Título:

"De la primavera a la sinrazón"

Autor:

GÓMEZ LEYVA Ciro

Editor:

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación

Fecha:

1992

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.179-184

Descripción:

México

El autor recuerda que en la primera mitad de la década de los ochenta surgieron más de 20 televisoras y radiodifusoras regionales. Todo un acontecimiento para la comunicación nacional. Sin embargo, los medios regionales, su historia y sus problemas fueron siempre asunto de los involucrados y no preocupación de amplias corrientes de opinión pública ni de los analistas de la comunicación. La crisis de la comunicación regional del último tercio de los ochenta es parte de la crisis de la comunicación nacional. Es una consecuencia de la lógica que promete la democracia e impone la cerrazón.

Materia:

Democratización

Regionalización

Medios de comunicación

Políticas de comunicación

Comunicación masiva

Fuente:

ESTEINOU (ed.): Comunicación y Democracia.

Anexos:
Título:

"Movimientos sociales, comunicación alternativa"

Autor:

GUAJARDO ELIZONDO Horacio

Editor:

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación

Fecha:

1992

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.229-236

Descripción:

México

Para el autor, la comunicación social de hoy exige cinco pautas a cumplir: 1) La formación de profesionales con mayor capacidad científica y responsabilidad social; 2) la constitución de un Consejo de la Comunicación Social representativo; 3) el funcionamiento de asociaciones de receptores de prensa, cine, radio, teatro y televisión; 4) La consulta obligatoria a las universidades en los planes referidos a la comunicación social; y 5) el paso de la sociedad pasiva a la sociedad activa, del espectador al actor. En este programa democrático está el México del mañana.

Materia:

Movimientos sociales

Formación profesional

Democratización

Comunicación masiva

Participación social

Fuente:

ESTEINOU (ed.): Comunicación y Democracia.

Anexos:
Título:

"Mediatización del espacio público y cultura política"

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Editor:

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Fecha:

2002

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.79-99

Descripción:

México

El propósito de este trabajo consiste en avanzar en la reflexión acerca de las condiciones en que al amparo de la globalización se articulan los temas de la esfera pública y la cultura política, con la pretensión de indagar la vigencia de sus enunciados clásicos, así como de apuntar, en términos muy concisos, aquellos desafíos que presenta su actual abordaje.

Materia:

Política

Comunicación política

Comunicación masiva

Sociología de la comunicación

Globalización

Fuente:

MALDONADO (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos.

Anexos:
Título:

"La otra guerra: los medios y el control de las conciencias"

Autor:

GUINSBERG Enrique

Editor:

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Fecha:

2002

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.135-153

Descripción:

México

En este trabajo se plantea la importancia del estudio de la llamada "otra guerra", que busca el control de la mente humana para la imposición de modelos políticos, económicos y sociales con el apoyo y consenso de partes importantes de la población. Se exponen declaraciones de funcionarios encargados de tal tarea donde reconocen explícitamente tal objetivo, donde la estructura de apoyo son los medios masivos de difusión, y se analizan algunas de las características actuales de tal acción para la inculcación del modelo neoliberal hoy hegemónico y del accionar estadounidense en su lucha "contra el terrorismo" a través tanto de programaciones de entretenimiento como del control del informativo y de los medios a nivel mundial.

Materia:

Comunicación masiva

Comunicación política

Globalización

Psicología de la comunicación

Medios de comunicación

Fuente:

MALDONADO (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos.

Anexos:
Título:

"Medios de comunicación y formación de identidades culturales en el México global"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Editor:

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Fecha:

2002

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.155-171

Descripción:

México

En este ensayo, la autora expone cómo, desde los límites la globalidad y desde lo político, pero también desde lo cultural y lo comunicativo, las nuevas generaciones de mexicanos se acercan al reconocimiento de que las construcciones de sus identidades personales y colectivas están siendo articuladas por nuevas formas de interacción mediática. En suma, por nuevas formas de reconocernos y de definirnos a nosotros mismos.

