Título:

"Selfies y Potlach digital: imagen y capitales simbólicos en la era de la reputación digital"

Autor:

HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto

Colaborador:

(U. Anáhuac)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Brasil

¿Qué llevó al selfie a convertirse en la unidad metalingüística de la identidad hipermedial? Ver y ser visto es una condición de recepción y de ser y estar en las redes sociales. Las personas han pasado de consumir productos y servicios mediáticos a consumir personas como entidades simbólicas. Es la ingesta de la imagen, sus metadatos y metarrelatos lo que ha detonado una Economia del Panóptico. El trabajo explora desde la Antropología Cultural, la Hipermediatización y la Ecología de Medios las nuevas visibilidades. Se resemantiza la noción de potlatch en la era digital y los capitales simbólicos detrás del consumo conspicuo de los selfie.

Anexos:
Título:

"Reconfiguración de la Industria Televisiva en México ante la Nueva Ecología de Medios"

Autor:

ORTEGA FERRIZ María del Rocío

CASILLAS ZAMUDIO Juan Carlos

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Portugal

Parecerá extraño, pero la televisión debe agradecer a las nuevas tecnologías su aparición, algunos dirían todo lo contrario,ya que para una mayoría representa el fin de este medio; sin embargo, para los empresarios de esta industria es una posibilidad de cambio, un desafío de transformación al tener áreas de oportunidad de negocio con modelos vanguardistas adaptados a nuevos mercados. Para lograr lo anterior, las televisoras deben de ir más allá de un cambio cosmético de nombre de canal, logotipo o inclusive de reproducción de formatos; éstas deben de ser de una manera más profunda, investigar valores cognitivos en relación a la identidad cultural, social y económica (Bourdieu, 2011), encontrar en las audiencias el factor simbólico de su comportamiento hacia el medio en su ecosistema.