- Resultado de buscar: subject:"Comunicación interpersonal"
- Se encontraron 183 documentos.
- Título:
"Identidades culturales transitorias en la red"
- Autor:
CASAS PÉREZ María de la Luz
- Fecha:
2004
- Descripción:
México
Para aquellos que ya están navegando en las redes, Internet ofrece la posibilidad de ser incluido en comunidades virtuales, participar alternadamente a través de la elección libre de identidades cuya posibilidad de materialización es inminente. Por tanto, en sus nuevos usos, el medio está haciendo posible la coexistencia de identidades culturales que alternadamente viajan entre la unidad y la diferencia, entre la virtualidad y el mundo físico. La globalidad y la homogeneización no son el eje de la estandarización de los comportamientos en la red. Antes bien, se disgregan para permitir la expresión individualizada de los sujetos que transitan por ella.
- Documento número 4685
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:46 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación y juego simbólico: relaciones sociales, cultura y procesos de significación.
- Autor:
PAOLI BOLIO José Antonio
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
La forma simbólica es el concepto clave en este trabajo, a partir de el, se contruye una reflexión que no acaba en el proceso de significación a partir de dicha forma, sino que se extiende al análisis de comunicación de esas formas llegando hasta la construcción del mundo social y las predisposiciones de los sujetos interpretantes al momento de recibir los símbolos y mensajes en la vida diaria.
- Documento número 5047
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El dolor... lo incomunicable de la existencia humana. La interacción comunicativa entre médicos y niños con cáncer en situaciones de dolor, en el marco de instituciones de salud pública.
- Autor:
FELLNER GRASSMANN Andrea
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2006
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La autora en esta tesis, aborda el tema del dolor como eje articulador de la relación-comunicación entre los niños enfermos de cáncer, sus familiares (generalmente la madre) y los médicos (desde especialistas en la enfermedad, psicólogos y los llamados "médicos paliativos"), esto, enmarcado en el contexto del Hospital Civil Nuevo en Guadalajara; otra dimensión que este estudio toma en cuenta, es la relación de poder que se establece en la relación paciente-médico donde el dolor de los pacientes limita y hasta borra toda comunicación hacia el mundo exterior. Este trabajo, resulta útil para todos aquellos estudiosos de las emociones, biopolítica, y en especial, sirve como marco de referencia para ampliar el papel de los médicos a no solo el cuerpo, sino al ser humano en la complejidad de sus emociones.
- Anexos:
- 5071.pdf (1.8MB)
- Documento número 5071
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 05:48:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El universo de la comunicación en la sociedad contemporánea. Una lectura desde el ámbito educativo.
- Autor:
ORNELAS HUITRÓN Ana María de los Ángeles
- Fecha:
2005
- Descripción:
México
La escuela como ente inmutable se contrapone con un espacio social cambiante, fluido y heterogéneo en donde el conocimiento fluye a través de canales múltiples. Esta situación, lleva a considerar a las escuelas, como "un mal necesario" con el que hay que cumplir para obtener acreditaciones más que conocimiento. El abordaje es una etnografía situada en aulas universitarias donde se aborda la tensión entre la comunicación interpersonal con el maestro y por otro, comunicación global mediada.
- Anexos:
- Documento número 5134
- Actualizado el viernes, 9 de marzo de 2012 11:25:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación como Mediación Ética del mundo ante la descentralización de la persona en la acción comunicativa"
- Autor:
HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto
FORZÁN GÓMEZ José Antonio
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
Comunicar es dotar de significado las cosas del mundo, es dotar de sentido la existencia. El objetivo de este texto, es construir una aproximación ética de la acción comunicativa considerando aquellos aspectos que dejan de manifiesto la descentralización de la persona en la acción comunicativa para registrar la propia existencia y sus condiciones éticas para hablar nuevamente de significación y sentido en la acción humana.
- Anexos:
- 5256.pdf (106KB)
- Documento número 5256
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:41:05 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Género, sexualidad y poder: el chisme en la vida estudiantil de la Universidad Autónoma de Chapingo, México".
- Autor:
VÁZQUEZ Verónica
CHÁVEZ María Eugenia
- Fecha:
2008 (jun.)
- Descripción:
Colima
El chisme es abordado como una forma de control del comportamiento y la sexualidad entre los preparatorianos del 2o año de la Universidad Autónoma de Chapingo, las conclusiones a las que llegan las autoras, es que el chisme configura la representación que el grupo hace del individuo y esto tiene gran trascendencia a nivel individual ya que por el contexto, el individuo depende emocionalmente del grupo, de allí que el chisme impacte desde la apariencia física hasta la elección de la pareja en base a un modelo patriarcal donde el cuerpo de la mujer es representado como "cuerpo para otro" (no para sí) y el hombre es pensado y valorado desde la "masculinidad hegemónica".
- Anexos:
- 5270.pdf (327KB)
- Documento número 5270
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:43:10 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación intersubjetiva y sus ámbitos de aplicación"
- Autor:
CISNEROS ESPINOSA José
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
La importancia de la comunicación intersubjetiva es situada al nivel de las relaciones sociales que los jóvenes construyen en cuatro ámbitos específicos: familia, escuela, medios de comunicación y la calle. El riesgo fundamental que el autor señala, es la relación amo-esclavo que los jóvenes construyen a partir de su incapacidad heredada para dialogar y llegar a acuerdos.
- Documento número 5394
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Teatro y comunicación: comunión de subjetividades en el arte escénico"
- Autor:
CASTILLO ROCHA Carmen
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
La experiencia estética es expuesta como un vínculo profundo entre subjetividades que vista desde el teatro es un vínculo directo entre personas. El análisis expone distintas corrientes que exploran este vínculo desde el lenguaje, la antropología, la teoría crítica y la posmodernidad.
- Documento número 5397
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf".
- Autor:
NICOLÁS GAVILÁN María Teresa
- Fecha:
2010 (jul-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
Amín Maalouf propone un modo de concebir la identidad personal en la época de las tribus planetarias: la identidad compuesta o multicultural. El escritor libanés señala los riesgos que se corren si se rechazan estas identidades multiculturales, que pueden convertirse en identidades asesinas. Entender a la persona multicultural permitirá una correcta comunicación intercultural en Latinoamérica.
- Anexos:
- 5652.pdf (635.1KB)
- Documento número 5652
- Actualizado el miércoles, 11 de julio de 2012 11:28:44 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Claves para una lectura ontoética de la comunicación. Apuntes desde el encuentro entre la filosofía y las ciencias de la comunicación”
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
México
¿Es la comunicación un objeto de conocimiento filosófico? ¿Ofrece la filosofía una mirada específica sobre los fenómenos comunicativos? El predominio de abordajes fenomenológicos y existencialistas sobre la comunicación da lugar a una lectura ontológica del fenómeno comunicativo que, en este caso, se presenta en diálogo con la ética. Esta lectura ontoética de la comunicación es sólo una de las muestras posibles de la relación entre la filosofía y las ciencias de la comunicación. La metodología seguida es de corte documental y los resultados son exploratorios, pues no se ofrecen verdades absolutas, sino más bien algunas claves teóricas para la reflexión filosófica sobre la comunicación.
- Anexos:
- 6059.pdf (233.7KB)
- Documento número 6059
- Actualizado el jueves, 27 de diciembre de 2012 04:59:08 p. m.
- Enlace directo a este documento