Título:

"La producción mediática como método constructivo de lo social, apuntes para una Comunicología integrativa"

Autor:

MARTÍN GALINDO José Luis

Colaborador:

(Universidad del Claustro de Sor Juana)

Fecha:

2017

Descripción:

México

Se considera que al articular la historia de los medios ciudadanos y la comunicación alternativa en América Latina con la Comunicología contemporánea, emergen elementos para el desarrollo de un modo de investigación, en el que se recurra a la producción audiovisual como un cúmulo de saberes pertinentes para proyectos estratégicos de reestructuración de tejidos sociales. Se propone una Comunicología integrativa, generada desde una metodología en la que se articulan dos perfiles de comunicólogo tradicionalmente escindidos en nuestro campo, por un lado el técnico o artista productor de contenidos y por el otro el investigador de la comunicación social.

Anexos:
Título:

"Subjetividades lésbico-nguiu’: traducción y retradicionalización en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca"

Autor:

NOGUEIRA BELTRÃO Beatriz

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2017

Descripción:

Guadalajara

El trabajo señala los resultados de una investigación sobre las experiencias, representaciones y concepciones de un corpus de mujeres que se consideran lesbianas y que viven en Juchitán, de Zaragoza, Oaxaca, desde hace más de 30 años o que nacieron allá.

Anexos:
Título:

"La ciencia (no) es como se escribe. La construcción narrativa de la ciencia en dos obras de ficción"

Autor:

RODRÍGUEZ CANO Daniel

Colaborador:

(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El proceso de producción de un texto narrativo de ficción con temática científica lleva dentro de sus líneas una formulación particular de un mecanismo comunicativo que podría afectar la manera en que la ciencia es representada en la ficción. Se presenta el análisis de dos textos: El día del hurón, de Ricardo Chávez Castañeda, y La inmaculada concepción furtiva, de Carl Djerassi, con el método de análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk. El objetivo es desentrañar los mecanismos narrativos que los conforman y analizar cómo la ciencia es expresada en la narración. En estos escritos, el narrador–escritor, los personajes y los textos explicativos formulan una triada expresiva que conlleva matrices culturales, ideologías, instituciones y situaciones ficcionales, donde la ciencia se expresa con y a través de estos elementos. Las obras se convierten en Topoi específicos que contienen una dinámica comunicativa específica de y sobre la ciencia.

Anexos:
Título:

"El corrido mexicano en tiempos de YouTube: memoria colectiva, agencia cultural e hibridación en el caso Ayotzinapa"

Autor:

CASTILLO GONZÁLEZ María Concepción

LEETOY Salvador

Colaborador:

(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara)

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Se estudia la manera en que el corrido mexicano que circula en YouTube, en tanto moda- lidad híbrida de cultura popular subalterna para la construcción de memoria colectiva, se incorpora al repertorio subversivo de las protestas transnacionales contemporáneas por la justicia social. A partir del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y basados en la teoría narrativa de Paul Ricoeur, se identifican elementos de permanencia y cambio en las formas de agencia cultural que surgen de las apropiaciones digitales del corrido que proveen de memorias alternativas al discurso oficial.

Anexos:
Título:

"Videojuegos, identificación y agencia: por qué la diversidad no es suficiente"

Autor:

CORONA Antonio

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Coahuila)

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

El presente texto propone la problematización del proceso de identificación del jugador con su avatar en el acto de juego, teniendo en cuenta que dicho proceso se encuentra íntimamente relacionado con la percepción de la agencia del jugador en relación con su agencia social. Se plantea que, a raíz de lo que se sabe respecto a la representación racial, cultural y de género en la industria del videojuego y sus productos, el proceso de identificación con el avatar podría llevar a los muchos (y cada vez más) jugadores que se encuentran fuera del centro cultural de la industria, a interiorizar significados problemáticos respecto a las relaciones de poder en el mundo real, y que es menester ir más allá de la representación de la diversidad al estudiar el videojuego desde las humanidades y las ciencias sociales, problematizando el proceso mismo de identificación y teniendo en cuenta sus consecuencias para el estudio del videojuego como fenómeno cultural.

Anexos:
Título:

"La intertextualidad en la expansión de mundos narrativos en textos audiovisuales"

Autor:

ARVIZU MENDOZA Martha Celina

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Ver una película, una serie de televisión, una caricatura, jugar un videojuego, leer un cómic o simplemente entrar en Facebook conlleva toda una experiencia, pues en estos y otros medios se desarrollan historias que se conectan unas con otras, y que piden un mayor grado de atención y complicidad para seguir estas narrativas. Las grandes franquicias en cine y televisión son cada vez más frecuentes, éstas cuentan historias que se extienden a través de diferentes entregas que mantienen a sus lectores fieles y a la espera de una siguiente película o capítulo, mientras que por otra parte intentan ganar nuevos lectores. En este sentido, Umberto Eco (1993) refiere que un texto siempre intentará enganchar al lector. Estamos, entonces, ante textos —en este caso, audiovisuales— que forman parte de una red mayor de significación y una narrativa más extensa, en la que necesitan de otros textos para poderse completar.

