- Resultado de buscar: subject:"Control social"
- Se encontraron 62 documentos.
- Título:
"Poder, control y escritura".
- Autor:
ANDIÓN GAMBOA Eduardo
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este ensayo tiene como objetivo explorar qué tan plausible es que la "escritura" como modo de comunicación, haya sido una condición de posibilidad para la evolución de los estados primitivos a formas más complejas de gestión del poder simbólico, no como una de las causas de su emergencia sino como una condición eficiente de reproducción integrativa, es decir, el artículo trata sobre la relación posible entre las estructuras del poder social y la tecnología de la escritura. El autor concluye nombrando a la escritura como una condición para la estabilización de la nueva forma de estructuración social estatal.
- Documento número 2218
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Órgano institucional autónomo para los medios de comunicación".
- Autor:
CÁRDENAS GRACIA Jaime
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El autor en este artículo propone la creación de un órgano constitucional autónomo para los medios de comunicación en nuestro país, que además de administrar los medios públicos de comunicación sería el encargado de autorizar los permisos y concesiones, y establecer las política públicas correspondientes a los privados. Como sustento de su propuesta el autor explica la naturaleza de estos órganos, sus características y las consecuencias políticas y sociales derivadas de la autonomía del órgano de los medios.
- Documento número 2324
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Regulación de contenidos televisivos: el caso México".
- Autor:
GUEVARA LARA María Teresa
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este trabajo se presenta a la Asociación a Favor de lo Mejor A.C.: sus objetivos, su carácter, su conformación, sus líneas de acción y su propuesta de regulación de los medios de comunicación.
- Documento número 2882
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las oficinas de comunicación social en México".
- Autor:
HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco
- Fecha:
1995 (sep-abr.) 1996
- Descripción:
Guadalajara
Este ensayo es una revisión histórica de cómo las oficinas de comunicación social (OCS) del gobierno surgieron y se desarrollaron en nuestro país. El autor sugiere que las OCS fueron concebidas como instituciones para la legitimación de la acción gubernamental, relegando a segundo plano otras funciones que, según el autor, deberían de ser esenciales, por ejemplo, dar respuesta a los requerimientos ciudadanos para acceder a la información gubernamental.
- Anexos:
- 2924.pdf (1.5MB)
- Documento número 2924
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Imaginários globais, medos locais: a construção social do medo na cidade".
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
1999 (ago.)
- Descripción:
Brasil
En este trabajo se adelantan algunas cuestiones del proyecto de investigación que tiene por título: "Mitologías Urbanas. La construcción social del miedo", cuya pregunta central articula un conjunto de narrativas que se producen y circulan en la esfera pública en torno al miedo como forma de control social. Aquí se da cuenta de algunos de los resultados del trabajo de campo.
- Documento número 3256
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Grupos, cadenas y alianzas estratégicas en la radio".
- Autor:
SOSA PLATA Gabriel
- Fecha:
1996 (ago-oct.)
- Descripción:
México
¿Quién controla la radiodifusión comercial en México?, es la interrogante a la que se responde en este trabajo. El autor enumera los grupos importantes en la radiodifusión en México y describe sus alianzas.
- Documento número 3447
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Para los medios ¿mercado, leyes o autorregulación?"
- Autor:
VELÁZQUEZ G. Israel
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre las siguientes cuestiones: ¿quién regula los medios?, ¿quién define que sí y que no ha de publicarse?, ¿qué criterios se siguen para dar prioridad a esto o aquello con base en las necesidades informativas del público?, ¿dónde queda el derecho ciudadano a estar informado?....
- Documento número 3523
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos"
- Autor:
BONFIL BATALLA Guillermo
- Fecha:
1991
- Descripción:
Colima
El autor intenta formular en este ensayo un marco teórico y metodológico para el estudio de los procesos étnicos que se articulan en torno a la noción de control cultural. En la primera parte se hace una revisión somera de los problemas teóricos que presenta actualmente la integración de los conceptos de grupo étnico, identidad étnica y cultura. En la segunda parte se desarrolla la teoría del control cultural y se intenta relacionar, en ese esquema, los tres conceptos antes mencionados. En la última sección se exploran algunos procesos étnicos de las comunidades indias de México, con la intención de plantear las posibilidades de su estudio futuro desde la perspectiva del control cultural.
- Anexos:
- 4264.pdf (2.4MB)
- Documento número 4264
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Protección de la propiedad intelectual y libertad de expresión en medios electrónicos"
- Autor:
TSURU Kiyoshi
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
La mejor forma de asegurar que nuestro país aumente en cantidad y calidad su acervo cultural y su desarrollo tecnológico es mediante una protección sólida, pero balanceada, de los derechos de propiedad intelectual. La regulación de contenidos en medios de comunicación es una iniciativa positiva y bienvenida, siempre y cuando dicha regulación se refiera a criterios en los cuales los mexicanos nos hayamos puesto de acuerdo completamente y siempre que la autoridad no tenga atribuciones arbitrarias, puesto que de lo contrario se estaría atentando contra el principio de legalidad y se pondrían en grave riesgo nuestros más valiosos derechos fundamentales.
- Documento número 4301
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Big negocio y el estreno en los reality shows de la gente bonita."
- Autor:
GÓMEZ RODRÍGUEZ Gabriela
RENERO QUINTANAR Martha
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
A propósito del estreno de Big Brother en México, este ensayo se propone hacer una breve reflexión histórica y sociológica acerca de esta experiencia mediática, relacionando algunos rasgos de los pioneros talk e infoshows con este psicoshow, que es mejor caracterizar como proyecto de "televigilancia" de carácter plenamente globalizador, en el que las características de las industrias locales pueden ser recuperadas para el análisis sociocultural que hace falta realizar a cabalidad.
- Documento número 4449
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:10:51 p. m.
- Enlace directo a este documento