- Resultado de buscar: subject:"Comunicación interpersonal"
- Se encontraron 183 documentos.
- Título:
"Tiempos adolescentes".
- Autor:
WASOGARZ Alina
- Fecha:
1987
- Descripción:
Colima
El objetivo del capítulo es visualizar (proponer aprender a visualizar) la crisis (las crisis), como un momento crucial no catastrófico, sino como parte esencial de cualquier proceso de desarrollo y crecimiento, como "crisis evolutivas". La autora utiliza el concepto de adolescencia como una analogía y como un dispositivo analizador para teorizar la crisis actual. En este trabajo pensar y estudiar la crisis constituye un intento de reparar, de buscar formas por medio de la comprensión que nos permitan manejar y elaborar la crisis, vivir con ella, asumirla y quizás aprender a fortalecernos a través de ella.
- Anexos:
- 2121.pdf (813.6KB)
- Documento número 2121
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los códigos de la seducción: vericuetos académicos".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1997 (abr-may.)
- Descripción:
México
El autor describe las vivencias propias de un Encuentro-Coloquio-Simposio académica desde los flujos de las ponencias hasta el caudal de los emociones de los sujetos presentes.
- Documento número 2161
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Identidad e intolerancia: una forma de análisis para la comunicación interpersonal".
- Autor:
AGUILAR TREJO Martha
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
En este texto se esbozan algunas nociones para una propuesta de análisis de la comunicación interpersonal a partir de los conceptos identidad y tolerancia , los cuales, según la autora, pueden servir de gran apoyo para evaluar nuestra forma de comunicación, así como para tener los elementos para mejorarla.
- Documento número 2184
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los extraños laberintos de la comunicación entre padres e hijos".
- Autor:
BAENA PAZ Guillermina
- Fecha:
1997 (abr-may.)
- Descripción:
México
El tema es la comunicación familiar. La autora reflexiona sobre cómo la sociedad contemporánea cambia el esquema tradicional de familia, para ello explora la comunicación en la pareja y la comunicación entre padres e hijos.
- Documento número 2242
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Registro poligráfico de proxémica corporal y temática".
- Autor:
BECERRA VILLEGAS Jesús
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Baja California)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor presenta los hallazgos del estudio que realizó para evaluar los cambios en las disposiciones proxémicas de los sujetos. El estudio pretendió establecer si había correspondencia entre las distancias en que son recibidos los estímulos de presencia corporal y los derivables de una conversación, respecto a los ritmos de trabajo cerebral, muscular facial y cardiaco. La hipótesis central del trabajo propone que el polígrafo efectivamente registraría respuestas cognoscitivas y emocionales en los sujetos.
- Anexos:
- 2260.pdf (671KB)
- Documento número 2260
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 10:47:57 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El amor como vínculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliográficas".
- Autor:
CORONA BERKIN Sarah
RODRÍGUEZ MORALES Zeyda
- Fecha:
2000 (ene-abr.)
- Descripción:
Guadalajara
Este artículo tiene como finalidad empezar a realizar investigaciones interdisciplinarias en el área de estudios sobre el amor en la vida social. Las autoras seleccionaron algunos textos clásicos así como ciertas investigaciones representativas en torno a la problemática, y las exponen clasificadas alrededor de tres ejes. El amor como vínculo social, en la que se aborda desde la sociología; el amor y el discurso amoroso, que al a vez explora lo decible sobre el cuerpo, la codificación de este discurso y su aprendizaje; finalmente se trata la experiencia amorosa desde la perspectiva histórica.
- Anexos:
- 2412.pdf (1.1MB)
- Documento número 2412
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:46:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nuevas tecnologías, interacción y socialidad".
- Autor:
CORTAZAR RODRÍGUEZ Francisco Javier
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre el papel de las nuevas tecnologías en la interacción y la sociabilidad de las personas. Para ello, enumera las características principales de éstas, resalta la importancia del espacio y el tiempo en el análisis de la comunicación y la información, distingue entre comunicación interpersonal y comunicación de masas, presenta la organización social de la actividad de recepción y finalmente desarrolla el tema de las computadoras y las redes de cómputo.
- Documento número 2425
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ciberrelaciones: amistad, amor y sexo en los salones de chat".
- Autor:
CORTAZAR RODRÍGUEZ Francisco Javier
- Fecha:
1998 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
La Internet facilita la comunicación a millares de personas por medio de diversas herramientas que forman parte de ella. Una de ella muy popular, son los salones de conversación (Chat rooms). El presente trabajo analiza desde la dramaturgia social de Erving Goffman, a los usuarios de los chats y los tipo de relaciones sociales que se suelen establecer entre ellos.
- Anexos:
- 2426.pdf (2.9MB)
- Documento número 2426
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El bolero como espectáculo en vivo en teatros, bares y salones de baile".
- Autor:
DE LA PEZA CASARES María del Carmen
- Fecha:
1999 (oct.)
- Descripción:
México
En este trabajo la autora presenta, en primer lugar, algunos elementos teóricos que permiten comprender la significación de la canción de amor en los distintos espacios de comunicación cara a cara y, en un segundo momento, ofrece un análisis de la oferta de boleros en la Ciudad de México y las transformaciones que éste sufre en los distintos espacios públicos por los que circula, como teatros, bares y salones de baile. A partir del análisis de la trayectoria del bolero por los distintos espacios urbanos, la autora concluye que las formas de uso y apropiación del bolero no sólo dependen de las determinaciones de clase, también dependen de las características físicas de los establecimiento y de las normas que rigen los distintos rituales de interacción como el espectáculo y el baile.
- Anexos:
- 2504.pdf (3.3MB)
- Documento número 2504
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación intersubjetiva como fundamento de objetivación etnográfica."
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Renée
- Fecha:
1997 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo la autora presenta una reflexión metodológica sobre las distintas mediaciones comunicativas que están presentes en el trabajo de campo y que modifican los procesos de construcción y reconstrucción de las identidades sociales, desde el punto de vista de la antropología crítica. Desde esta perspectiva, la comunicación es la base del trabajo etnográfico, y no sólo como contexto de recolección de datos, sino también como proceso mismo de construcción de la realidad antropológica. A partir de su propia experiencia de investigación, la autora discute y sitúa los procesos de comprensión cuya pretensión de validez apuesta por un continuo proceso de reflexión que entre la construcción de un conocimiento generado en condiciones de reconocimiento intersubjetivo, y no necesariamente por una "objetividad" universal que implique la muerte de los sujetos.
- Anexos:
- 2508.pdf (2.9MB)
- Documento número 2508
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento