- Resultado de buscar: subject:"Comunicación organizacional"
- Se encontraron 171 documentos.
- Título:
"Del papel a la realidad: seis experiencias mexicanas"
- Autor:
CAÑAL CUEVA María Josefa
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este capítulo se expone una serie de puntos de comparación con la práctica que permitan palpar la brecha entre el deber ser de la comunicación organizacional y la realidad que existe en este campo.
- Documento número 533
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:30:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Universidad y comunicación organizacional en México".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1992 (mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo se busca un acercamiento desde la investigación universitaria al campo de la comunicación, proponiendo un modelo para diseñar una estrategia comunicativa integral en diversas instituciones. Para ello se señalan algunos elementos del desarrollo de este campo profesional en su contexto, se hace una somera reflexión sobre la escasa relación de la investigación en las universidades con este campo profesional y se plantea que es posible un mayor acercamiento. Finalmente, se proponen elementos para el diseño de un modelo de comunicación organizacional.
- Anexos:
- 547.pdf (537.5KB)
- Documento número 547
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:45:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación organizacional: una asignatura pendiente".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1990 (otoño)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La teoría de la comunicación en América Latina ha estado ligada a preocupaciones como el imperialismo y la dependencia; la desigualdad económica y la dominación política; la cultura popular y la autogestión. Su incidencia en el ámbito de las organizaciones, en cambio, ha sido muy limitada.
- Documento número 548
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:45:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Organizational communication in Mexico".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1993 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
En este artículo se describe el campo de la comunicación organizacional desde la perspectiva de la investigación universitaria, con el propósito de diseñar el modelo de una estrategia de comunicación comprensiva para las relaciones humanas y el desarrollo corporativo.
- Documento número 550
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:46:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Organización, información y comunicación"
- Autor:
FERNÁNDEZ COLLADO Carlos
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor define los términos de organización, información y comunicación, enunciando sus principales características elementos y funciones implícitas de cada uno de ellos; asimismo explícita la relación entre los tres conceptos.
- Documento número 840
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 06:54:41 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La comunicación en las organizaciones
- Autor:
FERNÁNDEZ COLLADO Carlos (Coord.)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro presenta las principales aportaciones teóricas hechas a la comunicación organizacional por reconocidos autores latinoamericanos. Los textos aquí reunidos pretenden ser un instrumento de apoyo para el maestro y el alumno en las carreras de administración, relaciones industriales y ciencias de la comunicación, así como un medio de actualización para los profesionales en activo.
- Anexos:
- 841.pdf (137.2KB)
- Documento número 841
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 06:54:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
The use of technical information by engineers of the electrical sector in Mexico.
- Autor:
GOLDSTEIN Eileen Sara
- Fecha:
1985
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Este es un estudio basado en una encuesta sobre usos de la información por investigadores del Instituto de Investigaciones Eléctricas y por ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad. Tanto unos como los otros leen más de lo que escriben; obtienen frecuentemente información escrita en archivos y colecciones personales; consultan frecuentemente con colegas de su propia organización; y encuentran frecuentemente problemas en el envío de documentos. Se detallan otras dimensiones de la conducta de uso de la información entre estos sujetos.
- Documento número 1083
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 10:58:45 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Mexican television news: the imperatives of corporate rationale".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1985
- Idioma:
en
- Descripción:
Gran Bretaña
Este artículo examina la abrumadora supremacía y la dominación corporativa sobre la producción de noticias televisivas en México, ejercidas por Televisa, que en los últimos años ha consolidado su posición como uno de los centros de poder económico e ideológico más influyentes en el área latinoamericana. Pero en ese proceso de consolidación y expansión diversificada, la programación noticiosa en televisión ha dejado de ser un área de producción guiada primordialmente por el criterio periodístico de la valoración noticiosa y ha caído bajo el fuerte control de la racionalidad corporativa. La Dirección de Noticieros es impulsada a perseguir una serie de metas corporativas centrales en muchas diversas formas y a través del uso de todos los niveles de su configuración organizacional.
- Documento número 1129
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:13:38 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Organización, burocracia y profesión: determinación institucional de las comunicaciones sociales".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo tiene dos objetivos principales: en primer lugar, presentar una propuesta para el análisis interno de las organizaciones de medios desde una problemática de la determinación de las comunicaciones que ellas industrialmente producen; en segundo lugar, intenta mostrar un conjunto de objetos y problemas de estudio que son empíricamente explorables a partir de esta perspectiva en el caso específico de la producción periodística.
- Anexos:
- 1136.pdf (887.3KB)
- Documento número 1136
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:18:05 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Prensa obrera, nación y democracia: crónica de la revista Solidaridad 1937-1980.
- Autor:
GUTIÉRREZ ESPÍNDOLA José Luis
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro, luego de hacer algunas consideraciones generales en torno a la prensa obrera y la comunicación alternativa, se aboca al recuento crítico de la revista Solidaridad en un período de 43 años que abarca sus tres primeras épocas, en las que ha sido, sucesivamente, órgano de la FNTIE, FNTICE, STERM, Tendencia Democrática del SUTERM y Movimiento Sindical Revolucionario. En esta trayectoria, Solidaridad ha sido el centro donde se han elaborado algunas de las ideas maestras en torno a las cuales gira el desarrollo presente y futuro del movimiento obrero mexicano. Solidaridad, cada vez más definidamente, reivindica que un proyecto socialista en México sólo podrá arraigar en las masas si se vincula con los contenidos nacionales, populares y democráticos del movimiento social.
- Anexos:
- 1221.pdf (153.7KB)
- Documento número 1221
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:55:02 a. m.
- Enlace directo a este documento