- Resultado de buscar: subject:"Comunicación educativa"
- Se encontraron 203 documentos.
- Título:
Televisión y socialización política de escolares en la Zona Metropolitana de Guadalajara
- Autor:
IBARRA LÓPEZ Armando Martín
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La presente investigación aborda los procesos de socialización y politización que se llevan a cabo mediante la interacción del niño con los mensajes televisivos. Se parte de una perspectiva psicológico/ desarrollista del sujeto donde intervienen distintos modelos de socialización y estructuración de las culturas políticas que llevan a los infantes a convertirse en individuos politizados. Entre los contenidos televisivos que se abordan están "Los Simpsons" y "Dragon Ball Z".
- Anexos:
- 4702.pdf (3.1MB)
- Documento número 4702
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 05:02:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Hipertextos matemáticos para cibernautas adolescentes. Apuntes para un diseño desde la comunicación.
- Autor:
MUÑOZ DELGADO José
- Fecha:
2005
- Descripción:
Guadalajara
Este trabajo presenta una propuesta semiótica para la construcción de un sitio web orientado a la difusión de las matemáticas. El análisis está fundado en una mirada cognositivista que sitúa al fenómeno comunicativo desde la interacción de una audiencia conformada por adolescentes, una comunicación mediada por computadora y un referente hipertextual.
- Documento número 4704
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Acercamiento al campo de la mediación televisiva y la educación artística en dos escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
- Autor:
LANDEROS CASILLAS Martha Ileana
- Fecha:
2005
- Descripción:
Guadalajara
La pretensión de este trabajo es explorar, desde lo teórico-metodológico y desde la vivencia de los actores que transitan en dicho espacio, los límites y las características del trozo de campo de estudio que conjuga la educación artística y la televisión. ¿Qué conceptos se tejen en torno a la educación artística infantil? ¿qué conceptos se tejen en torno a la televidencia? ¿cómo entienden la intersección entre educación artística infantil y televidencia los protagonistas de dicho espacio, es decir, directivos y maestros de las escuelas primarias, padres de familia y los niños mismos? ¿cómo se describiría, desde los conceptos y desde la vivencia, la interrelación de ambas esferas? Estas son las preguntas que guían la presente investigación.
- Documento número 4737
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Conectados a Internet: experiencias en el ciberespacio. Usos sociales y educativos de Internet entre adolescentes."
- Autor:
CORVERA SÁNCHEZ Alejandro Antonio
- Fecha:
2007
- Descripción:
México
Entrando al terreno de las nuevas tecnologías el autor explora las múltiples interacciones de jóvenes estudiantes con la Internet, en la ciudad de Puebla, preguntándose por los usos instrumentales y sustantivos que de ella hacen los adolescentes para sobrellevar con éxito sus procesos escolares, mostrando así el creciente papel que va tomando esta nueva tecnología en la vida escolar.
- Documento número 4985
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:53 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La publicidad y su función social: una propuesta de contenidos para el área de talleres 1er. semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
- Autor:
TREJO MARTÍNEZ Patricia
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
El "CCH" surge como una respuesta democrática de apertura ante los incidentes de 1968, su objetivo es que los alumnos "aprendan a aprender, a hacer y a ser", de esa forma un nuevo enfoque pedagógico es puesto en práctica. El autor propone introducir a la materia "Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental" el enfoque de la publicidad social, con dos objetivos, uno, contrastar este tipo de publicidad con la comercial y, dos, que esa publicidad social impacte positivamente en temas como tabaquismo, drogadicción o educación sexual.
- Anexos:
- 5162.pdf (993.7KB)
- Documento número 5162
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:55 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Teleconferencias en la educación a distancia. El diseño del mensaje educativo".
- Autor:
GARAY CRUZ Luz María
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
En este trabajo se hace un recuento de lo que se concibe como teleconferencia, y algunas reflexiones sobre cómo diseñarlas para que puedan cubrir la expectativa de la audiencia para quienes son elaboradas, todo esto, destacando la importancia del papel del comunicador enmarcado en el trabajo interdisciplinario.
- Documento número 5564
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La interacción entre comunicación y educación en beneficio del medio ambiente"
- Autor:
ESTUPIÑÁN VILLANUEVA Andrea
BALDERAS VELA Rodrigo Salvador
ANALCO SANTIBÁÑEZ Montserrath
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Puebla
La percepción de los problemas ambientales en el mundo ha confirmado que la mejor forma de atacarlos es informando y educando en beneficio de la protección mundial. El proyecto de la creación de la estrategia de comunicación de difusión ambiental del megaproyecto BUAP Universidad y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se fundamenta en la postura epistemológica del interaccionismo simbólico para abordar la relación entre comunicación y educación en el marco de una preocupación universitaria por la protección ambiental.
- Documento número 5896
- Actualizado el domingo, 29 de abril de 2012 05:47:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La educación para los medios en la oferta educativa profesional en el norte de México”
- Autor:
CORTÉS MONTALVO Jorge
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Se analizan los diferentes tipos de interacción entre los medios de comunicación y los programas educativos de nivel profesional. Se reporta el resultado de una exploración en la oferta de programas de licenciatura en siete instituciones de educación superior en la capital del estado de Chihuahua, México, en cuanto al contenido de elementos de educación para los medios.
- Anexos:
- 6399.pdf (165.1KB)
- Documento número 6399
- Actualizado el lunes, 10 de febrero de 2014 01:30:13 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El telebachillerato, una forma de utilizar la televisión con fines educativos"
- Autor:
OMAÑA CERVANTES Óscar
- Colaborador:
(Instituto Hidalguense de Educación)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Al presentar el modelo del telebachillerato de Hidalgo (México) se pretende dar a conocer un sistema de educación a distancia que en los últimos años se ha ido consolidando, entendido como una modalidad no convencional, como alternativa a los sistemas educativos presenciales o directos, donde la televisión pasa de ser un medio de comunicación, y se transforma en una herramienta educativa, dándole al docente un nuevo rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Anexos:
- 6833.pdf (83.1KB)
- Documento número 6833
- Actualizado el lunes, 26 de diciembre de 2016 01:11:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Niños, televisión y violencia: una propuesta de educación para la recepción"
- Autor:
GARCÍA NÚÑEZ DE CÁCERES Elsa Patricia
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey)
- Fecha:
2005
- Descripción:
España
A través de esta investigación documental se buscó una propuesta de solución al problema de recepción de violencia televisiva de los niños. Se revisaron tres temas: (a) la televisión y el niño, (b) la violencia en la televisión y (c) la educación para la recepción.Con el objetivo de enmarcar bajo la luz del conocimiento surgido del estudios de estas líneas de investigación y así se ofrece como resultado una propuesta de educación para la recepción enfocada a mejorar los hábitos de consumo de televisión de los niños y brindarles a los padres y maestros herramientas y estrategias para contrarrestar los posibles efectos negativos de la violencia existente en la televisión. Los tópicos que se desarrollan bajo la perspectiva de educación para la recepción en esta investigación son: 1) Hábitos y preferencias del niño como espectador, 2) Algunas consideraciones sobre la producción de televisión y 3) La violencia televisada y sus representaciones negativas.
- Anexos:
- 6841.pdf (82.2KB)
- Documento número 6841
- Actualizado el lunes, 26 de diciembre de 2016 02:02:02 p. m.
- Enlace directo a este documento