Título:

"Reforma del Estado mexicano y apertura comunicativa."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2002

Descripción:

México

El autor argumenta que en el espacio de relación simbólica que permanentemente producen los aparatos cotidianos de comunicación entre emisores y colectividades, es donde diariamente se construye o destruye mental y afectivamente al Estado y a la sociedad mexicana. Por consiguiente, podemos afirmar que en la sociedad mexicana de la década del 2000 las batallas políticas o sociales se ganan o pierden, cada vez más, en los medios de comunicación colectivos y no en otras áreas de las contiendas sociales.

Anexos:
Título:

"Aproximaciones a los sentidos políticos de los estudios de recepción"

Autor:

CALLES SANTILLANA Jorge A.

Fecha:

2002

Descripción:

México

Este ensayo reúne algunas notas breves que han permitido al autor hacer una primera y provisional reflexión sobre el carácter político de tres líneas de estudio de la recepción: los estudios de David Morley, las aportaciones de John Fiske y las de Klaus Bruhn Jensen y Guillermo Orozco, quienes desde una perspectiva pragmática y pedagógica ofrecen elementos para considerar una política crítica que puede conducir a la formación de culturas políticas democráticas radicales.

Anexos:
Título:

Le cyber-activisme des Zapatistes

Autor:

MARTIN Brigitte

Fecha:

1998

Descripción:

Canadá

En esta tesis, escrita en francés, la autora analiza el caso de los Zapatistas, la primera guerrilla en expresarse en el ciberespacio a través de Internet. Para ella los Zapatistas han demostrado que es posible que la gente de la periferia de un espacio concreto de la economía mundial se vuelva protagonista de un espacio virtual con alto significado político. Al favorecer el diálogo y el intercambio de información con un auditorio ampliado por la Internet, los Zapatistas han creado una forma de democracia en tiempo real.

Título:

Derecho y ética de la información. El largo sendero hacia la democracia en México

Autor:

VILLANUEVA Ernesto (Coord.)

Fecha:

1995

Descripción:

México

Los cambios que se han producido en el país desde la promulgación de la Constitución Política de 1917 a la fecha, tanto en la organización de la sociedad civil y el Estado como en la relación entre los actores políticos y los mass media y, principalmente, en las nuevas concepciones sobre el papel que deben jugar el derecho y la ética en el proceso de edificación de la normalidad democrática, explican la presencia de esta obra colectiva.

Anexos:
Título:

"Radio por Internet y democracia"

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Fecha:

2003

Descripción:

México

Esta investigación abordó el estudio de la radio por Internet: alternativa a través de la cual se pueden escuchar señales de radio, ya sea de tipo comercial o cultural con frecuencias otorgadas oficialmente por sus gobiernos, pero también se pueden escuchar las voces de aquellos grupos ciudadanos excluidos de tales permisos. Si la radio por Internet promete circular cualquier tipo de información, por lo tanto existe la posibilidad de que gracias a la participación ciudadana también exista un espacio de foro político, que podría fomentar el análisis y la reflexión social ante los sucesos actuales que vive México, lugar donde se circunscribe esta investigación.

Anexos:
Título:

"El acceso a la información: un tema pendiente del proceso de democratización en Guatemala"

Autor:

GRAMAJO Silvio

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2003 (primavera-verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

La discusión del tema del acceso a la información pública fue apropiada por el gobierno de la república debido a presiones tanto de organizaciones sociales como de organismos internacionales, con el fin de darle cumplimiento a los acuerdos de paz. En este proceso de gestión, en el cual participó el gobierno y la sociedad civil, se articuló un anteproyecto de ley en el cual hubo muchos consensos y disensos. No obstante, la parte oficial rompe la metodología de trabajo acordada y envía dicho anteproyecto al Congreso sin haber concluido la discusión final.

Anexos:
Título:

"Sociedad civil y acceso a la información pública en México"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2003 (invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

Partiendo de la situación actual de México, como democracia en transición, la transformación política y social que el cambio de régimen conlleva, el autor argumenta que los medios deben obedecer, primera y fundamentalmente a la verdad y a la legalidad. También explica que el Estado tiene la responsabilidad de terminar con prácticas coercitivas o de censura del pasado y que es necesaria y urgente una reforma del marco legal de la comunicación.

Anexos:
Título:

"Medios y poder judicial: relaciones y agenda de reformas"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2004 (verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

Medios y poder judicial están viviendo sus propias transiciones en México; pero la de los medios es más rápida y en consecuencia incide de manera más decisiva en el desempeño de los poderes públicos. El autor muestra cómo, paradójicamente, el impulso aperturista hubiese encontrado eco en el poder ejecutivo federal y poco compromiso en los poderes legislativo y judicial.

Anexos:
Título:

Las relaciones entre el presidente Fox y la televisión. Un nuevo pacto político.

Autor:

QUEZADA GARCÍA Narda Isabel

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El interés central de esta investigación es explorar y develar lo que ha cambiado recientemente en el pacto político entre gobierno y televisión, ya que actualmente muestra indicios de que se ha transformado, y exponer entonces cuáles son las características del nuevo pacto político para que se pueda difundir entre la ciudadanía lo que está sucediendo con nuestra televisión y generar una mayor conciencia en ella y en los televidentes sobre la alianza y acuerdo latentes entre gobierno y televisión.

Anexos:
Título:

"Medios de comunicación, gobierno y participación ciudadana en México"

Autor:

BAENA PAZ Guillermina

Fecha:

2004

Descripción:

México

El trabajo describe el arduo, tortuoso y complejo entramado de problemas sobre el proceso de construir la participación ciudadana desde las arenas políticas de una democracia autoritaria, donde los medios de comunicación dejan de ser medios para volverse actores políticos. El poder ciudadano es otra democracia y se abre paso como el vigilante, participando en las decisiones que nos afectan: el Biggest Brother del Big Brother.