- Resultado de buscar: subject:"Democracia"
- Se encontraron 300 documentos.
- Título:
"Comunicación y transparencia desde la perspectiva de la prensa en México"
- Autor:
ROCK Roberto
SALOMÓN Luis
BELTRÁN DEL RÍO Pascal
VILLAMIL Jenaro
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Este texto de manera general reflexiona sobre el trabajo faltante para llegar a una verdadera democracia en México, donde exista una opinión pública fuerte que promueva a la participación ciudadana como contrapeso; donde los medios de comunicación tengan un compromiso por hacer evidente "lo malo", secreto o indeseable y; donde el gobierno, las secretarías, las oficinas, los escritorios y archivos se encuentren abiertos y los funcionarios y burócratas sepan que esos cajones serán revisados. Como Rock lo señala, este proceso de transparencia está en un punto de partida y mucho falta por recorrer.
- Documento número 4936
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:51:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión, visibilidad y exclusión: un estudio de caso (Presa de Arcediano).
- Autor:
VILLA GUZMÁN Carlos Antonio
- Fecha:
2007
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Esta tesis, aborda el tema de la selectividad, fragmentación y complicidad con que la televisión (más vista del país) muestra (o deja de mostrar) los acontecimientos, los actores y las posturas, no solo cuando una noticia lo amerita, sino de manera tan sistemática, que la alianza televisión-empresarios-Estado es llamada por el autor "dictadura televisiva". Por otro lasdo, se explora esta selectiva permeabilidad de los medios de comunicación al poder, los empresarios, el rating, las lealtades, los políticos, etc. Esta permeabilidad selectiva, deja de lado a los ciudadanos comunes que pasan a ser "silenciados" por la incomunicación de su condición, esto, el autor afirma, no corresponde con la supuesta "democracia" en la que el México del siglo XXI vive.
- Anexos:
- 5074.pdf (504.1KB)
- Documento número 5074
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 05:51:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hipótesis no comprobadas de la mercadotecnia política"
- Autor:
VALDEZ ZEPEDA Andrés
- Fecha:
2006 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
El artículo hace un recuento crítico de las hipótesis centrales de la mercadotecnia política, como son el poder predictivo de las encuestas de preferencias electorales, el poder persuasivo de los debates televisados de los candidatos, las campañas mediáticas y el impacto del dinero en la decisión del voto de los ciudadanos. Se arguye que, en muchos casos, estas hipótesis no pueden ser contrastadas con la realidad y que en la política se presentan muchos casos anómalos que contradicen estos planteamientos teóricos.
- Anexos:
- 5335.pdf (358.4KB)
- Documento número 5335
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Género y recepción televisiva: la interacción de las sujetas y los sujetos con y mediada por la televisión"
- Autor:
VEGA MONTIEL Aimée
- Fecha:
2006 (may-ago.)
- Descripción:
México
Este trabajo reflexiona en torno a las posibilidades de incorporar la categoría de género al análisis de procesos comunicativos. El fenómeno que observa esta investigación es la recepción televisiva entre amas de casa y jefes de familia en México.
- Anexos:
- 5352.pdf (321.9KB)
- Documento número 5352
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Naturaleza y bases de la acción de inconstitucionalidad".
- Autor:
CARRANZA GALLARDO Emilio V.
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este trabajo tiene como objetos de análisis al recurso de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación plasmado en el Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, al uso que hicieron de este recurso los 47 senadores que lo presentaron ante la SCJN con motivo de la "Ley Televisa".
- Anexos:
- 5586.pdf (113.8KB)
- Documento número 5586
- Actualizado el viernes, 7 de mayo de 2010 03:37:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Political information, tv news frames, and electoral behaviour in Mexico 2006".
- Autor:
RODRÍGUEZ ARECHAVALETA Carlos Manuel
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este ensayo sitúa la preguntas por la relación entre, medios de comunicación y formatos informativos con, procesos de empoderamiento ciudadano; a la luz de las elecciones federales del 2006 en México.
