- Resultado de buscar: subject:"Conflicto social"
- Se encontraron 111 documentos.
- Título:
"La mediación como política social. Una vía eficaz para el logro de la cultura de paz"
- Autor:
CABELLO TIJERINA París Alejandro
- Colaborador:
(Universidad Autónoma de Nuevo León)
- Fecha:
2013
- Descripción:
España
La presente investigación surge como resultado de la tesis para la obtención del grado de Doctor y pretende contribuir al fortalecimiento de una cultura de paz en México, proponiendo implementar estrategias de resolución pacífica de conflictos como la mediación, considerándola como una política social que incida en la transformación positiva de los conflictos. La herramienta idónea, el diálogo y los valores: tolerancia, cooperación, participación activa de la sociedad, solidaridad y el acercamiento de la justicia a la ciudadanía, serán los elementos indispensables para solucionar de manera efectiva, pronta, económica y equitativa los conflictos dela sociedad del siglo XXI. La mediación cumple satisfactoriamente los requisitos para poder ser contemplada como una política social que incentive la participación activa de la ciudadanía en la solución de sus conflictos, auxiliando a socavar la crisis de los sistemas de impartición de justicia.
- Anexos:
- 6825.pdf (321.1KB)
- Documento número 6825
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 06:57:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"A la izquierda de Internet: las redes ciudadanas y las nuevas formas de organización civil"
- Autor:
LLISTAR David
- Colaborador:
(Universidad Ramón Llull)
- Fecha:
2001
- Descripción:
España
Dentro de las posibilidades de las nuevas tecnologías de la comunicación, Internet adquiere un papel protagonista por las posibilidades que ofrece. A partir de algunas experiencias, como las que se presentan en este artículo, entre ellas en primer lugar las "guerrillas mediáticas" de Chiapas, hoy es posible considerar este medio de comunicación global e interactivo como uno de los recursos de comunicación con mayor potencial para la formación y fortalecimiento de la cultura democrática, la educación para el desarrollo y la movilización ciudadana.
- Anexos:
- 6832.pdf (151.1KB)
- Documento número 6832
- Actualizado el lunes, 26 de diciembre de 2016 01:06:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Hermenéutica de la paz y los conflictos.
- Autor:
MILLÁN CAMPUZANO Marco Antonio
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Conjunto de reflexiones en torno a la naturaleza del conflicto humano y la paz, que adviene de éste. El autor articula un modo dialógico de la comunicación desde el discurso, el lenguaje, el sentido y la intersubjetividad dentro de un enfoque hermenéutico-ontológico.
- Documento número 6908
- Actualizado el martes, 27 de diciembre de 2016 05:41:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Representación del acoso escolar a través de la violencia de género en el filme Después de Lucía"
- Autor:
MAEDA GONZÁLEZ Karla María
GODÍNEZ GARZA Frida Anais
VÁZQUEZ GARCÍA Amparo María
- Colaborador:
(ITESM Campus Monterrey - UANL)
- Fecha:
2016
- Descripción:
México
Mediante un análisis cinematográfico del filme Después de Lucía, cuyo objetivo es abordar la representación del bullying a través de la violencia de género en la comunidad educativa, se concluye que, aunque el texto funge como una denuncia, el contenido audiovisual podría ser interpretado por algunos como una legitimación del hecho. Esto puede reiterarse a partir de los estudios culturales feministas, los cuales afirman que los mensajes transmitidos en los medios siguen reproduciendo imágenes que colocan al género femenino en una posición desfavorable.
- Anexos:
- 7045.pdf (131.1KB)
- Documento número 7045
- Actualizado el viernes, 27 de enero de 2017 01:29:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Communicative inequality in the discursive repertoire of collective action: The case of #YoSoy132"
- Autor:
BACALLAO-PINO Lázaro M.
- Colaborador:
(Universidad de Chile)
- Fecha:
2015
- Idioma:
en
- Descripción:
Chile
Este artículo analiza cómo la desigualdad comunicativa media el discurso vinculado a la acción colectiva. A partir de un análisis del caso #YoSoy132, en México (2012), se describe cómo, en un contexto caracterizado por la alta concentración mediática y una singular articulación entre sistema comunicativo dominante y partidos políticos hegemónicos, la democratización de la comunicación deviene una demanda fundamental. Se muestra cómo #YoSoy132 establece vínculos discursivos importantes entre desigualdad comunicativa y desigualdad social en general. Se considera las redes sociales digitales como un recurso central para superar un orden comunicativo desigual, pero también se identifican ciertos desafíos y riesgos asociados al uso de las mismas y a la centralidad de la dimensión comunicativa. Se concluye que la desigualdad comunicativa resulta multidimensional y que su centralidad en el repertorio discursivo del movimiento social #YoSoy132 tiene consecuencias significativas para la acción colectiva y para la propia continuidad del movimiento.