Anexos:
Título:

"Cine y Literatura"

Autor:

PONCE BARANDIKA Jaime

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

En el artículo del Coordinador del Subsistema de Cine de la Universidad Iberoamericana, Plantel Ciudad de México, se compara el proceso de escribir una obra literaria y filmar una película. Para hacer esta comparación se explica la teoría de Cine de Autor (Camera Stylo) de Alexandre Asctru la cual afirma que de la misma manera en que un escritor puede tomar lápiz y papel para crear una obra literaria, un director puede tomar la cámara y el material necesario para hacer películas. Esta teoría es errónea, pues son diferentes procesos la escritura de una novela o cuento y dirigir y filmar una película; la primera de ellas es una actividad solitaria e implica una labor individual, además de que usa un lenguaje abstracto; mientras que la segunda se caracteriza por ser una labor colectiva y usa un lenguaje concreto; por supuesto que la diferencia de costos entre ambas actividades es desproporcional. También menciona que varios escritores como Henry James y Smollet, entre otros, consideran que la novela es la más compresiva y elástica de todas las imágenes. Por esta razón la Novela y la Crónica fueron los primeros géneros literarios en ser pasados a la cinematografía. En el artículo se hace un exhaustivo recorrido de las obras literarias de diferentes países y épocas que han sido llevadas al cine y se explora la década de los treinta caracterizada por la adaptación de obras provenientes de la literatura, un ejemplo de lo anterior fue la novela de Federico Gamboa, Santa, trasladada al cine, primero como película muda y luego se convirtió en la primera película del cine sonoro mexicano. El punto culminante de los treintas fue la adaptación de la novela de Margaret Mitchel, "Lo que el Viento se Llevó". El Maestro Pnce menciona una gran cantidad de clásicos del siglo XIX que fueron adaptados al cine y recalca que las estadísticas arrojan el dato de que el 60% de las películas a nivel mundial son adaptaciones de obras literarias, y no guiones originales. Se afirma en el artículo que los idiomas más fáciles y accesibles para adaptar al cine una obra literaria son el japonés y el chino, pues funcionan en base a ideogramas y no a letras y palabras; además de datos para demostrar que un buen novelista no necesariamente es un buen guionista y aporta ejemplos de varios connotados escritores.

Anexos:
Título:

Políticas culturales en el estado brasileño: un análisis crítico de las consecuencias de la Ley Rouanet en las propuestas artístico-culturales

Autor:

CONTERNO RODRÍGUES Júlia

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

México

En este trabajo buscamos presentar a la Ley Rouanet como principal política cultural del Estado brasileño actual y analizar las consecuencias de su forma de operación en las propuestas artístico-culturales. Consideramos que un determinado tipo de política cultural direcciona y permite, como tendencia, un tipo específico de creación. Así, la Ley Rouanet, que posibilita el patrocinio de propuestas artístico-culturales por medio de la denuncia fiscal de empresas públicas y privadas, está inmersa en un entramado de relaciones entre los productores culturales, el Estado brasileño y las empresas financiadoras. Buscamos evidenciar algunas consecuencias de esta forma de funcionamiento, tratando a la cultura como imbricada en el ámbito de lo político – planteamiento central de los Estudios Culturales británicos–, desde una perspectiva interdisciplinaria que considera principalmente a la sociología del arte y de la cultura y la teoría crítica latinoamericana.

Anexos:
Título:

"De la cédula a la interacción virtual. Pros y contras del uso de tecnologías en los museos"

Autor:

SADURNI RODRÍGUEZ Nuria

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

La ciudad ha dejado de ser el lugar de la cultura para convertirse en espacio de circulación y de trabajo, estamos perdiendo la capacidad de extraer significados y nos estamos volviendo indiferentes frente al arte de nuestro tiempo. Vivimos en un mundo complejo y los espacios culturales tienen que ser conscientes del importante papel que juegan socialmente para promover la valoración del patrimonio cultural y servir como plataforma para proyectarlo hacia el futuro. Los museos no solo son sitios que conservan, investigan y difunden el patrimonio, son espacios de memoria social, centros de interpretación y de reflexión en donde lo nuevo y lo viejo se organiza y se re significa, en pocas palabras, lugares de aprendizaje multicontextual en los que la frontera entre lo virtual y lo real es cada día más tenue.