- Documento número 5689
- Actualizado el lunes, 23 de agosto de 2010 01:06:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"The evoluction of network news in México. Capturing the communications regulatory regime".
- Autor:
HUGHES Sallie
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
En este trabajo se aborda, desde la sociología del periodismo, el proceso por el cual Televisa, pasó de ser, a finales de los noventas, una compañía desacreditada políticamente e insostenible financieramente; a una que en últimos años ha sido capaz de retener la capacidad estatal de regular democráticamente, la transmisión de programas televisivos y de medios digitales. Esta situación apunta a catalogar el ejercicio de Televisa, como un factor que ha contribuido a estancar el desarrollo en México, de un sistema mediático políticamente plural y diverso.
- Documento número 5690
- Actualizado el jueves, 26 de agosto de 2010 09:21:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El presidencialismo mediático. Continuidad y cambio en la relación de los medios de comunicación y el poder político en México, 2000-2006.
- Autor:
BRAVO TORRES COTO Jorge Enrique
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
A lo largo de esta tesis, el lector apreciará las tensiones y contradicciones entre los planteamientos teórico-normativos de la democracia y los medios de comunicación y la situación real del sistema y la cultura de medios de comunicación en México. El análisis parte de una mirada que explica y comprende a los medios de comunicación desde la teoría de la democracia y la comunicación política. La investigación se auxilia inevitablemente de la ciencia política para establecer los vínculos, relaciones y conflictos dialécticos entre los medios de comunicación, las instituciones, los marcos jurídicos, los dirigentes, autoridades, gobernantes y empresarios, los distintos grupos sociales, políticos, económicos y ciudadanos. El análisis en su conjunto está inmerso en un contexto particular: la alternancia política y la consolidación de la democracia mexicana. Asimismo, el proceso y el objeto de estudio se hallan dentro de otro escenario a la vez irremediable e irreversible: el funcionamiento del sistema de mercado, la globalización, la crisis de las instituciones tradicionales del Estado y el fortalecimiento de los poderes fácticos como es el caso de los medios de comunicación.
- Anexos:
- 7257.pdf (2.2MB)
- Documento número 7257
- Actualizado el lunes, 1 de enero de 2018 06:01:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las encuestas como elemento del marketing político. Las encuestas y el concepto de “voto útil” de la campaña de Vicente Fox en las elecciones presidenciales de 2000.
- Autor:
BUSTAMANTE VALLÍN Gemma
- Fecha:
2007
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La presente investigación pretende explicar la incidencia que tuvo entre los electores la campaña de Vicente Fox, que fue diseñada completamente bajo los principios del Marketing y que utilizó como un recurso persuasivo los resultados de las encuestas para dar credibilidad al concepto de “voto útil”; pues dichos resultados consiguieron generar la idea de que Vicente Fox era el único candidato de oposición que tenía posibilidades de triunfo.
- Anexos:
- 7259.pdf (644.2KB)
- Documento número 7259
- Actualizado el lunes, 1 de enero de 2018 06:07:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Overcoming Citizen Mistrust and Enhancing Democratic Practices: Results from the E-participation Platform México Participa"
- Autor:
MENESES ROCHA María Elena et.al.
- Colaborador:
(ITESM Campus CM)
- Fecha:
2017
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
This article reviews the experiences, obstacles, and lessons learned from development and deployment of the México Participa e-participation platform as a case study for future platforms, both in Mexico and in transitional democracies with similar sociopolitical characteristics such as pervasive distrust of public institutions and limited civic participation. México Participa was released three months before the June 2015 midterm Mexican presidential election.
- Anexos:
- 7907.pdf (469.3KB)
- Documento número 7907
- Actualizado el viernes, 10 de julio de 2020 06:28:46 p. m.
- Enlace directo a este documento