- Resultado de buscar: subject:"Democratización"
- Se encontraron 168 documentos.
- Título:
"¡Es la economía política, estúpido! Culturas participativas e hiperconsumo en la nueva ecología de los medios"
- Autor:
LEETOY Salvador
- Colaborador:
(ITESM Campus Guadalajara)
- Fecha:
2013
- Descripción:
México
Abordaje sobre la forma en la que el consumo televisual ha sido apropiado por audiencias cada vez más fragmentadas, diversas y complejas, en la cual la significación de mensajes se construye dialógicamente en dinámicas intertextuales y los retos que imprimen para un entorno democrático la relaciones de poder derivadas de la concentración mediática así como concentraciones de la vida social sustentadas en el hiperconsumismo.
- Documento número 7106
- Actualizado el jueves, 2 de febrero de 2017 12:56:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La nota roja: periodismo popular y transición a la democracia en México"
- Autor:
HALLIN Daniel C.
- Colaborador:
(U. of California San Diego)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Este artículo analiza el rol ambivalente de la información de sucesos en la esfera pública mexicana, señalando los sesgos de la representación mediática del crimen, la fusión que se produce entre géneros informativos y de entretenimiento, y las diferencias entre programas dirigidos a sectores sociales segmentados según su capacidad adquisitiva. Estas transformaciones son explicadas en relación a dos cambios estructurales de la sociedad mexicana: la democratización y la liberalización económica.
- Anexos:
- 7891.pdf (1.2MB)
- Documento número 7891
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 01:46:42 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los indignados mexicanos: marcos cognitivos, estructuras conectivas y repertorio de acción
- Autor:
CANSECO MARTÍNEZ Óscar Orlando
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los Indignados mexicanos son un actor colectivo conformado por diversos sectores sociales: estudiantes universitarios, sindicatos, ciudadanos de a pie, anarquistas, feministas, etc., que impulsaron un movimiento social en nuestro país y que intentó apelar a la sociedad mexicana y luchar juntos por un mundo mejor. Los Indignados mexicanos surgen el 15 de octubre de 2011 en la Plaza de la República de la Ciudad de México ante una convocatoria realizada por los Indignados españoles a través de las redes sociales. La asamblea México Toma la Calle, que venía funcionando desde mayo del 2011 como una réplica de las asambleas de España, crece ese mismo día por el gran número de personas que responden a la movilización.
- Anexos:
- 7945.pdf (4.8MB)
- Documento número 7945
- Actualizado el domingo, 12 de julio de 2020 12:46:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Investigación, docencia y autoritarismo".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta ponencia propone que en el ámbito académico, de la investigación y de la docencia, el ejercicio de la democracia debe entenderse también como la participación de investigadores, docentes y alumnos en la construcción del conocimiento, con la autoridad que da el conocer las posibilidades y alternativas. Cuando a partir de las escuelas y departamentos de comunicación se defiende el derecho a la información, hay que recordar que en política no basta con exigir un derecho para hacerlo efectivo: es ejerciéndolo en todos los espacios donde esto es posible como se impulsa la ampliación de esos espacios. Son las situaciones concretas de las coyunturas específicas las nos darán las pautas para hacerlo.
- Documento número 24
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:12:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Derecho a la información pública: para qué y cómo"
- Autor:
ESCOBEDO Juan Francisco
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2001 (otoño-invierno)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Se analizan en este artículo algunos aspectos susceptibles de confusión sobre el derecho al acceso de información pública. Derecho no exclusivo a los periodistas, el derecho a la información pública alude al derecho de los ciudadanos a saber acerca de la información en los poderes públicos.
- Anexos:
- 105.pdf (624.3KB)
- Documento número 105
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:40:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Democracia y Derecho a la Información."
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Texto de la presentación de la AMIC ante la Cámara de Diputados en las audiencias públicas sobre la reglamentación del derecho a la información, que sustenta tres propuestas: la revisión y modificación del cuerpo legal sobre la información, dentro del espíritu de participación y democratización formulado por el Informe McBride; la incorporación de México al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos formulado en Nueva York en 1966, cuyo artículo 19 garantiza el derecho a comunicar; y la creación de un Consejo Nacional de Comunicación Social integrado por representantes de organizaciones académicas, sindicales, partidarias y sociales en general, que demuestren representatividad y cuyas dos funciones principales serían definir y organizar el régimen de concesiones y permisos, y definir e instrumentar la política nacional de comunicación.
- Anexos:
- 190.pdf (2.4MB)
- Documento número 190
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:56:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Democracia y región: rescoldos de una década".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo advierte que en la última década se avanzó de una manera importante en la investigación de la comunicación en México, de lo cual son indicadores la aparición, cada vez más frecuente aunque todavía insuficiente, de estudios que contribuyen significativamente a la comprensión del fenómeno comunicacional, así como la mayor difusión de éstos. Habría que enfatizar, en este sentido, que en los últimos años la temática de los objetos de estudio se ha diversificado de tal manera que podría afirmarse que el sector académico de la comunicación ha recuperado la iniciativa. Sin embargo, en el campo específico de la democratización y la regionalización existen aún asignaturas pendientes.
- Anexos:
- 230.pdf (1.2MB)
- Documento número 230
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:13:22 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Democracia y región: rescoldos de una década".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1990 (sep-oct.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este trabajo advierte que en la última década se avanzó de una manera importante en la investigación de la comunicación en México, de lo cual son indicadores la aparición, cada vez más frecuente aunque todavía insuficiente, de estudios que contribuyen significativamente a la comprensión del fenómeno comunicacional, así como la mayor difusión de éstos. Habría que enfatizar, en este sentido, que en los últimos años la temática de los objetos de estudio se ha diversificado de tal manera que podría afirmarse que el sector académico de la comunicación ha recuperado la iniciativa. Sin embargo, en el campo específico de la democratización y la regionalización existen aún asignaturas pendientes.
- Documento número 240
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 09:17:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Transitar hacia el cambio"
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa
- Colaborador:
(UNAM ENEP Acatlán)
- Fecha:
1994 (dic-ene.) 1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La autora presenta propuestas de políticas culturales y estrategias para la comunicación pública. Para ello, realiza un recuento estructural de la situación actual.
- Documento número 294
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:14:10 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Nuevo Orden Informativo Internacional y el concepto de la participación social. (comentario)".
- Autor:
ARRIETA ABDALLÁ Mario
- Fecha:
1979
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este comentario a una ponencia de Fernando Reyes Matta, el autor elabora conceptualizaciones ante aquello en lo que consiste el Nuevo Orden Informativo Internacional; sobre cómo se determina la dependencia comunicativa, cultural e informativa; y cómo se manifiesta la miseria informativa y la subinformación en los pueblos latinoamericanos. Concluye afirmando que trabajar por una auténtica liberación nacional es avanzar hacia la constitución de un Nuevo Orden Informativo Internacional.
- Anexos:
- 359.pdf (355.4KB)
- Documento número 359
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 01:02:49 p. m.
- Enlace directo a este documento