- Resultado de buscar: subject:"Conflicto cultural"
- Se encontraron 55 documentos.
- Título:
"Las bandas: entre el mito y el estereotipo"
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La autora abstrae del paisaje urbano las estrategias de presencia y permanencia cultural de las bandas juveniles. Se trata de explicar y comprender la lucha, la confrontación, el intercambio y las apuestas de valores entre los grupos de poder y los sectores marginales en nuestras sociedades. El artículo muestra cuatro prácticas comunicativas (boletines, pintas, radio y tatuajes) de una banda de la ciudad de Guadalajara.
- Anexos:
- 1689.pdf (1.5MB)
- Documento número 1689
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:17:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sub marcos: el discurso de la inmolación".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1994 (abr-may.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Las filípicas de Marcos fueron, durante los dos primeros meses del año, ilustrativas, reveladoras, iluminadoras de la confrontación ideológica entre las cosmogonías de esos dos actores principales de los discursos marquianos. Ahí, el sub Marcos supo ensartar en la punta de sus alfileres "la palabra amarga y violenta... la sátira" (como define el diccionario a la filípica), en contra de un Estado que no ha sabido ni querido escuchar, por siglos, las demandas de "los últimos de los ciudadanos mexicanos y los primeros de los patriotas".
- Documento número 1806
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 05:57:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Vulnerable identities: Maya Yucatec identities in a postmodern world
- Autor:
CASTILLO COCOM Juan Ariel
- Fecha:
2000
- Descripción:
USA
En este trabajo se revisan las obras que se han centrado en oposiciones binarias indígenas-no indígenas, por ejemplo en Yucatán, entre los mayas y los dzul. Los antropólogos parecen más interesados en dialogar entre ellos que con la gente sobre la que escriben. Los indígenas son relegados. Seguir sin tratarlos como individuos es irónico, precisamente porque socava el propósito del discurso dialógico.
- Documento número 2356
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El mundo a domicilio".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1997 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
Este ensayo elabora algunas consecuencias del hecho de que, aunque a simple vista, las preguntas centrales acerca de la comunicación en la sociedad parecen no haber variado mucho en los últimos veinte o treinta años, los escenarios donde pueden encontrarse las respuestas sí se han modificado sustancialmente. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, el mundo de la información y la comunicación pueden llevarse a domicilio. Y los cambios en la dimensión espacio-temporal que caracterizan a estas nuevas tecnologías conducen al hombre a un juego de transparencia u opacidad, de visibilidad o invisibilidad, que se inicia en el plano individual y que en el ámbito del domicilio trastorna todas las dimensiones de la experiencia. La autora concluye con una serie de preguntas que, de manera inicial, pueden formularse alrededor de conceptos como virtualidad, realidad, libertad, individualismo, etcétera.
- Anexos:
- 2457.pdf (1.2MB)
- Documento número 2457
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Chiapas: la otra guerra, sus protagonistas y la teleaudiencia".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor proporciona un estudio coyuntural sobre esa otra guerra, la de las representaciones televisivas del conflicto. Como ejes básicos para el análisis de estas representaciones, Orozco estudia las estrategias comunicativas de los diferentes actores involucrados en el conflicto -el EZLN, el gobierno, los medios informativos y la sociedad civil- así como las estrategias alternativas de recepción seguidas por los segmentos de la audiencia.
- Anexos:
- 3144.pdf (1.9MB)
- Documento número 3144
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:28:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las bandas juveniles, resistencia y marginación".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1995 (oct-nov.)
- Descripción:
Guadalajara
Entre los muchos modos de ser joven en México, la autora analiza la situación de los chavos banda y presenta una larga lista de las características de estos grupos, lista que permite comprender los qué y los cómo operan estas grupalidades y que es producto de un largo proceso de investigación y análisis.
- Documento número 3227
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Derechos humanos y comunicación: un malestar invisible".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
La autora aborda la problemática de los derechos humanos como un asunto que rebasa la dimensión jurídica e incluso a los propios medios de comunicación, que afirma, no son sino la expresión visible o un elemento más de una estructura desigual que tiene que ver no sólo con indicadores económicos, sino fundamentalmente con las maneras en que los ciudadanos se construyen a sí mismos en su relación con los otros en condiciones de respeto mutuo y de equidad.
- Documento número 3269
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Medición de habilidades interculturales en estudiantes universitarios.
- Autor:
CANTÚ LICÓN Liliana
- Fecha:
2001
- Descripción:
Monterrey
Este trabajo de investigación tuvo como propósito identificar las fortalezas y debilidades de comunicación intercultural entre los alumnos de últimos semestres en el ITESM, Campus Monterrey. De igual forma, se buscó identificar los factores que influyen en el grado de desarrollo de dichas habilidades interculturales. Para realizar dicha investigación se utilizó la herramienta conocida como el Cross Cultural Adaptability Inventory (CCAI), inventario de autoconciencia que mide las habilidades interculturales del individuo en cuatro áreas específicas: fortaleza emocional, flexibilidad/apertura, agudeza en percepción y autonomía personal.
- Documento número 4078
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nuevas formas del erotismo y la sensualidad"
- Autor:
SOTO RAMÍREZ Juan
- Fecha:
2003 (primavera)
- Descripción:
León
A partir de la consideración de nuevos modos de la socialización de lo sexual, el autor describe parte de lo sucedido en México con la relación entre parejas, la presencia de una nueva oferta cultural de lo sexual, y recorre la visión a lo que ha sucedido con el cine, el comic, la vida sexual a partir de la llegada y evolución de las nuevas tecnologías de información.
- Anexos:
- 4461.pdf (2.8MB)
- Documento número 4461
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"De la cabeza a los pies: las formas sociales del tacto y el contacto corporal"
- Autor:
SOTO RAMÍREZ Juan
- Fecha:
2004 (otoño)
- Descripción:
León
Ante la idea de que los estudiosos del comportamiento han privilegiado al lenguaje tanto como al mismo cuerpo, el autor se propone resaltar el papel de éste último en las interacciones humanas y brindar elementos para su análisis. También ofrece diversos modos de pensar la relación entre el cuerpo y la cultura.
- Anexos:
- 4465.pdf (1.9MB)
- Documento número 4465
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:44 p. m.
- Enlace directo a este documento