- Anexos:
- 7054.pdf (165.5KB)
- Documento número 7054
- Actualizado el martes, 31 de enero de 2017 06:22:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Alternative Media in Latin American Grassroots Integration: Building Networks and New Agendas"
- Autor:
PARRA Daniela
- Colaborador:
(UNAM)
- Fecha:
2015
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
In recent years, Latin America has experienced different integration initiatives aimed to cultivate a more unified and sovereign position in the world. However, the neodevelopmentalist and extractivist policies that characterize some of those initiatives have been rejected by social movements. In awareness of the vital importance of communication, alternative media projects are promoting grassroots integration through new agendas, narratives, and aesthetics in Latin America. This article shows the important role these projects have in the articulation of regional social struggles in order to promote coordinated actions concerning common issues and alternatives to the rationale of dominant media.
- Anexos:
- 7061.pdf (309.5KB)
- Documento número 7061
- Actualizado el miércoles, 1 de febrero de 2017 11:16:02 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Latin America, Media, and Revolution
- Autor:
DARLING Juanita
- Colaborador:
(California State University Monterey Bay)
- Fecha:
2008
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
This project compares rebel media use in three Mesoamerican rebellions: the Nicaraguan Revolution, the Salvadoran civil war, and the Zapatista uprising in Chiapas, Mexico. The three conflicts were waged under similar conditions over a twenty-year period, but with notably different types of media from which the rebels could choose as the primary focus of their communication strategy.
- Documento número 7090
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 10:48:48 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Trinos deliberantes, trinos capitalizables. Eficacia política de usuarios de Twitter en México.
- Autor:
COSÍO SANTACRUZ José Daniel
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
La aparición de internet y la creciente incorporación de cibernautas puede representar desafíos al ejercicio de poder. Este trabajo describe los factores que propician que una persona se sume a iniciativas políticas convocadas a través de la red social y hasta qué punto los foros de interacción visual en Internet están cambiando el modo en que los ciudadanos se relacionan, vinculan sus intereses y son capaces de ejercer presión sobre sus autoridades.
- Anexos:
- 7117.pdf (2MB)
- Documento número 7117
- Actualizado el sábado, 23 de diciembre de 2017 10:50:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La práctica de la protesta y la construcción de representaciones sociales sobre el Zócalo de la Ciudad de México en el contexto electoral de 2009.
- Autor:
UMAÑA REYES Lorena Margarita
- Fecha:
2013
- Descripción:
México
Este trabajo estudia las prácticas de la protesta en el Zócalo, a partir de la teoría de las representaciones sociales como categoría para entender, por qué los grupos sociales siguen usándolo y concibiéndolo como un espacio público hipersimbolizado. También identifica quiénes lo usan, cómo lo usan, con qué fines y en qué contextos. En algunos casis también observa con qué resultados. Esto articula el binomio prácticas y representaciones sociales en el Zócalo como categoría indisociable e indispensable para entender los sentidos que le adjudican los grupos de manifestantes a este escenario de la ciudad. Este estudio se realizó en el contexto electoral de 2009 debido a que es más útil observar representaciones sociales en momentos históricos que pueden detonar e incrementar prácticas (en este caso el de las protestas) y que pueden fortalecer o hacer emerger nuevas representaciones.
- Anexos:
- 7213.pdf (2.6MB)
- Documento número 7213
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 12:53:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Proyecto de arte público Mujer y territorio. Estudio de caso campamento 2 de octubre en la delegación política Iztacalco.
- Autor:
MENA GONZÁLEZ Claudia
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En esta investigación abordamos el rol de la mujer en la lucha por el territorio, se trata de un estudio de caso de una colonia popular en la que ella gana visibilidad a través de su participación, organización y trabajo colectivo; en donde su espacio privado, representado por su vivienda, se prolonga al exterior conformado por su comunidad o colonia. Esta mujer de la clase popular se convierte en la heroína del día a día, una mujer que se empodera dentro de su colonia a través de redes y asociacionismos participa en una ciudad para la cual ella permanece invisible, ya que todavía pertenece a lo privado, al grupo excluido y muchas veces denominado vulnerable.
- Anexos:
- 7231.pdf (18.5MB)
- Documento número 7231
- Actualizado el lunes, 1 de enero de 2018 01:07:19 p. m.
- Enlace directo a este documento