Título:

"La televisión que canta. Análisis de dos series de televisión musicales: Glee y SMASH"

Autor:

NÚÑEZ LUNA Alejandro

Fecha:

2013

Descripción:

Ciudad de México

El objetivo de este trabajo es acercarse a la interpretación de los productos televisivos, particularmente las series musicales; se analizan dos series de televisión norteamericanas. La primera de estas producciones es Glee y la segunda, SMASH. El análisis de ambas series toma como punto de partida su construcción audiovisual, la estructura y el ordenamiento narrativo presentes en sus capítulos y temporadas. Finalmente, este análisis pretende servir para entender cual es la ideología presente en ambas series, qué valores sociales presentan, cuáles rechazan, los estereotipos que refuerzan y aquellos que reprueban.

Título:

"La estética del cómic no ficcional"

Autor:

ALBA BAJATTA Andrés Ulpiano

Fecha:

2013

Descripción:

Ciudad de México

El presente artículo explora el cómic como un medio capaz de retratar la realidad, pasando de los materiales biográficos, a los didácticos y a aquellos de contenido social. Y en esta última categoría que las historietas han tenido especial injerencia desde finales del siglo XX; se trata de cómics y novelas gráficas cuyo contenido no ficcional aborda temas de relevancia social desde una perspectiva histórica, política, e incluso cultural. Temáticas de interés general que adoptan un tratamiento crítico e incitan a la reflexión.

Título:

Devenires de la carne: La intervención de la tecnología en la configuración del cuerpo monstruoso dentro del discurso cinematográfico de David Cronenberg

Autor:

ADDIEGO FERNÁNDEZ Vicente Eduardo

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Esta tesis estudia el cuerpo monstruoso, una entidad compleja, desbordada y transgresora que atenta contra la ley natural y social. La construcción de este análisis se organiza bajo la concepción de un cuerpo simbólico (situado en un contexto determinado por las lógicas de la sociedades de control capitalistas contemporáneas) configurado a partir de su constante interacción con la tecnología y observado desde su representación espectacular cinematográfica en el discurso del director y guionista David Cronenberg.

Anexos:
Título:

De Turista a Caravana: El juego de mesa como recurso topológico e imaginación política

Autor:

LÓPEZ FELDMAN Aarón Benjamín

Fecha:

2014

Descripción:

Guadalajara

En esta investigación se analiza al Turista, un juego que le ofrece al jugador la experiencia de viajar por el mundo, comprar países, enriquecerse y dejar en bancarrota a sus contrincantes . Partiendo del supuesto de que el juego no es un epifenómeno que refleja a su época, sino una práctica (y en el caso del juego de mesa, también un objeto) que la co-produce tropológicamente, el Turista es estudiado como un objeto cultural (socio-históricamente producido y simbólicamente estructurado) que otorga sentido a través de una serie de desplazamientos metafóricos, metonímicos y sinecdóquicos vinculados con las fuerzas de seducción de la imaginación política moderna.

Anexos:
Título:

“Diversidad cultural, minorías y grupos vulnerables en la producción de noticias: una aproximación conceptual”

Autor:

DE LA PEÑA ASTORGA Gabriela

GERVASI Francesco

HERNÁNDEZ CHÁVEZ Aída

HERNÁNDEZ BLANCO Zoyla

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

Este capítulo presenta una síntesis del marco de referencia utilizado para sustentar teóricamente el proyecto de investigación “Conceptos de diversidad cultural en productores televisivos en la representación social de minorías y grupos vulnerables de la localidad” cuyo objetivo fue analizar la fuente -equipos de producción de noticias en televisión abierta- desde la que se origina en el discurso mediático saltillense sobre la diversidad cultural.

Título:

“Florecimiento de la imagen del sujeto peligroso en Aguascalientes”

Autor:

VILLALPANDO COLÍN Daniel

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Ciudad de México

El objetivo medular de este artículo es exhumar las raíces filosóficas, sociales, históricas y políticas que, al relacionarse y entretejerse, formaron un régimen de pensamiento de lo social entre los siglos XVIII y XIX, el cual hizo posible el reflorecimiento de la práctica discursiva sobre la noción (o la enunciabilidad) y la imagen (o la visibilidad) mistificantes del sujeto “peligroso” en el periódico hidrocálido El Sol del Centro durante el año de 1982. Tal objetivo se solucionó aplicando la genealogía nietzscheana y la arqueología foucaulteana como herramientas teórico-metodológicas.

Anexos:
Título:

"Fotografía política: un análisis semiótico desde las dimensiones retóricas propuestas por Göran Sonesson"

Autor:

ESPINOSA MENESES Margarita

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

La semiótica ha brindado explicaciones para entender la forma en que las entidades se convierten en signos productores de significados. Se ha interesado, también, por dar cuenta de la importancia del contexto social gracias al cual los signos operan o son comprendidos. El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la funcionalidad de uno de los modelos que buscan esclarecer la generación de sentidos en las imágenes fijas; se trata de la propuesta del semiótico Göran Sonesson, la cual trata de describir la manera en que se origina el significado en las imágenes, así como la comprensión e interpretación de los sentidos que se producen. El modelo se basa en el concepto de norma y desviación proporcionado por la retórica; a partir de ello el autor reconoce cuatro dimensiones de producción de sentidos. El planteamiento de Sonesson se ejemplifica con el análisis de fotografías políticas mexicanas que rompieron, hacia los años setenta, el paradigma establecido de lo que era la fotografía política en México.

