- Resultado de buscar: subject:"Crisis cultural"
- Se encontraron 78 documentos.
- Título:
"Los rostros del suicidio adolescente. Hacia una cultura de la prevención".
- Autor:
ZAVALETA RITO Alfredo
ROMERO RODRÍGUEZ Clara Olivia
- Fecha:
2006
- Descripción:
Toluca
Este trabajo presenta una propuesta holista (interdisciplinaria) para abordar y enfrentar la "patología" del suicidio en adolescentes en México. Cabe señalar que para los autores, no solo debe de atenderse a los suicidas directos, sino también atender conductas de "muerte lenta" como la anorexia, los accidentes automovilísticos, las adicciones, las riñas callejeras, etc. El texto resalta el papel de los medios de comunicación como creadores de deseos mercantiles de realización personal irrealizables que conducen a frustraciones y conflictos en el momento de la construcción de la identidad de los jóvenes.
- Documento número 5055
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:35:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Jóvenes en diversidad: culturas juveniles en Guadalajara (México)"
- Autor:
MARCIAL Rogelio
- Fecha:
2008 (jul.)
- Descripción:
Brasil
El artículo expone, de forma general, las principales culturas juveniles existentes en Guadalajara (México), desde sus orígenes, formas de expresión y referentes culturales; tratando con ello de ubicar los contextos locales de sus referentes y las apropiaciones locales en la ciudad de Guadalajara.
- Anexos:
- 5342.pdf (143.2KB)
- Documento número 5342
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Literatura y periodismo: ética, estética y noción de actualidad".
- Autor:
PRIETO Francisco
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este ensayo presenta una reflexión sobre el periodismo, la novela y la poesía; en particular, entre periodismo y novela. El argumento del autor es que la novela conlleva un compromiso profundo por escribir sobre la actualidad, no de forma objetiva, sino creíble, con base en criterios éticos y estéticos. La novela así vista, es un modelo para el periodismo, para que logre superponer compromisos morales, a poderes económicos o políticos.
- Documento número 5673
- Actualizado el martes, 17 de agosto de 2010 01:35:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Intersubjetividad y crisis de sentido: los contextos de crisis y sus efectos en la comunicación interpersonal cotidiana".
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2010
- Descripción:
Puebla
El presente ensayo tiene como objetivo general establecer algunas relaciones teóricas y conceptuales entre la intersubjetividad, la interacción y la comunicación, por un lado, y las consecuencias que sobre ellas tienen los actuales contextos de crisis, por el otro. Otro elemento importante que se toma como punto de partida es que las crisis no son únicamente crisis económicas, sino que yendo más allá, los actuales contextos de crisis económica y financiera a nivel internacional están generando crisis de sentido. Lo macro y lo micro aparecen, así entonces, indisolublemente ligados.
- Documento número 5699
- Actualizado el lunes, 30 de agosto de 2010 01:04:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"México: contra el ábaco de lo básico. Agendas de país y desafíos para la comunicación"
- Autor:
REGUILLO Rossana
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
En este ensayo se invita a pensar la banalización y espectacularización del riesgo; el narco que desbordó las violencias y está ganando la batalla por asignar sentido social; la identidad joven-migrante que se vuelve inestable y contigente. Para la universidad es fundamental atender y entender estos fenómenos para poder comprender y explicar cómo venimos siendo. La propuesta es que debemos salir a la intemperie y ensayar voces capaces de hacerse cargo de los acontecimientos para abandonar la certeza de los intramuros y contagiar de espíritu crítico a la comunicación pública.
- Anexos:
- 6087.pdf (300.4KB)
- Documento número 6087
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 06:55:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación, cultura científica y tecnológica: trasformaciones conceptuales y contextuales"
- Autor:
SAGÁSTEGUI RODRÍGUEZ Diana
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Entre los significados conferidos a la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, hay acuerdo en que su propósito es enriquecer la cultura científica de la población. ¿Cuál es el significado de este designio, en vista de los retos que enfrenta en un entorno cambiante en la producción, valoración y circulación de los productos científicos? No se trata de reiterar la exigencia —en gran medida acrítica— de la innovación sino de realizar un análisis de las dinámicas desarrolladas por la comunicación pública de la ciencia y las tensiones que enfrenta de cara a lógicas emergentes de producción social de saberes y prácticas de comunicación relacionales, convergentes y participativas. Sostenemos que la comunicación pública de la ciencia y la tecnología se encuentran en una coyuntura propicia para ampliar el concepto mismo de cultura científica y de ciudadanía, en concordancia con las actuales condiciones de la producción social de sentido.
- Anexos:
- 6951.pdf (148.7KB)
- Documento número 6951
- Actualizado el jueves, 29 de diciembre de 2016 12:34:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación y cultura para la transversalización de igualdad sustantiva. Universidad Autónoma de Sinaloa"
- Autor:
ZUSUKI LUGO Jesús Antonia
CASTRO LÓPEZ Martha Patricia
- Fecha:
2018
- Idioma:
es
- Descripción:
Hermosillo
Los bajos índices de lectura en Sinaloa (México) y la falta de cultura de igualdad sustantiva, problemática de carácter social y cultural de la que no queda exenta la población estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), específicamente las unidades académicas involucradas en el presente proyecto interdisciplinario, nos impulsan y comprometen como docentes para la formación integral del estudiantado coadyuvando mediante la conformación de salas de lectura para la formación de mediadores en el campo de la interpretación y significación de las letras con igualdad sustantiva y su transversalización, la búsqueda de la aplicación y práctica del derecho mediante el logro de cambios y resultados observables.
- Anexos:
- 7616.pdf (162.2KB)
- Documento número 7616
- Actualizado el jueves, 9 de mayo de 2019 11:20:06 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Tramas de subjetivación de los agentes de la mejora personal. Pensamiento positivo en Facebook.
- Autor:
BARRÓN PÉREZ Gabriel
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Hay numerosos fenómenos de la cultura contemporánea donde tienen lugar procesos de subjetivación modelados por el pensamiento positivo; es decir, por una lógica terapéutica que da por sentado que los individuos deben cuidar de sí mediante la concienciación y manipulación de sus emociones y de sus maneras de pensar. Esta tesis doctoral es el producto de la exploración de los procesos de subjetivación operados por dicha lógica que tienen lugar en prácticas comunicativas mediadas por Facebook de sujetos que aquí se denominan “agentes de la mejora personal”. Así, comprendiendo que “tramas de subjetivación positiva” son discursos socialmente construidos que suministran modelos psicológicos y de conducta positivos para el cuidado de sí a través de los que las personas se auto-producen, aquí se describen e interpretan, desde una postura multidisciplinar, tramas que se detectan en el nivel enunciativo de las prácticas estudiadas. De este modo, el autor describe las tramas “Se feliz”, “Despierta, sueña”, “Resiste”, “Vive el presente”, “Aprende a sentir y a pensar” y “Libérate” y las interpreta como la articulación de una propuesta dramática de autorrealización, y como discursos actualizados por el pensamiento positivo, cuyo empleo sugiere que es una forma de espiritualizar la precariedad conforme a valores éticos vinculados con el neoliberalismo.
- Anexos:
- 7991.pdf (5.6MB)
- Documento número 7991
- Actualizado el miércoles, 22 de julio de 2020 04:34:45 p. m.
- Enlace directo a este documento