Título:

"El escepticismo político, el PRI y la reforma del Estado en México".

Autor:

URBINA URBINA Eréndira

Fecha:

1994

Descripción:

México

La autora investiga sobre la actitud política de los dirigentes priístas de la actualidad (como partido hegemónico), en particular el escepticismo, que en ocasiones forma parte orgánica de su manera de ser y hacer política.

Título:

"Radionoticieros, información política y proceso electoral. Un acercamiento desde la perspectiva de los usuarios"

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

En el presente artículo se analiza la oferta informativa de los radio noticieros desde la perspectiva de sus radioescuchas en el marco del proceso electoral de 1994 en la ciudad de Guadalajara, específicamente en diciembre de 1993 a agosto de 1994. Se trata pues, de definir algunas de las características más relevante del público usuario de la oferta informativa de los radio noticieros. ¿Cuáles son su patrones de exposición?, ¿cuál es su valoración de los radio noticieros como medios de información política?, ¿cómo evalúan la información que éstos suministraron con respecto al desarrollo de la contienda electoral?.

Anexos:
Título:

"Videopolítica y procesos electorales".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

1995 (may-jul.)

Descripción:

México

El autor trabaja conceptualmente el tema de la videopolítica, su irrupción en el contexto histórico y su incidencia en los procesos democráticos.

Título:

"Prensa y elecciones. Patrones de exposición y consumo de la información política de la prensa escrita por los habitantes de Guadalajara".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

1995 (sep-abr.) 1996

Descripción:

Guadalajara

El autor estudia los patrones de exposición y consumo de la información política durante el proceso electoral de 1994 en Guadalajara, considerando las variables: estrato socioeconómico, edad, género y escolaridad.

Anexos:
Título:

"Los números de la propaganda electoral por televisión abierta".

Autor:

ACOSTA Miguel

GARCÍA Miguel A.

VARGAS Nelson

Fecha:

1997 (ago-sep.)

Descripción:

México

El objetivo del presente ensayo es presentar lo principales resultados de una análisis de la propaganda que los partidos políticos e instancias gubernamentales transmitieron en seis canales de Televisa y TV Azteca entre el 14 y el 25 de junio de 1997.

Título:

"La publicidad política por televisión en las elecciones del año 2000 en México".

Autor:

ACOSTA Miguel

GARCÍA DÁVALOS Verónica

Fecha:

2000 (sep-oct.)

Descripción:

México

Los autores dan cuenta estadística (tiempo y costos) del despliegue de propaganda partidista en los medios electrónicos durante las elecciones presidenciales del 2000. En el artículo se muestra que el PRI y el gobierno federal fueron los actores políticos que más se anunciaron.

Anexos:
Título:

A communications analysis of the Chiapas uprising: Marcos' publicity campaign on the Internet

Autor:

ACZEL Audrey Marianne

Fecha:

1997

Idioma:

en

Descripción:

Canadá

Esta tesis pone énfasis en el importante y ejemplar papel que desempeñó la tecnología de Internet en la campaña de difusión de los insurgentes de Chiapas en su lucha por la reforma política en México. Al examinar a Internet como una red de distribución alternativa para los comunicados del Subcomandante Marcos, se puede conjeturar que la tecnología le proporcionó el espacio a través del cual pudiera ser escuchada su voz en la arena política internacional. Así la tecnología generó la necesaria conciencia pública nacional e internacional para transformar la guerra en una negociación.

Anexos:
Título:

"Renacimiento del papel político de la prensa en la coyuntura electoral de 1994".

Autor:

AGUILAR PLATA Blanca A.

Fecha:

1995

Descripción:

México

En este artículo se analiza el papel político de la prensa durante la coyuntura de las elecciones federales de 1994, resaltando los cambios de la prensa durante la última década tal y como se expresan sobre todo en el diario "La Jornada" y en el semanario "Proceso".

Título:

"La TV del 2000 en su cincuentenario".

Autor:

ALVA DE LA SELVA Alma Rosa

Fecha:

2001 (mar-abr.)

Descripción:

México

La autora presenta un breve recuento histórico sobre la vida de la televisión en México, para después centrarse en la actuación de este medio durante las elecciones presidenciales del julio de 2000. La autora analiza la situación económica de Televisa durante ese año, los cambios que se provocaron a su interior y la controversia que causaron los talk shows. Asimismo, Alva de la Selva estudia la situación de TV Azteca durante el 2000.

Título:

La comunicación política como instrumento de construcción institucional.

Autor:

ARRIOLA GARCÍA Roberto

Fecha:

1999

Descripción:

México

El presente documento es un estudio de comunicación política y en particular del papel que juega la comunicación como instrumento de construcción institucional. En esta tesis, el autor analiza el sistema político mexicano, y en particular la institución presidencial, a partir de la perspectiva teórica metodológica de la comunicación productiva.