- Resultado de buscar: subject:"Derecho a la información"
- Se encontraron 156 documentos.
- Título:
"Reflexiones sobre el estudio del derecho de la información".
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
1997 (oct-dic.)
- Descripción:
México
El autor describe la situación actual de el estudio del derecho de la información en nuestro país, resalta sus aspecto positivos y sus limitaciones. Asimismo, Villanueva, enumera líneas a explorar.
- Documento número 3539
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Derecho a la información y formación de la opinión pública".
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
1999 (jul-sep.)
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre las siguientes interrogantes: ¿cómo garantizar que la información que reciben los ciudadanos a través de los medios sea una información fidedigna?, ¿cómo saber si la información que se proporciona busca satisfacer el derecho a la información o pretende satisfacer un interés ajeno?, ¿qué medios de defensa tienen los ciudadanos tanto frente a las fuentes públicas de información como de cara a los medios que suministran las noticias?.
- Documento número 3540
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios, partidos y democracia en México"
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
1998 (mar-abr.)
- Descripción:
México
El autor presenta reflexiones sobre los medios de comunicación a la luz del derecho comparado y sobre dos líneas: el desarrollo legislativo y las comparaciones jurídicas.
- Documento número 3541
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Derecho comparado de la información.
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Esta obra ofrece una perspectiva, a través del método de derecho comparado, una visión general sobre el desarrollo del derecho de la información en el entorno internacional, en cuatro áreas de importancia capital: a) El régimen constitucional de las libertades de expresión e información en los países del mundo; b) El régimen jurídico de la televisión privada en Europa e Iberoamérica; c) El régimen jurídico de los subsidios del estado a la Prensa y d) El régimen jurídico del secreto profesional del periodista.
- Anexos:
- 3544.pdf (263.5KB)
- Documento número 3544
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El secreto profesional del periodista. Concepto y regulación jurídica en el mundo.
- Autor:
VILLANUEVA Ernesto
- Fecha:
1998
- Descripción:
España
Este libro tiene como objetivo, por un lado, familiarizar al lector con el concepto de secreto profesional del periodista y sus elementos constitutivos, y por otro, brindarle a partir de lo anterior, elementos mínimos de interpretación para conocer los alcances y los límites que se pueden advertir en la juridización y deontologización de esta figura informativa, en las legislaciones nacionales y códigos de ética periodística en los cinco continentes, cuyos textos han sido traducidos y compilados y se ofrecen en la segunda y tercera parte de este trabajo para consulta directa del lector.
- Anexos:
- 3548.pdf (162.8KB)
- Documento número 3548
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Guerra de papel".
- Autor:
ZEPEDA PATTERSON Jorge
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El autor reflexiona sobre la relación prensa-Estado y discute sobre las dos posiciones encontradas que prevalecen en este momento: por una lado se pugna por acotar los excesos y propiciar las responsabilidades de la prensa, y por otro lado se aboga por la independencia de la prensa respecto al Estado.
- Documento número 3582
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación política y derecho a la información ¿hacia una relación virtuosa?"
- Autor:
LÓPEZ AYLLÓN Sergio
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
El debate político, necesario y quizá indisociable al derecho a la información, ha oscurecido otras dimensiones. En este trabajo el autor pretende invertir los términos del análisis para poner el acento en los aspectos jurídicos del derecho a la información. Esta óptica puede aportar alguna luz para el debate político y, con suerte, facilitar la posibilidad de elaborar un marco jurídico moderno para la información en México.
- Documento número 3672
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La reforma de los medios: una moneda en el aire"
- Autor:
SOLÍS LEREE Beatriz
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
Desde el 18 de septiembre de 1979 cuando el poder legislativo convocó, por primera vez, a la sociedad a debatir el tema de la comunicación y responder la pregunta de cómo reglamentar el derecho a la información, recién incorporado a la Constitución, surgió una larga serie de cuestionamientos al sistema de comunicación predominante. Desde entonces han pasado ya 18 años sin que se haya dado respuesta a esos planteamientos.
- Documento número 3674
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La intersección entre comunicación y derecho"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
El tema de este capítulo es la intersección entre comunicación y derecho como una campo académico emergente. Sobre un esquema que contempla lo institucional, lo cognoscitivo, lo profesional o individual, el autor revisa algunas de las condiciones que se viven en México y propone algunas acciones estratégicas en cada una de estas dimensiones, para articular necesidades y posibilidades de acción concretas.
- Documento número 3767
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un límite a los principios legislativos"
- Autor:
MELÉNDEZ Jorge
- Fecha:
2000
- Descripción:
México
En este capítulo se da cuenta del Proyecto de Ley Federal de Comunicación Social que proponen los diputados, y en el que se afirma no hay restricción a la libertad de expresión, pero donde sí se establece un límite que tiene que ver con los periodistas y que les niega el derecho de inmiscuirse en la vida privada de las personas, de calumniar, de difamar y de inventar.
- Documento número 3768
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:29 p. m.
- Enlace directo a este documento