Materia:

Comunicación masiva

Identidad nacional

Globalización

Cambio social

Investigación cultural

Fuente:

MALDONADO (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos.

Anexos:
Título:

"Familias mediáticas, una aproximación a las transformaciones en la clase media"

Autor:

GUADARRAMA RICO Luis Alfonso

Editor:

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Fecha:

2002

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.173-195

Descripción:

México

En este trabajo se presentan los resultados en torno a la forma en que se articulan, en la casa, las rutinas de nueve familias que fueron estudiadas mediante un proceso de documentación construido a través de la mirada de un informante clave, mismo que pertenecía al mismo sistema familiar. La investigación que se expone de manera muy suscinta se planteó las siguientes interrogantes centrales: ¿cuál es el perfil que muestran las familias de clase media de cara a los vínculos que mantienen con los medios de comunicación? ¿cuáles son las nuevas identidades de género que se entretejen al interior de las familias de clase media y cómo se vinculan con la interacción mediática?

Materia:

Familia

Identidad

Cambio social

Comunicación masiva

Comunicación interpersonal

Fuente:

MALDONADO (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos.

Anexos:
Título:

"México ante la creciente incorporación mundial de la radiodifusión sonora digital"

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Editor:

Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

Fecha:

2002

Tipo:

Capítulo

Formato:

p.337-354

Descripción:

México

Este trabajo desarrolla la convicción de que actualmente, para poder entender el contexto en que se está desarrollando la radio, es también necesario el estudio referente a la incorporación de la tecnología digital a la radiodifusión, pues impacta no únicamente a la producción del mensaje, sino también cambia el mensaje mismo, así como el papel del emisor y perceptor al constituirse un nuevo paradigma en esta relación social.

Materia:

Radio

Tecnologías de la información

Cambio tecnológico

Investigación de la comunicación

Comunicación masiva

Fuente:

MALDONADO (Coord): Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos.

Anexos:
Título:

"Ecología, cultura y medios de comunicación."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Editor:

UAM Xochimilco

Fecha:

1997 (ago.)

Tipo:

Artículo

Formato:

p.97-114

Descripción:

México

El autor, basándose en noticias periodísticas, nos muestra el deterioro ecológico causado por las diferentes políticas nacionales, las cuales se han quedado en letra muerta. Asimismo, reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación buscando con ello un cambio de conciencia.

Materia:

Ecología

Medios de comunicación

Comunicación masiva

Cambio social

Crisis cultural

Fuente:

Argumentos, estudios críticos de la sociedad No. 27

Anexos:
Título:

La historieta, vinculación y desvinculación con la vida cotidiana por la construcción sociocultural del género, la agresión y el poder.

Autor:

ROSADO LAGUNES Hugo

Editor:

UNAM FCPyS

Fecha:

2001

Tipo:

Tesis

Formato:

314p.

Descripción:

México

El presente trabajo gira en torno a las historietas mexicanas en diversas épocas, con relación a la vida cotidiana. En el marco teórico, el autor trata de aproximarse a la epistemología en sus escenarios antropológico, psicológico y sociológico. El cómic es la continuación del mito sólo que, con más elementos que lo complementan.

Materia:

Historietas

Mitología

Análisis de contenido

Vida cotidiana

Comunicación masiva

Fuente:

Tesis de Maestría en Ciencias de la Comunicación

Título:

Comunicación de masas e ideología: crítica al "comunicologismo".

Autor:

AGUILAR FITCH Laura

Editor:

UNAM FCPyS

Fecha:

1981

Tipo:

Tesis

Formato:

146p.

Descripción:

México

Este trabajo tiene como objetivo la crítica de la llamada Teoría de la Comunicación Masiva en particular de algunos de sus supuestos centrales: la ocultación y racionalización legitimadora del orden social burgués.

Materia:

Teoría de la comunicación

Epistemología

Comunicación masiva

Ciencias sociales

Sociología de la comunicación

Fuente:

Tesis de Maestría en Ciencias de la Comunicación