Anexos:
Título:

"Formas de definición y presentación del “Corrido Alterado”"

Autor:

KARAM CÁRDENAS Tanius

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Saltillo

En este trabajo queremos hacer un primer acercamiento a las formas de representación lingüística y audiovisual del llamado “movimiento alterado” (o corrido alterado), que presenta una nueva modalidad de narco-corrido. El objetivo es presentar un análisis descriptivo de algunos componentes lingüísticos y musicales de esta forma de narco-corrido, así como acercarnos a algunos elementos audiovisuales del videoclip de los narcocorridos señalados. Para ello repasamos el concepto de narco-cultura; hacemos un resumen de la presencia del corrido en la cultura popular, su mutación en narco-corrido y las diferencias entre éste y el corrido alterado.

Anexos:
Título:

La construcción social de la justicia penal en México desde los discursos jurídico penales y la experiencia penitenciaria de los internos del reclusorio preventivo del Penal de Puente Grande, Jalisco (ZMG, 2014-2015).

Autor:

ZAVALA HERNÁNDEZ Jesús Gerardo

Fecha:

2015

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo es resultado de una tarea investigativa desarrollada a lo largo del programa de la MCCC. La siguiente exposición puede ser objeto de variantes y modificaciones con respecto a los diferentes temas que no sean abordados y pudieran ser de interés para la misma. El presente texto desarrolla una propuesta de investigación que tiene por objetivo identificar cómo se construye socialmente el concepto de justicia penal desde los discursos jurídico-penales mexicanos y la experiencia de la población penitenciaria del reclusorio preventivo del penal de Puente Grande, Jalisco. Esto, durante el proceso de cumplimiento de la sentencia de algunos internos (privación de la libertad). La manera en que se presenta el abordaje de este fenómeno es por medio de una metodología de corte cualitativo-crítica; sus objetivos son: describir la construcción que la población de internos realiza del concepto de justicia penal dentro de su experiencia de la vida cotidiana por medio del conocimiento del marco jurídico-penal (internacional y nacional), la concientización de su realidad dentro de las instituciones penitenciarias, la interacción con la población interna dentro del penal y, la asimilación y significación de estos discursos a un lenguaje común. Reconocer que tipo de significados construyen los sujetos para denominar a la justicia penal dentro del Reclusorio Preventivo. Identificar los esquemas o estructuras que los internos generan y que pueden ser establecidos como una construcción social de la justicia penal desde la realidad de la población interna en el Reclusorio Preventivo. Por último, y como objetivo central, identificar como se construye socialmente el concepto de justicia penal desde la experiencia de la vida cotidiana de la población interna y el conocimiento y significación de los discursos jurídico-penales a la realidad de la vida cotidiana de los mismos. El texto pretende señalar las problemáticas que se presentan en la actualidad sobre la realidad carcelaria y las carencias existentes en su labor (problemáticas internas, económicas, de recursos humanos y políticas penitenciarias); señalar que en los procesos penitenciarios de los reclusos existen factores (sobrepoblación, hacinamiento, autogobierno) que influyen en la construcción conceptual de lo que se entiende por justicia penal; plantear la búsqueda de nuevas alternativas que puedan ser métodos capaces de enfrentar y dar respuesta a cuestionamientos relacionados con la aplicación de justicia, la seguridad, la convivencia, el equilibrio social y el tratamiento adecuado de un individuo que ha cometido un crimen. En resumen, el presente trabajo pretende ofrecer una reflexión sobre la realidad carcelaria desde la mirada de los reclusos.

Anexos:
Título:

"Fronteras de Papel: Mass Media fabricando imaginarios e identidades en una ciudad-frontera mexicana."

Autor:

TRÁPAGA Ibán

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana)

Fecha:

2011

Descripción:

Venezuela

La descripción y análisis de los elementos discursivos que conforman una región de frontera observando lo que dicen sus medios de comunicación locales es el objeto de la investigación antropológica sobre la que se sostiene este artículo. El documento aporta resultados de un estudio más amplio sobre migración y frontera en Ciudad Juárez, Chih., México y resalta las implicaciones entre comunicación de masas, cultura, ideología y poder. La metodología aplicada -Antropología de las fronteras- asume una perspectiva global y local, textual y contextual y participa de un enfoque mixto: etnográfico y lingüístico. La alteridad fronteriza aparece sometida discursivamente bajo una urdimbre de exclusión y estigmatización; es así como entiendo se construyen las fronteras internas a la nación, mediante la facturación de discursos y textos que modelan representaciones cognitivas de la realidad. Los medios de comunicación asumen un papel relevante en esta maquinación dominical.

Anexos: