
- Autor:
MORALES Cesáreo
- Fecha:
1999 (ene-jun.)
- Descripción:
México
¿Hasta qué punto los medios son responsables de iniciar y consolidar la construcción de los conocimientos? es la pregunta que plantea el autor en este trabajo. Los temas abordados son las relaciones entre inteligencia y aprendizaje, el significado del aprendizaje con los medios, la representación de los medios y aprendizaje, y el lenguaje humano y lenguaje de los medios.
- Anexos:
- 3090.pdf (1.6MB)
- Documento número 3090
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lo pedagógico, lo institucional y lo cultural en la educación mediática".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1999 (jul-dic.)
- Descripción:
México
La educación mediática, esa educación que se realiza con o a través de medios de información, constituye actualmente un efervescente campo de estudios y de experimentación. No obstante su ya considerable trayectoria en México y en la mayoría de los países latinoamericanos, y su indiscutible potencial para transformar procesos y situaciones de aprendizaje, es un ámbito de producción que no acaba de consolidarse plenamente. Uno de sus problemas mayores es su comprensión reduccionista, ante lo cual se proponen y discuten algunos puntos que al parecer son importantes en el avance de una comprensión y realización más integral de este tipo de educación.
- Anexos:
- 3136.pdf (1MB)
- Documento número 3136
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento