- Resultado de buscar: subject:"Convergencia tecnológica"
- Se encontraron 229 documentos.
- Título:
La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2008
- Descripción:
Guadalajara
El campo académico de la comunicación en México y Latinoamérica es reconstruido por el autor centrándose en el periodo que va de 1997 a 2007. La forma de abordar este "objeto de estudio" es a partir del análisis sociocultural del campo académico de la comunicación contemplando tres dimensiones básicas: la producción de conocimiento; el contexto social donde las relaciones entre el Estado, las universidades y la sociedad son exploradas desde lo económico, lo político y lo social resaltando las relaciones de poder y; el sentido que los sujetos construyen y reconstruyen a partir de su trabajo como comunicólogos. Cabe señalar el énfaisis puesto al análisis de la creación-consolidación del campo académico de la comunicación; la formación universitaria de las nuevas generaciones de comunicólogos y; la reflexión y re-lectura de autores y textos emblemáticos donde se abordan sus impactos en la constitución académica de lo que es la comunicación.
- Anexos:
- 5212.pdf (1.8MB)
- Documento número 5212
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los usos sociales de las tecnologías de la información y comunicación en México"
- Autor:
GÓMEZ MONT Carmen
- Fecha:
2005
- Descripción:
Monterrey
Los usos sociales contemplan el proceso complejo de apropiación y uso que la sociedad hace con una tecnología, medio de comunicación, producto o mensaje. La autora en este texto lleva a cabo una reconstrucción del trabajo académico sobre usos sociales de nuevas tecnologías llevado a cabo en México por Universidades, investigadores y estudiantes.
- Documento número 5225
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Campo nuevo, problemas viejos. La investigación mexicana en materia de Sociedad de la Información, Internet, Cibercultura y Telecomunicaciones"
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl
SOSA PLATA Gabriel
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
El texto presenta un mapeo general de investigaciones y publicaciones llevadas a cabo en México sobre Internet, sociedad de la información (SI) y cibercultura; y sobre telecomunicaciones. La revisión contempla una muestra de 283 investigaciones realizadas desde 1993 sobre Internet, SI y cibercultura y; 283 trabajos sobre telecomunicaciones realizados desde 1979. Cabe señalar que para la clasificación de las investigaciones se definieron 26 y 12 categorías, respectivamente.
- Documento número 5228
- Actualizado el sábado, 7 de abril de 2012 10:34:06 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Digitalizados por decreto: Cibercultur@ o inclusión forzada en América Latina"
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Fecha:
2008 (jun.)
- Descripción:
Colima
La perspectiva que sostiene el autor en este artículo es de serio cuestionamiento a los supuestos beneficios de la integración a la Sociedad de la Información y además, a las formas en que los gobiernos latinoamericanos, y el mexicano en especial, sin estudios, sin relacionarse con la comunidad y beneficiando a algunas empresas (Microsoft) han decretado la entrada de la región a las tecnologías dando como resultado un retroceso aun mayor, ejemplo de esto es el programa e-México. Más información sobre la propuesta del autor en: www.labcomplex.net
- Anexos:
- 5269.pdf (506.9KB)
- Documento número 5269
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Qué ha publicado ESCC sobre Tecnologías de la información y comunicación (TIC)?: un objeto de estudio emergente"
- Autor:
RAMÍREZ VÁZQUEZ Vanessa A.
ARELLANO CEBALLOS Aidée C.
ZERMEÑO FLORES Ana Isabel
- Fecha:
2007 (dic.)
- Descripción:
Colima
El interés en este artículo es mostrar, de manera muy general, los textos que la revista "Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (ESCC) ha publicado desde su creación referidas al campo de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). No se incluyen los estudios sobre radio y televisión pues se considera que merecen un tratamiento especial como medios masivos de comunicación con mayor tiempo en el escenario social; se centra en cambio, en los estudios relativos a las computadoras, Internet, videojuegos, celulares, satélites, redes, chat, lo que se ha dado en llamar Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación (NTIC).
- Anexos:
- 5278.pdf (233.3KB)
- Documento número 5278
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:44:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación en México: ¿Qué hemos hecho y hacia dónde vamos los comunicólogos del LabCOMplex de la UNAM?"
- Autor:
MAASS MORENO Margarita
- Fecha:
2008 (otoño)
- Descripción:
Puebla
El texto muestra el enfoque con el cual abordan la comunicación en el LabCOMplex y los planes que tienen de formar un doctorado interistitucional multidisciplinario. Su propuesta teórica, esta sustentada en una visión sistémica de la sociedad donde la comunicación es "colectiva, dialógica y horizontal" y se encuentra enmarcada por una ecología humana.
- Documento número 5292
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja: una propuesta para pensar la complejidad"
- Autor:
MAASS MORENO Margarita
- Fecha:
2005 (jun.)
- Descripción:
México
El texto explica el trabajo que está realizando el Laboratorio de investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja de la Universidad Nacional Autónoma de México. Propone una actitud distinta ante la construcción del conocimiento desde la cibercultura y el paradigma de la complejidad.
- Anexos:
- 5298.pdf (68.4KB)
- Documento número 5298
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ambientes culturales, mundos mediáticos y nuevos medios O la totalidad y el orden implicado"
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Fecha:
2005 (jun.)
- Descripción:
México
El artículo pretende reflexionar sobre algunos de los principios de la física cuántica, las ciencias cognitivas y los sistemas emergentes como pautas que permitan entender algunas de las transformaciones de los ambientes culturales de las sociedades actuales, y de los nuevos medios de comunicación como resultado del desarrollo de la nueva ciencia y como parte actuante de los nuevos ambientes culturales a través de la cultura mediática.
- Anexos:
- 5299.pdf (81.2KB)
- Documento número 5299
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La ciberciudad. Una visión de lo social y lo urbano desde la cibernética, la sistémica y la comunicología"
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
2005 (jun.)
- Descripción:
México
El punto de vista básico de esta propuesta es que una visión de la cibercultura fundada en las imágenes de las computadoras y de intenet no es suficiente, el poder de la palabra aparece cuando se vuelve un concepto construido en lo mejor de nuestras visiones científicas contemporáneas. Y ahí se desarrolla el cuerpo del texto. La cibercultura es un concepto que asocia la reflexividad, la complejidad, la constructividad y la creación. Y el mejor lugar para su aplicación es la forma elemental de nuestra ecología de vida social, la ciudad.
- Anexos:
- 5300.pdf (88KB)
- Documento número 5300
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El papel de las tecnologías de información y comunicación en la vida cotidiana"
- Autor:
ZERMEÑO FLORES Ana Isabel
ARELLANO CEBALLOS Aidée C.
RAMÍREZ VÁZQUEZ Vanessa A.
- Fecha:
2007 (jun.)
- Descripción:
Colima
Este texto da cuenta de la mesa de diálogo "El papel de las tecnologías de información y comunicación en la vida cotidiana", los invitados a la mesa fueron: María de Lourdes Feria Basurto (CGSTI-U. de Colima) y Juan Cristobal Cobo Romaní (FLyC-U. de Colima). Los temas tratados fueron: Accesibilidad a Internet en el mundo; brecha digital y sociedad de la información (SI); jóvenes y usos de Internet en Colima; los excluidos de la SI; estrategias internacionales para reducir la brecha digital; estrategias para combatir la exclusión tecnológica y; tecnología y educación.
- Anexos:
- 5332.pdf (172.1KB)
- Documento número 5332
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:36:50 p. m.
- Enlace directo a este documento