Título:

"Entre voces: una metodología horizontal de autoría para el estudio de la comunicación entrecultural"

Autor:

PÉREZ DANIEL Rebeca

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

España

El objetivo de este texto es presentar a Entre Voces como una metodología horizontal para el análisis de la comunicación entrecultural mediante la autoría a dos voces. Al definirla como metodología, supone un posicionamiento específico ante la construcción de conocimiento que configura, de determinada manera, el acercamiento a la realidad y el énfasis de ciertos aspectos en la mirada del investigador.

Título:

Lo irónico-sublime como recurso retórico en el cine de no-ficción de Werner Herzog. El caso de The White Diamond, Grizzly Man y The Wild Blue Yonder.

Autor:

ALCALÁ ANGUIANO Fabiola

Fecha:

2009

Descripción:

España

El objetivo de esta Tesis es el estudio de lo irónico-sublime como figura retórica en tres filmes de no-ficción de Werner Herzog: The White Diamond, Grizzly Man y The Wild Blue Yonder. El texto está dividido en dos partes: la primera, en la que se plantea un recorrido por los distintos contextos históricos, teóricos y artísticos que nos permiten reconocer cuáles son las características de este tipo de cine de no-ficción; una propuesta en la que lo real juega un papel más poético, y en la que la verdad que se persigue no es una verdad congruente con unos hechos determinados sino con una estética más universal. En la segunda parte, se analiza de qué forma opera lo irónico-sublime (la principal característica del cine de no-ficción de Werner Herzog) en las distintas partes que conforman las tres películas que nos ocupan. Humor y belleza serán la clave para interpretar estas tres historias sobre el hombre, la naturaleza y sus límites.

Anexos:
Título:

“Investigación y creatividad en el discurso interpretativo”

Autor:

CRUZ ALCALDE María de los Ángeles

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente capítulo explica cómo y en qué medida el reportaje ha logrado conjuntar la investigación y la creatividad en el manejo y la confección del discurso periodístico en la construcción de la realidad social para cumplir su cometido: ser un género informativo y a la vez interpretativo.

Título:

"La estética del cómic no ficcional"

Autor:

ALBA BAJATTA Andrés Ulpiano

Fecha:

2013

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo explora el cómic como un medio capaz de retratar la realidad, pasando de los materiales biográficos, a los didácticos y a aquellos de contenido social. Y en esta última categoría que las historietas han tenido especial injerencia desde finales del siglo XX; se trata de cómics y novelas gráficas cuyo contenido no ficcional aborda temas de relevancia social desde una perspectiva histórica, política, e incluso cultural. Temáticas de interés general que adoptan un tratamiento crítico e incitan a la reflexión.

Título:

“¿Jóvenes, techsetters, emprendedores o creativos? Dudas de una investigación”

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El presente texto se focaliza en dos aspectos de la condición juvenil que intrigan por su aparente contradicción: a los jóvenes les cuesta conseguir trabajo y a la vez sorprenden por su uso fluido de las tecnologías recientes. En medio de condiciones laborales inciertas, ellos logran crearse empleos, innovan en los modos de agruparse y hacer redes, particularmente quienes desempeñan actividades creativas: músicos, artistas visuales y editores independientes. Entre 2010 y 2013 estudiamos múltiples programas y formas de colaboración colectiva en la ciudad de México que son realizados fuera de las instituciones tradicionales y de los mercados culturales establecidos. En la dirección propuesta por Bruno Latour, rastreamos las asociaciones, los modos de construir agencia y dirimir conflictos de los jóvenes. Seguir a los actores en red no es optar por un punto de vista de los individuos en vez de las estructuras, sino tomar en serio la relativa libertad de innovación de los actores. En este artículo se reseñan los resultados sustantivos que arrojan dichas investigaciones.

Anexos:
Título:

"‘Wachazos’ posmodernos al humor de Germán Valdés ‘Tin Tan’"

Autor:

RIVERO MORA Jorge Alberto

Colaborador:

(UNAM)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Explorar el universo representacional humorístico de Germán Valdés Tin Tan a través de algunos elementos de la posmodernidad será el tema central del presente escrito. Considerando el contexto particular del alemanismo, se indagarán ciertos recursos retóricos de su discurso, a través de diferentes soportes de la posmodernidad, como son la fragmentación, el diálogo, la parodia y la intertextualidad, además de estudiar los efectos de tales enunciaciones en los ámbitos culturales, que se resignifican con el paso del tiempo mediante la risa, la desacralización, la sátira política, la parodia y el relajo que se expresó en su singular propuesta artística.

Anexos:
Título:

"MEXICA-IMPRO: generación automática de narrativas colectivas"

Autor:

PÉREZ Y PÉREZ Rafael

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

Fecha:

2016

Descripción:

México

Descripción de los orígenes y el modelo que sustentan el desarrollo de MEXICA-impro, un modelo computacional que explora la generación colaborativa de narrativas entre dos agentes computacionales.

Título:

Análisis morfológico de una fotografía de Gerardo Suter y sus aportaciones pedagógicas. Estudio de caso.

Autor:

JAIMES GUERRERO Armando

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Este estudio tiene un doble objetivo, en primer lugar ofrece una propuesta de estudio para el conocimiento de la fotografía, a partir de un diseño de análisis morfológico de la obra Tonalámatl de Gerardo Suter, en segundo lugar, intenta demostrar, a partir de los resultados fotográficos de calidad generados por un grupo de alumnos, las aportaciones pedagógicas y creativas que el modelo de estudio y el análisis de la obra en conjunto ofrecen al estudiante.

Anexos:
Título:

Estructuras estéticas del cine experimental de vanguardia.

Autor:

VEGA ESCALANTE Carlos

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo explora el cine experimental de vanguardia desde los elementos estético estructurales para determinar las características que lo diferencian del cine dramático-narrativo, dicha aproximación se realiza considerando la pintura y la música como principios estructurales fundamentales.

Anexos:
Título:

La animación. Arte en movimiento.

Autor:

CASARRUBIAS CASTREJÓN Daniel

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo propone una didáctica que posibilita al estudiante de la licenciatura en diseño gráfico el aprendizaje de la animación. Previa a la propuesta se presentan los antecedentes, corrientes principales y formas de estructurar un cortometraje animado.

Anexos: